Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteHerman Miller utilizará plástico oceánico para crear mobiliario

Herman Miller utilizará plástico oceánico para crear mobiliario

Herman Miller utilizará plástico oceánico para crear mobiliario: Herman Miller, empresa líder  en  tendencias  de  innovación y diseño de mobiliario, anunció que toda su gama de las sillas Aeron se manufacturarán con plástico que de otra manera terminaría como contaminación en los océanos. Se planea que esta iniciativa logré reutilizar hasta 150 toneladas cada año, lo que equivale a 15 millones de botellas de plástico.

Herman Miller utilizará plástico oceánico para crear mobiliario

Cada año, llegan al océano alrededor de ocho millones de toneladas de plástico. Eso equivale a descargar un camión de basura lleno de plástico en el mar cada minuto. Herman Miller se une a NextWave como participantes activos para resolver el problema del plástico que tiene como destino el océano, y además para buscar oportunidades de incorporar ese plástico en sus operaciones a nivel mundial. Herman Miller está orgullosa del progreso que ha logrado con su embalaje y sus textiles, la compañía está preocupada por continuar participando para prevenir que el plástico dañino alcance los océanos al incorporarlo en la icónica silla Aeron, en la cual usan hasta 1.13 kilos de plástico reutilizado.

Esta acción forma parte de la iniciativa colaborativa y de código abierto, NextWave Plastic, con la que demuestran su continuo compromiso hacia la sustentabilidad y su meta a largo plazo de aumentar la reutilización de contenido reciclado en todos los materiales que emplea la empresa en por lo menos a un 50 % para el 2030, incluido el uso del plástico que termina en los océanos.

Al integrar este material reciclado en los productos y soluciones de embalaje, Herman Miller calcula que recupera hasta  234 toneladas métricas de plástico anualmente, el equivalente a prevenir que cerca de 400 000  jarras plásticas o 23 millones de botellas de plástico, acaben en el océano cada año.

Como parte del compromiso de la empresa a usar un 50 % de contenido reciclado en todos los materiales de aquí a 2030, la línea de sillería, producto estelar de Herman Miller, así como otros productos y soluciones de embalaje, utilizarán desechos de plástico que terminan en los océanos.

Aeron Onyx Ultra Matte es el producto más reciente de una creciente lista de productos en los que Herman Miller incorpora en el diseño la reutilización de este tipo de plástico. El programa también incluye piezas de la Colección espacio de trabajo OE1 que se lanzó recientemente, la silla Sayl en Europa, las bandejas utilitarias incorporadas en los pedestales y su colección textil más reciente, Revenio, que está hecha con materiales 100% reciclados e incluye un poliéster biodegradable.

La empresa también está reduciendo su huella ecológica con el uso de plástico destinado a los océanos en sus cajas de envío reutilizables, que transportan piezas a los proveedores y viceversa, y en las bolsas de polietileno que protegen los productos durante su transportación.

En proyecciones actuales, existe el riesgo de que se triplique la tasa de plásticos que terminan en el océano. Una de las estrategias vitales para cambiar este destino, es demostrar que este tipo de plástico tiene valor. Con estas acciones Herman Miller no solo demuestra el valor comercial del material, sino que también evidencia el impacto que la acción colectiva tiene en el desarrollo de cadenas de abastecimiento para este plástico.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.