Con el apoyo de

Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto

Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto: 

  • Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto. Esto con la finalidad de informar y concientizar acerca de los peligros y las consecuencias negativas que esta genera.

Índice de contenido:

Día Mundial Contra la Minería a Cielo Abierto 

La minería a cielo abierto es el procedimiento que busca obtener recursos naturales de la superficie del terreno y no de forma subterránea. 

Para lograr extraer minerales como el oro, el cobre o el uranio. Para la separación de este procedimiento, se utilizan químicos agresivos, tanto para el humano como para el medio ambiente. 

¿Cómo perjudican los químicos mineros al medio ambiente? 

En México el 60% de la exploración minera es para extraer oro, bajo la técnica de tajo a cielo abierto, que es la práctica más devastadora para los territorios. 

Al extraer una onza de oro se utilizan 40 kg de explosivos, desperdiciando alrededor de 150 a 200 mil litros de agua y emitiendo 650 kg de CO2 a la atmósfera y otros gases altamente tóxicos. 

Esto afecta a las comunidades y a la biodiversidad por las constantes explosiones y ruidos ligados a la obtención de metales. También propicia la erosión y contaminación de los suelos y arrasa de manera permanente con la orografía de los territorios en los que se realiza. 

Cabe mencionar que hace una década ocurrieron más de 200 accidentes. Como lo fueron los escurrimientos de jales y derrames de compuestos tóxicos en ríos y otros cuerpos de agua.

Donde el peor fue el colapso de los túneles de una mina de carbón, que ocasionó la muerte de 65 mineros que se encontraban dentro. 

La minería y el habitad local de cientos de especies 

Los principales efectos de la minería son la deforestación que conduce a la pérdida de plantas y animales.

Afectando directamente al ecosistema y a especies que mueren debido a la toxicidad del agua y el suelo. 

¿Cómo afrontar los impactos potenciales? 

El Gobierno de México invita a implementar la idea de mitigar, rehabilitar y mejorar:

Mitigar: implica seleccionar e implementar medidas para proteger la biodiversidad de los impactos producidos por la minería. 

Que son el minimizar los impactos implementando decisiones o actividades para reducir las consecuencias indeseadas proponiendo acciones para ello, rectificar los impactos rehabilitando o restaurando el ambiente afectado, compensar los impactos reemplazando o proporcionando recursos o ambientes sustitutos. 

Rehabilitación: implica tomar medidas para que después del cierre de las minas se devuelva al terreno los usos que fueron previamente acordados. 

Como es el manejo del suelo y material de destape, procedimiento de manejo de la capa superficial del suelo, técnicas de mejora del suelo para crear condiciones favorables para el crecimiento, técnicas para conservar y reutilizar la vegetación, procedimientos de paisajismo, técnicas para introducir vegetación, medidas de control de malezas antes y después de la rehabilitación, aplicación de fertilizantes, plantación y programas de mantenimiento. 

Mejora: se refiere a medidas que se adoptan para mejorar la biodiversidad. 

En la mejora de la biodiversidad se sostiene, que dentro de los límites de una operación que podría llamarse dentro de la esfera, se puede manejar el hábitat natural en zonas no alteradas para mejorar su valor o se puede restaurar el hábitat que ha sufrido alteraciones históricas (no vinculadas con la minería) y pueden extenderse a segundas, terceras y cuartas esferas. La segunda se refiere a la zona de concesión más amplia; la tercera representa al área más amplia de interacciones ambientales o sociales y la cuarta se refiere al apoyo o asesoramiento de las operaciones mineras a nivel regional o nacional en respaldo de la conservación de la biodiversidad. 

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.