Con el apoyo de

El suministro de agua puede usar la tecnología para ser más resiliente y sostenible

El suministro de agua puede usar la tecnología para ser más resiliente y sostenible:

  • Las empresas de suministro de agua están utilizando tecnología innovadora para lograr la descarbonización.
  • Estos planteamientos medioambientales también permiten ahorrar costes, energía y agua.
  • Al tomar decisiones basadas en datos, el sector hídrico es un ejemplo para otras industrias.

Índice de contenido:

El suministro de agua puede usar la tecnología para ser más resiliente y sostenible

Durante las semanas de sequía que asolaron Europa este verano, el nivel del agua bajó lo suficiente como para dejar al descubierto un antiguo mensaje: “Si me ves, llora”. La inscripción en una roca del río Elba, cerca de la ciudad de Děčín, en el norte de la República Checa, fue una advertencia pertinente cuando los ríos se secaron.

En Estados Unidos, las aguas del rio Misisipi bajaron tanto que dejaron al descubierto un transbordador, probablemente hundido a principios del siglo XIX, cerca de Baton Rouge. Estos son solo dos indicadores en un año que nos dejó pocas dudas de que el cambio climático está causando estragos en el suministro de agua y en la forma cómo gestionamos nuestros recursos hídricos.

Las empresas de suministro de agua están utilizando tecnología innovadora para lograr la descarbonización.

El problema en las comunidades

Muchas comunidades se enfrentan al problema urgente de infraestructuras envejecidas y mal equipadas para hacer frente a un clima más riguroso. Se confrontan a la ansiedad económica que presuponen los altos gastos replanteándose el statu quo y recurriendo a la tecnología para lograr una mayor sostenibilidad del agua.

La idea es alcanzar un doble resultado: un sector con cero emisiones de carbono que sea más resiliente y eficiente. La resiliencia prolongará la vida de infraestructuras envejecidas y a veces debilitadas. La sostenibilidad atajará el problema en su origen.

En la medida en que ilustran las posibilidades que ofrecen la tecnología y la toma de decisiones basada en datos, las empresas de suministro de agua pueden convertirse en un poderoso ejemplo para otras industrias que quieran acelerar el paso en la carrera hacia el cero neto.

Estos planteamientos ambientales también permiten ahorrar costes, energía y agua.

Un camino realista hacia cero emisiones netas

El sector de suministro de agua realiza una labor esencial para las comunidades. Sin embargo, consume mucha energía. Las infraestructuras de agua y saneamiento contribuyen de forma significativa a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI): representan aproximadamente el 2% de las emisiones mundiales de GEI, al mismo nivel que la industria naval. Esto significa que el agua contribuye al calentamiento del planeta.

Aunque los objetivos de economía neta cero siguen aumentando, los avances en la descarbonización han disminuido en los últimos 12 meses, según el reciente Net Zero Economy Index 2022 (Índice de Economía Neta Cero 2022) de PwC. A pesar del aumento de la retórica, el año pasado la tasa mundial de descarbonización se situó en su nivel más bajo en más de una década. Nuestro enfoque debe tener sustancia y urgencia.

Al tomar decisiones basadas en datos, el sector hídrico es un ejemplo para otras industrias.

Avances en el sector hídrico

Muchas empresas de sector hídrico están dando pasos significativos hacia la reducción a cero, al tiempo que prestan un servicio más eficiente a sus comunidades. Para ello, recurren a tecnologías y enfoques innovadores con el fin de lograr el doble objetivo de ser más resistentes y sostenibles.

Tomemos como ejemplo la ciudad de South Bend (Indiana, EE. UU.). Hace unos años, el anticuado sistema de alcantarillado de la ciudad se ponía bajo gran presión a cada tormenta para hacer frente al exceso de vertidos. En 2012, el coste de las mejoras ascendía a US$ 713 millones, más los costes de financiación, una inversión enorme para un municipio de poco más de 100 000 habitantes.

En su lugar, la ciudad adoptó medidas más eficientes. South Bend utilizó sensores y actuadores inteligentes para intercambiar capacidad disponible en el sistema de alcantarillado en tiempo real. Como si de un mercado de valores subterráneo se tratara, intercambió espacio para llevar agua a partes subutilizadas de la red durante las tormentas.

El programa eliminó los desbordamientos en tiempo seco y redujo el volumen combinado de desbordamientos del alcantarillado en más del 80%, es decir, unos mil millones de galones al año (un galón americano equivale a 3,75 litros). No solo ahorró millones de dólares a la empresa de abastecimiento, sino que también evitó la construcción de infraestructuras grises (artificiales), con el consiguiente ahorro de toneladas de carbono.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link