Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEcología y Medio AmbienteCómo contribuir en la separación de residuos

Cómo contribuir en la separación de residuos

Cómo contribuir en la separación de residuos: Uno de los principales retos de la Ciudad de México y las grandes metrópolis del mundo es la gestión de los residuos. Basta mencionar que después de Nueva York, la capital mexicana es la segunda que más desechos genera – con 13 millones de toneladas al día – para darse cuenta que la separación de la basura es fundamental para sumar al cuidado, limpieza y vitalidad de nuestras ciudades.

Cómo contribuir en la separación de residuos

Expertos indican que a medida que mejora la calidad de vida de las personas, la demanda y consumo de productos también incrementa. Sin lugar a dudas, esto conllevará una acumulación constante de nuevos residuos. De acuerdo con el mapa de desechos, Waste Atlas, al año la generación de basura mundial asciende a 1,900 millones de toneladas, destaca que en tan sólo cinco años – de 2012 a 2017 – los seres humanos han producido más de 9,400 millones de toneladas de residuos.

Según el mapa, China lidera el ranking de los países que más residuos generan. A su vez, México ocupa la novena posición, de 12, con 39 millones de toneladas de basura al año. Sin embargo, no es suficiente con desecharlos, es importante separar los residuos de manera correcta para que estos puedan ser re-utilizados, ya que según la Agencia de Gestión Urbana (AGU) en nuestro país sólo se separa el 20% de las 13 mil toneladas que se desechan en la CDMX y que en su mayoría provienen de viviendas.

Así, con el ánimo de fomentar una sólida cultura de la sustentabilidad compartimos algunos datos y consejos importantes para contribuir en la correcta separación de los desechos, que a su vez nos ayude a cuidar del medio ambiente y convertirnos en agentes de cambio:

· Investiga la manera oficial de separar los desechos. En México, a mitad de 2017 entró en vigor la Norma Ambiental 024, que establece la división de residuos en cuatro categorías: orgánicos, inorgánicos, inorgánicos no reciclables y de manejo especial y voluminoso.

· Conoce los detalles de cada categoría. Consulta a través de fuentes oficiales como la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), los detalles de qué tipo de residuo pertenece a cada categoría.

· Utiliza colores para diferenciar las categorías de separación. Ya sea que elijas tus propios colores o tomes como referencia los establecidos por las autoridades, el relacionar los desechos con alguno en particular hará su clasificación mucho más sencilla.

· Coloca imágenes de referencia en los contenedores. Poner imágenes con el tipo de basura que debe ir en cada contenedor puede ser una opción más viable para que los pequeños de la casa y toda la familia identifiquen dónde colocar los diversos tipos de residuos.

· Si no estás seguro, investiga antes de tirar algún desecho. Ya sea preguntando o haciendo una pequeña búsqueda en la red, cerciórate de que lo que vas a tirar corresponda al contenedor indicado.

· Dales una segunda vida a los desechos. Se puede promover el reciclaje en casa al dar un segundo uso a aquellos desechos que lo permitan y de esa manera sólo deshacernos de aquellos que ya no pueden re-utilizarse.

Contribuir con la preservación del planeta es una tarea que requiere compromiso. A partir de la implementación de pequeñas acciones, como una correcta separación de la basura, es posible optimizar los recursos y conservar nuestro entorno. Recordemos que los grandes cambios requieren la participación de todos. Un granito de arena hace la diferencia.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.