Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEmprendedores: cómo prepararse para una ronda de financiación

Emprendedores: cómo prepararse para una ronda de financiación

Emprendedores: cómo prepararse para una ronda de financiación. Entrar en una ronda de financiación es uno de los grandes retos para los emprendedores y salir airoso de ella, un trampolín para conseguir los objetivos que se persigan.

Qué es una ronda de financiación

Una ronda de financiación es un proceso mediante el cual una empresa consigue la cantidad que necesita, a través de inversores, que entrarán como nuevos socios al adquirir una parte del capital social de la compañía.

Entrar en una ronda de financiación es uno de los grandes retos para los emprendedores y salir airoso de ella, un trampolín para conseguir los objetivos que se persigan. Sin embargo, antes de acceder a una de ellas, hay que prepararse y tener en cuenta estos conceptos.

Tipos de rondas de financiación

El emprendedor que quiera darse a conocer a los futuros inversores, tendrá que revisar muy a fondo las necesidades de su empresa y establecer un plan que le sirva de guía de actuación. Cada proyecto es distinto y los motivos por los que es necesario solicitar financiación pueden ser muy variados: desde la búsqueda de capital semilla para arrancar, hasta la necesidad de encontrar inversión en la fase de crecimiento o de internacionalización. Por este motivo existen diferentes tipos de rondas de financiación:

  • Ronda de financiación A: se refiere al primer contacto de una start-up con una ronda de financiación que puede ser a través de inversores externos con mucho capital o algún grupo de inversión privado.
  • Ronda de financiación B: son rondas a las que entran las empresas cuando ya son rentables y y aumentar sus beneficios.

Cada nueva ronda de financiación se nombra con la siguiente letra del abecedario, por eso se habla de “serie C”, “serie D”, etc.

Cómo preparar una ronda de financiación  

Documentación a punto:

Antes de empezar, conviene estudiar a fondo los problemas o retos a los que se enfrenta la empresa. En esa revisión, los números son esenciales por lo que hay que revisar costos, flujo de efectivo, estados financieros, objetivos de ventas y valuación, además de los aspectos legales relacionados con la empresa (contratos, permisos…). Además, hay que analizar a fondo los requisitos que pueden solicitarse en la ronda de financiación (‘due dilligence’, garantías…), siendo muy meticulosos con la documentación que sea necesaria.

Elegir a los inversores

En el mercado existen especializados en todo tipo de sectores y modelos de negocio. Hay varias opciones y no todas tienen por qué ser las más adecuadas. ¿Cuál es la solución? Dirigirse a aquella que más se acomode a los intereses de la empresa, en vez de llamar a todas las puertas con el peligro de dar paso a un inversor que no sea el más conveniente. 

Preparar el pacto 

Tener muy claro el pacto de socios es un paso previo importante antes de entrar en una ronda de financiación. En este documento, que puede realizarse con un abogado ante notario, debe aparecer todo lo que tenga que ver con el modo de gestionar y organizar la marcha de la sociedad, con especial hincapié en las relaciones de los socios (toma de decisiones, responsabilidades, reparto de beneficios…).

En el caso de que los inversores quieran imponer sus condiciones, las cláusulas se pueden negociar para que se ajusten correctamente a los intereses de todo el mundo e incluso, si fuera necesario, buscar asesoramiento para que la inversión y el pacto que se establezca entre los socios sea satisfactorio para todos.

Una presentación clara

Para la primera reunión con los inversores, es necesario preparar una presentación del modelo de negocio, que puede estar apoyada por recursos gráficos. De esta forma, los inversores podrán conocer, de una forma clara, qué es y en qué consiste la compañía y preguntar las dudas que les vayan surgiendo.

Para las siguientes reuniones, es fundamental ofrecer una documentación más detallada y profunda donde se explique el presupuesto necesario, el estado de las cuentas, el modelo de negocio, el estudio de mercado, etc. ya que los inversores vendrán con una batería de preguntas para conocer más a fondo la empresa y querrán que se les informe al detalle. Cuanto más documentado esté cada aspecto de la compañía, menos dudas y más confianza tendrán los inversores.

Lleva a buen puerto una ronda de financiación es una tarea lenta y exigente. Hay que tener paciencia, estar bien preparado y dedicarle el tiempo que sea necesario. Sin embargo, alcanzar al resultado deseado es una garantía de crecimiento para la empresa por lo que el viaje vale la pena.

Fuente: BBVA

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.