Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Grupo Cotemar México, un aliado de la ecología

Grupo Cotemar México, un aliado de la ecología:

  • Fundada en 1979, Cotemar se ha caracterizado por su enfoque en la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en sus operaciones aéreas, terrestres y marítimas.
  • A través de diversas acciones, la empresa impacta positivamente la ecología protegiendo el delicado equilibrio entre los seres vivos, comunidades y el hábitat que compartimos.

Grupo Cotemar México, un aliado de la ecología

A saber, la ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno, así como los procesos que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Cada año, desde 1972, la ONU nos invita a reflexionar sobre el delicado equilibrio entre los seres vivos y los ecosistemas.

En este sentido, la conmemoración del Día Mundial de la Ecología también es una oportunidad para enfrentar diversos problemas ambientales, como son: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la deforestación, la desertificación y la escasez de agua.

Grupo Cotemar México y la Ecología

Cotemar es una empresa líder en servicios para la industria petrolera y energética en el Golfo de México. Fundada en 1979, la empresa se ha caracterizado por su enfoque en la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en todas sus operaciones.

Desde sus inicios, Cotemar ha implementado una serie de prácticas ambientales sostenibles en toda la organización. A través de políticas y programas rigurosos, la empresa se ha esforzado por minimizar al máximo su huella ecológica.

Uno de los logros más destacados de Cotemar en temas de sostenibilidad son los 10 principios de responsabilidad social y criterios ESG, entre los que destacan para este tema su sistema de gestión de la RSE y el respeto al medio ambiente.

El impacto ecológico de Cotemar se refleja en acciones muy concretas como:

Emisiones atmosféricas en disminución

Cotemar ha logrado una reducción gradual y sistemática del total de emisiones de gases de efecto invernadero reduciendo la huella de carbono corporativa.

  • Conscientes de la importancia de disminuir el impacto ambiental de sus operaciones, la empresa busca disminuir los gases de efecto invernadero.
  • Mensualmente y de forma continua, calcula las emisiones en cada una de sus instalaciones para identificar y corregir, según sea el caso.
  • Con reglamentos y políticas muy estrictas, no se opera ningún proceso si no cuenta con el equipamiento necesario para el control de emisiones atmosféricas. También, se asegura que cumple con la normatividad aplicable.

Emisiones ambientales monitoreadas

A través de una clasificación y monitoreo histórico, la empresa calcula su huella ambiental y define estrategias para mantenerlas y reducirlas.

  • La empresa calcula continuamente la huella de carbono de sus operaciones y actividades diferenciando en tres tipos: emisiones directas por quema de combustible, emisiones indirectas por electricidad consumida y emisiones indirectas por actividad del emisor.
  • Adicionalmente, cuenta con información histórica de emisiones de todas las áreas operativas como almacenes, muelles, patios de mantenimiento, edificios administrativos, oficinas comerciales, oficinas de apoyo logístico, entre otras.

Consumo energético eficiente

La empresa es consciente del impacto de sus procesos por ello se enfoca en disminuir la huella de carbono mediante mejoras continuas.

  • Por la naturaleza de sus operaciones, Cotemar consume recursos energéticos no renovables en los combustibles que utiliza en embarcaciones y plataformas para obtener energía eléctrica. Por lo tanto, se utiliza fundamentalmente diésel y gasolina, pero en una mínima porción para reducir su impacto y emisiones.
  • En tierra, la empresa utiliza el diésel para las plantas de emergencia, pero solo cuando se corta el suministro de energía eléctrica de la red municipal.
  • Además, Cotemar continúa adoptando buenas prácticas e implementando proyectos de optimización del uso de la energía como cambio a luminarias a tipo led, uso de sensores de movimiento para optimizar el consumo eléctrico, aire acondicionado con temporizadores y equipos de cómputo de última generación con mejor eficiencia energética.

Manejo responsable de residuos

Cotemar trabaja diariamente en la reutilización, recuperación y valorización de la mayor cantidad de residuos. Con lo anterior, la empresa fomenta la economía circular en todas sus líneas de negocio.

  • La empresa busca generar un profundo cambio cultural en colaboradores, clientes y proveedores para obtener los mejores resultados ambientales.
  • Por lo tanto, todos los residuos generados por su actividad son tratados en origen para darle un adecuado manejo y disposición final.
  • Para los residuos que requieren un manejo especial, y en el caso de los residuos peligrosos sujetos a reciclaje, incineración o confinamiento, Cotemar actúa conforme a las normas y disposiciones legales.

Finalmente, como parte de su visión, la empresa busca establecer acciones de medición y procesos integrales de mejora continua como un motor y guía para su fortalecimiento sostenible.

No cabe duda, Grupo Cotemar demuestra con acciones y resultados un fuerte compromiso ecológico siendo un ejemplo de liderazgo sostenible para la industria petrolera de México.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.

Nestlé Professional anuncia al ganador de su programa de emprendimiento

Durante el evento micronegocios y emprendedores escucharon tips, herramientas e historias inspiradoras de expertos en la materia.