Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEComunicación ambiental desde la perspectiva de la responsabilidad social

Comunicación ambiental desde la perspectiva de la responsabilidad social

Comunicación ambiental desde la perspectiva de la responsabilidad social: Los problemas ambientales globales, como el cambio climático, la escasez de recursos, la destrucción de los hábitats naturales, y la contaminación, por mencionar algunos, continúan expandiéndose a una velocidad alarmante, superando incluso los peores escenarios pronosticados hace algunos años.

Comunicación ambiental desde la perspectiva de la responsabilidad social

Con este antecedente, las empresas enfrentan cada vez mayor presión por parte de distintos grupos de interés para presentar información sobre su desempeño en materia ambiental, de forma tal que les permita tener cierta legitimidad frente a sus grupos de interés más sensibilizados. Sin embargo, esta legitimidad frecuentemente se basa en percepciones subjetivas más que en el desempeño real de la empresa y lamentablemente, para algunas personas y organizaciones, la protección ambiental aún no parece ser un tema tan importante.

Conforme el concepto de sustentabilidad ha ido permeando al sector empresarial y éste ha ido dando una mayor importancia a los impactos ambientales derivados de sus propias actividades y las de sus cadenas de valor, las empresas se han preocupado por incluir en sus comunicaciones corporativas elementos que muestren su desempeño ambiental y el progreso o contribución que al respecto han logrado.

Como con cualquier otro tema complejo que se busca comunicar a diversos grupos de interés, existen retos y dificultades para que la empresa logre alinear la percepción con la realidad en materia ambiental, para que pueda comunicar los mensajes adecuados a los públicos meta, incidiendo así en su ventaja competitiva por la agregación de valor que esto le puede generar y evitando caer en greenwashing, por mencionar algunos.

Características para una buena comunicación ambiental

Para cerrar esta brecha entre percepción y realidad, algunos autores recomiendan las siguientes características que las empresas deben seguir en cuanto a sus comunicaciones:

  • Que la sustentabilidad sea parte integral de su estrategia de negocio, así como a sus marcas y su propuesta de valor, para que no sea vista sólo como algo adicional o desarticulado de estos elementos.
  • Que la empresa reporte tanto sus impactos directos como los de sus cadenas de valor, logrando un balance entre lo que comunica como impactos positivos y sus áreas de oportunidad o mejora.
  • Que se realice un análisis de materialidad para definir los temas más relevantes tanto para la empresa como para sus stakeholders, y que se utilicen metodologías como los Estándares GRI como marco de referencia para sus reportes.
  • Que las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial y su comunicación están basados en temas específicos relacionados con el core-business del negocio, permitiendo la generación de valor para la empresa y sus stakeholders; y
  • Que se vaya más allá de sólo reportar resultados, con acciones concretas que le dan soporte y muestran un sistema de gestión hacia la mejora continua que incluya metas y objetivos.

En conclusión, la comunicación eficaz con los grupos de interés es una forma poderosa de construcción de confianza y lealtad y por lo tanto de contribuir al desempeño del negocio. Sin embargo, no basta con sólo difundir una campaña de reforestación, sino lograr transmitir por qué una empresa realiza esta actividad puntual y cómo es que ésta se integra a un conjunto mayor de actividades que generan valor en línea con la estrategia del negocio.

Autor: Jorge Reyes Iturbide – Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.