Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSECreando una estrategia ética para Empresas RSE

Creando una estrategia ética para Empresas RSE

¿En qué radica los principales vicios de las empresas? El robo, los fraudes, el acoso, son parte de una cultura empresarial sin valores. ¿Cómo resolverlo?

¿Te has puesto a pensar a qué se deben las irregularidades en las empresas? ¿Por qué hay robo hormiga en el almacén? ¿Por qué existen fraudes en el área de ventas? ¿Qué orilla a un empleado a robarse la gasolina? ¿Por qué en algunos sectores hay discriminación o acoso hacia la mujer?

Para la consultora Deloitte, muchas de las respuestas a estas preguntas están en la cultura empresarial en México, en la ética y la definición de negocios que hace la compañía.

“Es un concepto que va muy alineado a los valores de la familia, a la forma de pensar, de actuar, a la forma de convivir, no solamente hacia el punto de vista empresa sino más bien rescatar la formación de cada uno de los empleados, y alinearlos al concepto de negocio de la organización”, dice Juan Manuel Torres, socio Líder de Tips Anónimos de Deloitte.

Deloitte recientemente elaboró el manual La ética, ¿concepto o forma de vida?, en el que describe una serie de estrategias para mejorar el clima laboral e invita a las empresas a que desarrollen esquemas sustentados en la ética para que sus empleados los adopten y permeen en su entorno social.

“Hay compañías que trabajan de puertas abiertas y hay un grado de madurez para tener esa confianza, que obliga a sus colaboradores a adoptar los valores, sin embargo no es un tema de obligación, es un tema de convicción”, dice Torres.

El socio de Deloitte señala que la implementación de una estrategia de ética disminuye la rotación, mejora el ambiente laboral y, desde el punto de vista financiero disminuyen los fraudes, los conflictos de interés y la percepción de ser una empresa corrupta. Es por eso que en la entrevista delinea cuáles son los pasos para establecer una estrategia de ética empresarial.

Definir los valores

¿Qué quieres transmitirle a tu organización? Y no solamente en la organización, sino fuera de ella; como quieres ser percibido por tus promovedores, clientes, y tú competencia.

Torres señala que la definición de esos valores tiene que ser amigable para el empleado, y no con un lenguaje filosófico. “Los tengo que poner de cierta forma que el empleado pueda verlos en su actuar”.

Transformar los valores en un código de ética

El código de ética va a ser la pauta para que indicar específicamente qué esperar de cada uno de los colaboradores. No es un reglamento de trabajo, pues éste lleva más a condiciones de tipo laboral. Un código define cómo debe actuar un colaborador, cómo deben actuar los directivos, inclusive ese código incluye algunos lineamientos que involucren a los proveedores porque es parte de esta filosofía.

Comunicación

Tienes el código, ahora lo tienes que comunicar, y para eso es necesario implementar una estrategia de comunicación. El documento lo puede estar muy bonito y bien recatado, pero no servirá de nada si el empleado no entiende e interpreta cada uno de los lineamientos que marca ese código.

Crea un comité de ética

Juan Manuel Torres asegura que estos comités no son comunes en las empresas mexicanas, pues no están regulados por la ley, y no hay ninguna obligación inclusive para las compañías públicas.

“Un comité de ética te va a ayudar mucho a definir y permear esos valores, un comité, no como un órgano sancionador sino como el oficial de ética, la oficina de ética que te ayude a interpretar que sí y que no, si hubiera alguna duda, un comité de ética te va a ayudar inclusive para acudir a las áreas de recursos humanos a identificar las ausencias en cuanto a temas de capacitación, inducción, evaluaciones, y modelos de competencias”.

El comité de ética debe involucrarse con todas las partes de la empresa para que tenga visibilidad y transparencia. En algún momento se convierte en un órgano sancionador porque uno de sus componentes es establecer los mecanismos para que los empleados, clientes y proveedores puedan denunciar aquellas actitudes o actividades que van en contra de los valores.

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.