Henkel y Fundación Chile lanzan convocatoria “Seal the Cycle” de reciclaje: Con el fin de buscar soluciones para los empaques plásticos a nivel mundial, Henkel Chile está lanzando la convocatoria “Seal the Cycle” junto a Chile Global Ventures una iniciativa global que pretende encontrar una innovación que separe el Polietileno de Alta Densidad (HDPE) de los residuos de silicona, permitiendo finalmente el reciclaje de millones de cartuchos de este producto que hoy no se incluyen en un proceso de tratamiento luego de su utilización.
Henkel y Fundación Chile lanzan convocatoria “Seal the Cycle” de reciclaje
En este contexto, la compañía está realizando un llamado a startups, pymes, grandes empresas, y centros de investigación de todo el mundo, para solucionar tecnológicamente el desafío de separación del plástico de los residuos de silicona.
Roberto Pávez, Gerente de Desarrollo LATAM de Henkel, señaló que “tenemos un gran desafío con estos cartuchos: actualmente no existe una forma de incluirlos en la cadena de reciclaje. A nivel general, no hay una conciencia sobre la disposición de estos residuos. La gran barrera para el reciclaje de estos productos se debe a la existencia de residuos de silicona en los cartuchos usados que, con los métodos usuales de las procesadoras, no se pueden separar”.
La iniciativa “Seal the Cycle”, desarrollada junto a Fundación Chile, está realizando un llamado a startups, pymes, grandes empresas y centros de investigación de todo el mundo para identificar soluciones tecnológicas capaces de separar el HDPE de los residuos que quedan en estos envases, y así incorporarlos a la cadena de reciclaje.
“Somos conscientes de la necesidad de eliminar los residuos plásticos. Henkel comercializa al año cientos de millones de cartuchos de silicona de HDPE a nivel global, mientras que en Chile se estima que hay entre 8 y 10 millones de estos envases en el mercado. Por ello decidimos llevar a cabo una acción concreta que logre un cambio en la cadena productiva, propiciando un impacto positivo para el medioambiente”, aseguró Pávez.
Convocatoria “Seal the Cycle”
El ganador de la convocatoria, cuyas postulaciones estarán abiertas desde el 3 de noviembre al 12 de diciembre en http://www.sealthecycle.com, podrá acceder a un premio de 20.000 euros y tendrá la posibilidad de ejecutar un proyecto piloto en Chile que podría escalarse al mercado global de sellantes de silicona junto a Henkel.
Por su parte, Albert Lipperheide, gerente general para el negocio de Adhesivos de Consumo en Chile de Henkel “estamos comprometidos con el liderazgo en sustentabilidad, por lo que queremos encontrar una solución lo antes posible. Nuestro objetivo es trabajar con quien resulte vencedor y ejecutar su innovación en 2022. La idea es que este mismo proyecto sea escalable a todos los lugares donde exista una planta productiva de la compañía, fomentando la economía circular a escala global, ya que estos cartuchos son muy utilizados en todo el planeta”.
El ganador recibirá 20.000 euros y su proyecto piloto tendrá la posibilidad de ser implementado en Chile, con el fin de escalarlo al mercado internacional.
Las aplicaciones presentadas a “Seal the Cycle” serán analizadas por expertos en la materia de Henkel global y el equipo de búsqueda y selección de Chile Global Ventures. Las finalistas tendrán la posibilidad de ser admitidas en su portafolio de startups y acceder a una de sus líneas de financiamiento.
Hoy no existe una solución en el mundo que recicle cartuchos de forma sostenible, por otro lado, Chile ofrece un ambiente propicio debido a las regulaciones (Ley REP), el involucramiento de nuestros usuarios y clientes y la existencia de una fundación con foco en el desarrollo de innovación y tecnología en el país.
Andrés Mitnik, Director
Cabe destacar que con “Seal the Cycle”, Henkel continúa avanzando en sus objetivos sustentables, a través del diseño de formulaciones y la búsqueda de soluciones que sean compatibles con el entorno.
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.