Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

INCmty para hacer negocios con impacto social

INCmty para hacer negocios con impacto social: Espacios de análisis, debate y propuestas de soluciones se presentarán en el Social Entrepreneurship & Innovation summit de INCmty, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre, para impactar a emprendedores, empresarios e inversionistas, fortaleciendo sus habilidades, conocimientos y su capital relacional para la creación y crecimiento de un negocio con alto impacto social.

INCmty para hacer negocios con impacto social

Algunas predicciones nos demuestran la relevancia de apostarle a este tipo de emprendimiento:

Estudios de la ONU proyectan que para el año 2025, 30 naciones tendrán escasez de agua, en comparación con las 20 naciones que se registraron en 1990[1].
Alimentar a 9 mil millones de personas para el año 2050, requerirá un aumento del 60 por ciento en la producción agrícola y un aumento del 15 por ciento en las extracciones de agua, según The World Bank[2].

Para 2050, 1 de cada 5 países en desarrollo enfrentará escasez de agua, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación[3].
Entre 2050 y 2100, existe una probabilidad del 85 por ciento que suceda una sequía en las llanuras centrales y el suroeste de los Estados Unidos que dure 35 años o más[4].

En dos siglos, de 1820 al presente, el mundo ha visto una reducción en los índices de la pobreza del 73 por ciento. Hace 200 años la población total del planeta era de un billón de personas, y actualmente se estima que hay en el mundo 1.3 billones de personas en pobreza extrema[5], es decir, que sus ingresos no son suficientes para satisfacer las necesidades más básicas como alimentarse, beber agua potable, dormir bajo techo o tener acceso sanitario y a la educación.

Una oportunidad para emprender

Dado el contexto mundial, la tendencia de los emprendedores debe inclinarse a crear negocios que aporten a la sociedad y transformen el rumbo del planeta, siendo esto una oportunidad para emprender. Entre los conferencistas del Social Entrepreneurship & Innovation Summit que van a inspirar al ecosistema emprendedor este año en INCmty se encuentran:

Mark Brand, emprendedor social fundador del programa Token, una moneda alternativa para alimentar a los necesitados sin intercambio de efectivo.
Guillermo Jaime, CEO de Social Global Leaders México, quien lleva propuestas de valor a las comunidades rurales de alta marginación.
Madhu Viswanathan, fundador y director de la organización sin fines de lucro Market Place Literacy, pionera en el diseño y alfabetización de consumidores de bajos ingresos y mercados de subsistencia.

“Historias como la de Mark Brand, quien pasó por una adicción a las drogas y estuvo sin hogar, y se reinventó como un emprendedor social con su proyecto Save on Meats que ofrece mil 200 comidas gratis en un día a los homeless en Canadá y A Better Life Foundation, no sólo nos inspiran, sino que redefinen el concepto del emprendimiento social”, destacó Josué Delgado, CEO de INCmty.

“El futuro de los alimentos, además de tecnología e investigación, también debe considerar el lado humano y social de las personas. Cómo cambiar vidas a través de la innovación disruptiva es lo que compartiremos en este summit de la séptima edición de INCmty, invitar a apostarle a lo que parece imposible y volverlo realidad”, agregó.

Hace no muchos años, hablar de discursos por el cambio climático y de activistas medioambientales, era prácticamente invisible ante la opinión pública y los gobiernos del mundo, sin embargo, actualmente estos temas ocupan ya la agenda de los líderes mundiales y le están dando la vuelta al mundo a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

Fuente: Notimex

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.