Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEEspeciales RSEEficiencia Energética y Responsabilidad Ambiental, indispensables en cualquier ámbito productivo

Eficiencia Energética y Responsabilidad Ambiental, indispensables en cualquier ámbito productivo

La norma ISO 50001 podría tener un impacto positivo e influir en hasta un 60% de la demanda energética a nivel mundial (ISO)

Actualmente, el Valle de México atraviesa un severo problema de contingencia ambiental que no se presentaba desde hace 14 años. Aunque el programa Hoy No Circula instaurado desde 1989 generó claros resultados en la década de los 90 y la primera de 2000; actualmente es necesaria su adecuación, cumplimiento y la suma de nuevas propuestas para reducir la contaminación atmosférica.

Sin dejar de analizar el impacto por el parque vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México, las nuevas propuestas para reducir la contaminación atmosférica incluyen la optimización de los recursos energéticos en las industrias. Hoy en día podemos ver empresas que han limitado su cumplimiento en responsabilidad ambiental y social en muchas ocasiones por falta de información.

Lo anterior impacta directamente el aumento de emisiones que contribuyen al cambio climático y la contaminación del agua y suelo. Se estima que la temperatura en México sea entre dos y cuatro por ciento más cálida en el período 2020-2080, según cifras del reporte ABC de cambio climático: Impactos y acciones en México del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), además de la reducción del recurso hídrico que las empresas van a presentar en los próximos años.

Mucho se ha hablado del reto doble que implica a las organizaciones llevar a cabo prácticas amigables con el ambiente que a la vez no comprometan los intereses de negocio, lo que hace que las acciones de sustentabilidad para la industria se encuentra comprometidas en la mayoría de los casos a intereses monetarios y de valoración de su importancia.

La generación de indicadores ambientales como la huella de carbono y la huella hídrica para la industria y servicios, otorga información tanto a la empresa como a los clientes en relación al impacto ambiental del producto o servicio que consumen. Asimismo, la implementación desistemas de eficiencia energética provoca dos acciones positivas que logran romper con esta controversia; la primera, reduce directamente costos por la disminución en el consumo energético; y la segunda logra que la empresa disminuya su impacto ambiental de manera clara y con información que puede ser verificada.

Dos normas, unidas por el medio ambiente

De acuerdo a normas internacionales, la encomienda de reducir al máximo el consumo de energía sin afectar su productividad empresarial, puede optimizarse mediante la implementación de un Sistema de Gestión Energética (SGEn). Este proceso busca primeramente contar con información del consumo energético, observando equipo y actividades de producción o servicios para conocer los gastos energéticos particulares. Asimismo, requiere el desarrollo de un sistema de gestión con claras metas de reducción de consumos en un periodo de tiempo determinado mediante el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, logrando reducir la huella de carbono de la industria y los costos directos.

Mediante la implementación de la norma ISO 50001, se proporciona a cualquier organización, estrategias para aumentar la eficiencia energética, reducir costos y mejorar la energía y rendimiento. Esta norma tiene por objeto proporcionar a las organizaciones un marco reconocido para integrar la eficiencia energética en sus prácticas de gestión.

Dado que la implementación de un sistema de gestión energética basado en ISO 50001 establece un marco para cualquier tipo de empresa – ya sea plantas industriales, comerciales, compañías e instituciones gubernamentales.

Mediante una consultoría en servicios ambientales y de sustentabilidad que buscan que las empresas reduzcan sus emisiones contaminantes sin comprometer las actividades que se desarrollan, buscando ir más allá del cumplimiento ambiental obligatorio y por consiguiente:

  • Reducir emisiones, desechos y aguas residuales.
  • Lograr ahorros a través de un enfoque específico a los recursos.
  • Minimizar el riesgo de responsabilidad medioambiental.
  • Garantizar el cumplimiento de los requisitos de sustentabilidad de clientes (cadena de valor) y autoridades.
  • Mejorar su imagen ante los ojos de sus clientes, socios y público en general.
  • Alcanzar sus propios objetivos medioambientales.

Asimismo, la certificación en ISO 140001, verifica la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental y sus resultados. En pro del ambiente, las instituciones requieren contar con las mejores prácticas para garantizar que sus negocios son sustentables; generando confianza con sus consumidores así como sus clientes actuales y potenciales.

Autor: Danae Díaz, gerente de Servicios Ambientales y Proyectos de Carbono de TÜV Rheinland México

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”.

Bimbo, GNP Seguros y Fibra UNO reciben distintivo por su compromiso con la inclusión laboral

Este reconocimiento, que por primera vez adopta un modelo de certificación con estándares internacionales, evalúa políticas, estrategias e indicadores relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral.

Red BAMX celebra tres décadas de colaboración y sustentabilidad alimentaria

La organización cumple 30 años impulsando un modelo innovador de recuperación alimentaria con impacto ambiental y social. Más de 200 empresas colaboran con la Red para transformar excedentes en bienestar. La organización es pionera a nivel global en créditos de carbono por rescate de alimentos.