Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEDesarrollo sostenible, la clave para accionar al país

Desarrollo sostenible, la clave para accionar al país

Desarrollo sostenible, la clave para accionar al país: Desde una perspectiva personal, empresarial o nacional existe mayor comprensión sobre el alto grado de complejidad e inestabilidad de nuestro mundo, nos obliga a pensar y actuar diferente. Cada vez más se habla de innovación, lo cual es clave para avanzar hacia un desarrollo que armonice la inclusión social, la protección ambiental y el crecimiento económico.

Desarrollo sostenible, la clave para accionar al país

Un verdadero desarrollo sostenible se convierte en un compromiso que las agendas nacional e internacional han adoptado, promovido por organismos de cooperación multilateral, gobierno, organizaciones civiles y el sector empresarial. La urgencia es tal que requiere que todos los sectores y ciudadanos tomemos acción.

Para México este panorama no es diferente, los retos globales se convierten en locales. Objetivos como dar fin a la pobreza, brindar una educación de calidad, ofrecer un trabajo decente y crecimiento económico, comunidades y ciudades sostenibles, así como crear alianzas estratégicas para el desarrollo son retos en los cuales hay mucho por hacer y que se deben abordar integralmente con una perspectiva transversal de derechos humanos y de género.

La creación y fortalecimiento de mecanismos de participación y colaboración tanto del sector privado, gobierno y la ciudadanía, con una medición y análisis de big data que permita visualizar cómo estamos moviendo los indicadores y la inversión que se está destinando a estos fines.

Toda empresa, sin importar su tamaño, requiere adaptarse al ambiente y realidad de su ecosistema. Actualmente, las Naciones Unidas reconoce que existe un impulso creciente de las empresas por generar impactos positivos en su entorno y sociedad, lo que equivale a una necesidad crítica por accionar iniciativas innovadoras y significativas, que se conviertan en un motor de transformación.

Desde esta perspectiva, los retos que hay en el país se convierten en oportunidades para las empresas que tienen una visión con propósito. Les permite reinterpretar su modelo de gestión empresarial y crear estrategias a largo plazo, así como repensar los productos y servicios que ofrecen y reevaluar las necesidades de clientes, cadena de valor, colaboradores y el ecosistema local del negocio. Simultáneamente, a poner a las personas en el centro, impulsar un liderazgo inclusivo y a trabajar para generar confianza, transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas.

Hoy más que nunca, las compañías que comprenden sus impactos están mejor posicionadas para abrir oportunidades de mercado, hacer perdurable su licencia para operar y administrar riesgos operacionales y regulatorios en el camino hacia el 2030.

En este proceso, el papel de organismos internacionales es fundamental para construir estrategias de negocio sostenibles, enfocadas en generar valor compartido e impactar de manera positiva al entorno.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la plataforma de sostenibilidad más grande del mundo. Opera en México a través de la red mexicana, con más de 600 miembros, compuesto por grandes empresas, pymes y otro tipo de entidades como instituciones educativas, cámaras empresariales y organizaciones del tercer sector. Nuestro principal objetivo es ser el catalizador de desarrollo sostenible al apoyar y acompañar al sector empresarial en la implementación de los 10 principios universales en materia de derechos humanos y empresa, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción en la estrategia de negocio para favorecer de este modo la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.

La red mexicana del Pacto Mundial brinda servicios y apoyo a las empresas en su evolución, somos un aliado estratégico y establecemos un vínculo genuino con la ONU que facilita los diálogos empresariales y networking, fortalece los marcos de múltiples partes interesadas para cocrear y coinvertir en iniciativas de valor y respalda la creación de políticas públicas en las que se podrán alinear los planes nacionales y regionales con los ODS.

Dentro de los servicios que ofrece la red en México se cuenta con herramientas de aprendizaje, comunicación y vinculación; en esta plataforma, las empresas adheridas pueden compartir información, intercambiar mejores prácticas y lograr una visibilidad al operar responsablemente a nivel nacional e internacional. La plataforma dispone de una biblioteca con guías y documentos que permite a las empresas que den mayor valor a sus productos, mejoren las decisiones empresariales y creen estrategias audaces e innovadoras para su sostenibilidad.

La Agenda 2030 es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. El camino que México tiene en materia de desarrollo sostenible es retador; nuestro papel será impulsarlo en pro de un futuro tan grande como lo soñamos.

Martha Herrera – Presidenta de la red mexicana de Pacto Mundial y directora corporativa de Responsabilidad Social Cemex.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.