Con el apoyo de

El Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030 presenta compromisos para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030 presenta compromisos para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • Es momento de poner manos a la tierra, a los bosques y a los océanos, a partir de acciones que nos permitan continuar avanzando en nuestros esfuerzos por cuidar la salud del planeta”, Laura Bonilla.
  • El sector privado evoluciona al igual que la sociedad, tenemos nuevas exigencias, por eso necesitamos fomentar los principios de Dimensión Social”, Odracir Barquera.

El Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030 presenta compromisos para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Pacto Mundial México (PMM), a través del Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030, liderado por Laura Bonilla, Directora de Asuntos Corporativos de Unilever, hicieron públicos sus compromisos para contribuir a la salud del planeta y presentaron avances en cuanto a las acciones que han implementado para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con relación a la vida submarina y los ecosistemas terrestres.

Los Grupos de Trabajo de la Agenda 2030 surgen a partir de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en 2015, de la cual se derivó un conjunto de objetivos globales para combatir problemáticas mundiales como la pobreza, desigualdad e injusticia, así como el cambio climático. Por más de un año, instituciones privadas, academia y organizaciones no gubernamentales especializadas se unieron, a través de la acción colectiva, para alcanzar las metas sostenibles de esta agenda.

Dentro del Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad participan empresas como: Grupo AlEn, Alianza del Pacífico por el Atún Sustentable, APEAM, Causa Natura, COMEPESCA, Cemex, EDF México, Forest Stewardship Council, Grupo Herdez, Multiceras, Nestlé, Pesca Azteca, Reforestamos México, UNAM y Unilever; quienes se han enfocado en cómo hacer frente a la crisis climática proponiendo soluciones que impliquen un cambio contundente para el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad del país, además de promover prácticas sostenibles.

Durante el Conversatorio “Hablemos de Biodiversidad”, en donde participaron especialistas en Bosques, Agricultura Regenerativa y Pesca Sostenible, se compartieron puntos de vista sobre cómo impactan los desafíos ambientales que enfrentamos a la pérdida de biodiversidad, qué retos afrontan las y los pescadores y qué mecanismos existen para proteger a la fauna marina y mantener los océanos saludables; así como las mejores prácticas agrícolas que se están desarrollando en temas como uso de suelo, agua, uso responsable de agroquímicos, responsabilidad social y cuidado de la biodiversidad en general.

Es momento de poner manos a la tierra, a los bosques y a los océanos, a partir de acciones que nos permitan continuar avanzando en nuestros esfuerzos por cuidar la salud del planeta. Continuaremos trabajando en conjunto para lograr estos objetivos y cumplir con las metas que hoy hemos planteado”, aseveró Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos de Unilever México, Caribe y Centro América.

Por su parte, Odracir Barquera, Director General de Estrategia del CCE, aseguró que el sector privado evoluciona al igual que la sociedad, “tenemos nuevas exigencias, por eso necesitamos fomentar los principios de Dimensión Social que hemos desarrollado desde el Consejo Coordinador Empresarial y, por ello, estamos trabajando con Pacto Mundial México en grupos especializados, que abonen, con acciones de las empresas, a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y complementen los esfuerzos del gobierno y la sociedad civil para un México más próspero, más justo, más equitativo y sostenible”, puntualizó.

Los representantes del Grupo compartieron los compromisos públicos que a continuación se enumeran:

  • Apoyo a las pequeñas y medianas empresas para proveer prácticas enfocadas en proteger la biodiversidad, con foco en Bosques y Agricultura Regenerativa, así como en Pesca Sostenible, para mejorar la calidad del agua y la resiliencia climática, capturar carbono, restaurar y regenerar la tierra y contar con una actividad pesquera más sostenible.
  • Contribución en la mejorar en la calidad de vida de los pequeños productores proporcionando acceso a capacitaciones.
  • Identificación de nichos comerciales para productos sostenibles -pequeñas empresas y/o productores locales que podrían eslabonar una cadena de valor-, así como impulsar la socialización de buenas prácticas en comercialización, venta y consumo de productos, que permitan incentivar una actividad más sostenible.
  • Desarrollo de campañas de concientización de consumo responsable con comercializadores y consumidores finales para fomentar mayor consumo nacional de producción mexicana bien manejados y siguiendo las mejores prácticas de sustentabilidad ambiental.

A partir de estas acciones el Grupo de Trabajo Agenda 2030 de Ecosistemas y Biodiversidad buscará transformar los datos recopilados durante su tiempo de gestión y materializarlas en manuales que puedan ser de utilidad para pequeñas y medianas empresas, abriendo una brecha para seguir aportando y mitigando los retos que hoy plantea el cambio climático.

Esto es solo el principio. Sabemos que aún falta un camino por recorrer, pero estamos seguros que, si continuamos uniendo esfuerzos, podemos ser parte de este cambio y juntos dejar un legado para contribuir a la salud del planeta, haciendo frente al cambio climático, protegiendo y regenerando la naturaleza, además de conservar los recursos para las generaciones actuales y futuras”, finalizó Laura Bonilla.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link