Con el apoyo de

Conceptos clave cuando hablamos de transición energética

.

Conceptos clave cuando hablamos de transición energética:

  • Como ha ocurrido con otros saltos tecnológicos del pasado, se trata de una transformación del sistema en su conjunto y no solo de una sustitución del combustible que lo impulsa.

Conceptos clave cuando hablamos de transición energética

Cuando hablamos de transición energética, necesariamente tenemos que referirnos al avance de las energías renovables que deben ir sustituyendo gradualmente pero cada vez más rápido a los combustibles fósiles, paralelamente al despliegue de otras tecnologías complementarias como el almacenamiento ya sea en baterías o en otras formas, el monitoreo y control mediante inteligencia artificial, y en general de la descarbonización de la economía, con sus respectivos plazos y metas intermedias.

Pero conviene puntualizar algunos conceptos clave que parecen estar entendiéndose hasta el momento de manera inadecuada.

En primer lugar tenemos que establecer con claridad que la transición está siendo impulsada por el crecimiento exponencial que experimentan las energías renovables, en particular la solar y la eólica, con cerca de la totalidad de la adición de nueva capacidad de generación eléctrica en todo el planeta proveniente de estas dos fuentes. Y en segundo, que los cambios más radicales que observaremos, sucederán en lo que resta de esta década.

No estamos hablando únicamente de una transición energética, sino de una revolución tecnológica disruptiva en cuyo corazón descansa el hecho de que las tecnologías renovables son, por mucho, muy superiores a aquellas de combustibles fósiles. Esta revolución es un verdadero salto que pasa de un modelo de generación centralizado, carísimo, altamente contaminante, basado en sistemas que consumen materias primas finitas y en declinación, a un sistema altamente eficiente, fabricado, impulsado por avances tecnológicos cuyos costos siguen bajando constantemente, y que está disponible en todos lados. Un sistema que transita de moléculas pesadas que arden al fuego, hacia ligeros y obedientes electrones; de una cacería de combustibles fósiles, al cultivo y cosecha de la abundante y casi infinita energía proveniente del sol o del viento.

Transformación sistémica

Como ha ocurrido con otros saltos tecnológicos del pasado, se trata de una transformación del sistema en su conjunto y no solo de una sustitución del combustible que lo impulsa. El nuevo sistema, posee completamente otra estructura económica, está en una nueva distribución geográfica (es prácticamente universal), con otros ganadores y operadores energéticos. Los costos decrecientes de la nueva tecnología, están terminando por devorar a lo viejo y obsoleto.

El revolucionario crecimiento de las energías renovables es exponencial, no lineal, por eso ningún país o región debería quedar rezagado, ya que es sumamente difícil y hasta casi imposible ponerse a la par de una curva exponencial de crecimiento cuando desde el principio te has quedado atrás.

También hay que tener en cuenta que en esta revolución, China es hasta hoy el líder indiscutible, bastante más adelante que el resto del mundo en manufactura de equipos, despliegue y costos de los mismos. Así que si deseas entender la transición energética, tienes que mirar lo que está haciendo China y hacia donde se dirige.

Estos años veintes son la década de la disrupción, de hecho será la madre de todas las disrupciones, en la que la adopción de estas tecnologías se acelerará hasta alcanzar su clímax en 2030, cuando el debate ya será otro, donde las renovables baratas serán aún más baratas y crearán un completamente nuevo paradigma.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Raúl Asís Monforte González
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link