Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSELa Responsabilidad Social bajo la norma internacional ISO 26000

La Responsabilidad Social bajo la norma internacional ISO 26000

La Responsabilidad Social bajo la norma internacional ISO 26000:Para muchas organizaciones, la norma internacional ISO 26000 aún resulta un tema desconocido. Esta Guía de Responsabilidad Social (RS) fue publicada en noviembre del 2010, siendo el primer instrumento en la materia que fue construido con base en el consenso de un grupo multisectorial que contó con la participación de aproximadamente 450 expertos y 210 observadores de 99 países y 42 organizaciones internacionales, clasificados en seis categorías: industria, gobierno, consumidores, trabajadores, organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros (principalmente universidades, servicios de consultoría e investigación y organismos de normalización y certificación).

La Responsabilidad Social bajo la norma internacional ISO 26000

En este sentido, la ISO 26000 no es una norma de sistema de gestión, ni contempla la certificación de tercera parte (como sucede con otras normas ISO como la 9001, que trata temas de calidad, o la 14000 sobre gestión medioambiental, por ejemplo), al carecer de requisitos específicos para dicho fin, sino que por el contrario, al tratarse de una norma de recomendaciones, se convierte en un extraordinario compendio del estado del arte de la RS a nivel mundial que proporciona un marco de referencia para que cualquier organización interesada pueda integrarla a sus operaciones y actividades diarias, sin importar su sector o tamaño, ya que es tan válida para una gran empresa multinacional como para una pequeña ONG, un sindicato o una universidad.

Para muchos países, incluyendo a México, la RS es un tema que ha venido extendiéndose de forma acelerada en la última década, pero que aún es malinterpretada o desconocida por aquellas organizaciones más pequeñas; además de que se cree erróneamente que sólo aplica para el sector empresarial más desarrollado. Así, la ISO 26000 se convierte en una excelente herramienta para la correcta difusión e integración del tema en todos los sectores: empresarial, gubernamental y de la sociedad civil.

Para aquellas organizaciones que ésta sea su primer aproximación al tema, vale la pena detenerse y profundizar en el análisis de los primeros capítulos del documento, para poder comprender la evolución e importancia de la RS y conocer los siete principios que le dan sustento (la rendición de cuentas, la transparencia, el comportamiento ético, el respeto a los intereses de las partes interesadas, el respeto al principio de legalidad, el respeto a la normativa internacional de comportamiento y el respeto a los derechos humanos) pero, sobre todo, para tener claros los diferentes términos que se utilizan a lo largo del texto.

También resulta útil para guiar al usuario con recomendaciones que le permitirán reconocer las responsabilidades sociales que tiene la organización en siete materias fundamentales (gobernanza de la organización, derechos humanos, prácticas laborales, medioambiente, prácticas justas de operación, asuntos de los consumidores y participación activa y desarrollo de la comunidad), frente a sus partes interesadas con las cuales la organización mantiene alguna relación, ya sea porque sus actividades y decisiones impactan a estos terceros, o porque las de éstos afectan a la organización.

Para cualquier organización, todas las materias fundamentales abordadas en la ISO 26000 resultan importantes, pero la relevancia de los “asuntos” (o temas) en los que cada una de ellas se divide, estarán determinados por las características mismas de la organización de la que se trate. Por ejemplo, para todas las organizaciones será importante el tema del medio ambiente, pero el asunto concreto sobre la protección de la biodiversidad y la restauración de los hábitats naturales tendrá mayor relevancia para aquellas organizaciones con un impacto mayor o una actividad cercana a este ámbito, como pudieran ser aquellas empresas de la industria extractiva, o las ONG dedicadas a este tema.

Con esto, la Guía de Responsabilidad Social, deja claro que la RS es un tema que puede y debe adaptarse a la organización, considerando su tamaño, sector, capacidades, y esfera de influencia (alcance), entre otras características, pero también los intereses, expectativas o exigencias de sus partes interesadas.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

La BMV supera los $400 mmdp en financiamiento sostenible

Estos instrumentos son una herramienta clave para canalizar recursos hacia proyectos con beneficios ambientales o sociales medibles, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad y promoviendo una mayor transparencia en las prácticas corporativas de las empresas emisoras.

Producción lechera en México: Un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la salud pública

La producción lechera en México es vital para la economía y la seguridad alimentaria, representando el 20% del sector pecuario. Los productores son clave para garantizar la calidad nutricional y sanitaria mediante tecnología y bienestar animal.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.