Con el apoyo de

Crea un programa RSE que no sea solo dar dinero

El involucramiento de las empresas con la comunidad no se limita a abrir la cartera, sino a participar en la solución de problemas reales y profundos.

En los últimos años ha crecido el involucramiento de las empresas con las comunidades, a través de donativos, organización de eventos, concursos y más, ¿pero qué ha faltado en el desarrollo de estos esquemas empresariales?

“Mucha gente piensa, ‘vamos a crear un programa social, te voy a contratar a ti y a ti y vamos a crear un programa’; pero tienes que vivirlo en tu corazón, tienes que mirarlo, no es solo dar dinero a la comunidades, tienes que invertir tu tiempo”, dice Patrick Gaston, presidente de la Fundación Western Union, en entrevista con AltoNivel.com.mx.

Esta fundación ha canalizado más de 100 milliones de dólares en subvenciones y otros donativos a más de 2,739 organizaciones no gubernamentales en más de 135 países, principalmente en materias de atención a desastres naturales y educación.

Aula sin fronteras

En México, su última donación fue para el programa Aula sin Frontera, un esquema de intercambio binacional de profesionistas de las organizaciones Teach for America y Enseña por México. El intercambio se realizará entre los días 3 y 12 de abril próximos, entre un grupo de 120 profesores mexicanos y 24 de Estados Unidos.

“El objetivo de este programa es mejorar la educación en ambos países a través de la práctica profesional en el extranjero, que permite intercambiar experiencias y herramientas de enseñanza, además de estrechar lazos de entendimiento y cooperación entre los miembros de ambos programas”, dijo Rebeca Vargas, presidente de la Fundación México-Estados Unidos, en la presentación del programa.

Gaston señala que uno de los problemas más sensibles en México es el acceso a la educación, por lo que es una de las áreas principales que los proyectos de responsabilidad social deberían atender.

“Es muy importante que el sector privado, público y la sociedad civil se unan para atender la educación, entonces tendremos éxito, los niños tendrán éxito, las escuelas tendrán éxito, la comunidad tendrá éxito, es una colaboración muy grande pero con el intento de hacer una diferencia en temas críticos como la educación”, asegura.

¿Cómo crear proyectos sociales exitosos?

Si buscas crear un área de responsabilidad social en tu empresa, o mejorar la que tienes, debes pensar en algo fundamental: “tener una intención honesta de cambiar al mundo”.

Patrick Gaston asegura que la tasa de empleados que trabaja en sus programas de responsabilidad social es del 72%, y los involucra en acudir a las comunidades, manejar la fundación, liderazgo, y compartir experiencias con el resto de los trabajadores:

“Nosotros queremos que cada empleado se apropie no solo del negocio, sino de la responsabilidad que tienen en sus comunidades y con los niños del mundo”.

El presidente de la Fundación Western Union relata otra de las experiencias de su organización en América Latina, se trata del programa Chico con un balón que implementa en Costa Rica que busca resaltar el alma de Western Union al enviar a sus empleados a esta pequeña comunidad, en la que construyeron un centro de tecnología con computadoras que otorga la empresa y da becas a los niños.

“Y esos niños tienen la responsabilidad de volver a esa ciudad y ayudar a otros niños. Eso es crear lo que creemos: un efecto que se multiplica”.

La cuestión con la responsabilidad social es, señala Gaston, que tienes que hacerlo posible, debes tener líderes que tomen la responsabilidad y lo hagan real para cada contexto, porque no es lo mismo en todos lados. Que pongan la energía, la inteligencia, la estrategia para conseguir los resultados.

Fuente: Alto Nivel

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link