Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEcolab, Microsoft y Trucost desarrollaron Water Risk Monetizer para medir riesgos del...

Ecolab, Microsoft y Trucost desarrollaron Water Risk Monetizer para medir riesgos del agua

  1. Ecolab, Microsoft y Trucost desarrollaron Water Risk Monetizer para medir riesgos del agua: De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas, 2,200 millones de personas viven sin acceso a agua potable en el planeta. La ONU hace un llamado a la discusión y concientización sobre la crisis mundial, además de la creación de propuestas alineadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: agua y saneamiento para todos en 2030

Ecolab, Microsoft y Trucost desarrollaron Water Risk Monetizer para medir riesgos del agua

En México, según la Academia Mexicana de Ciencias, más de 35 millones de personas viven con escasez extrema de agua. La disponibilidad del líquido de acuerdo con su escasez crítica está entre mil y mil 700 metros cúbicos por habitante por año. De continuar los actuales esquemas de uso y aprovechamiento ineficiente de los recursos hídricos, el futuro del país se ve seriamente amenazado.

Por lo anterior, Ecolab empresa líder en soluciones y tecnología para la higiene, ahorro de agua, energía, así como en reducción de residuos, se une al objetivo de la ONU; con la implementación de soluciones y tecnología que ayuden en la reducción del consumo de agua tanto internamente como a nivel industrial con sus clientes, mismos que representan el 20% del consumo mundial y 40% en países desarrollados.

Recientes datos compartidos por Ecolab, mencionan que gracias a la implementación de su tecnología sus clientes han ahorrado 711 mil millones de litros de agua en todo el mundo, lo que equivale a las necesidades de agua potable de 650 millones de personas.

Ante la problemática hídrica, Ecolab desarrolló una herramienta en conjunto con Microsoft y Trucost, parte de S&P Global, llamada Water Risk Monetizer (WRM). Esta refleja el panorama cambiante en el análisis del riesgo de agua, permite que los negocios tengan visibles los riesgos del agua actuales y futuros al establecer una estrategia comercial. La herramienta es gratuita y se puede consultar en www.waterriskmonetizer.com.

“El Water Risk Monetizer proporciona a las compañías una herramienta integral que profundiza la comprensión de las consecuencias financieras vinculadas con los riesgos del agua”, explicó Paul Reig, director de Aqueduct y Corporate Water Stewardship en el World Resources Institute. “Herramientas como esta pueden empoderar a las organizaciones para que den prioridad e inviertan en la conservación del agua”.

Hace unos días, Ecolab anunció una actualización del WRM la cual incluye información recientemente adquirida sobre escasez de agua proveniente del Aqueduct Water Risk Atlas del World Resources Institute, cifras actualizadas sobre precios mundiales del agua y un modelo actualizado del PIB de la población global.

El Water Risk Monetizer cuantifica el valor total del agua entrante y saliente en una ubicación específica, basándose en la cantidad de agua disponible a nivel de la cuenca y las consideraciones de calidad, teniendo en cuenta factores tangibles como escasez y calidad, además del impacto potencial del consumo de agua sobre la salud humana y el medioambiente.

“Los avances adicionales hechos al Water Risk Monetizer a fines del 2019, amplificarán la capacidad de la herramienta de diferenciar geográficamente las cuencas hidrográficas y ofrecer información aplicable y verificable idónea para la ubicación de una planta”, expresó Emilio Tenuta, vicepresidente sénior de Ecolab en Sustentabilidad Corporativa. “El Water Risk Monetizer permite a los usuarios ver el agua como un recurso compartido y considerar la forma en que usan el agua en sus operaciones ―además de su cadena de suministros y dentro de sus comunidades”.

Bajo este contexto, Ecolab presentó en México otra herramienta que complementa al WRM llamada ECOLAB Smart Water Navigator, la cual, desde su primera versión, ha ayudado a las compañías a comprender el valor real del agua, que con frecuencia es significativamente más alto que la factura del agua, para sus negocios. Si bien el Water Risk Monetizer identifica problemas con el agua y calcula su impacto económico, el ECOLAB Smart Water Navigator señala las acciones a realizar para reducir costos y mejorar la gestión del agua en la operación.

“Ambas herramientas aseguran que las empresas continúen su crecimiento y la generación de ganancias en un mundo con recursos hídricos limitados, y que al mismo tiempo, contribuyan a un objetivo mayor: suficiente agua limpia y segura para todos”, añadió Tony Sarraf, vicepresidente y gerente general de Ecolab en México.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.