Con el apoyo de

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica:

  • Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

Índice de contenido:

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Al interior de los negocios, es clave el liderazgo del empresario y sus principales ejecutivos para conducir e impulsar la adopción tecnológica. Actualmente, los avances en tecnología están en constante crecimiento y mejora, colocando a disposición de quienes así lo deseen, una gran cantidad y variedad de herramientas que prometen sustanciales beneficios en eficiencia y productividad.

Es un paso que conviene fomentar y que las empresarias y empresarios tendrían que encabezar desde una profunda convicción y motivación personal. No hacerlo debido a dudas y temores, podría colocar a las compañías, especialmente las micro, pequeñas y medianas, que en México representan el 99% de las unidades de negocio, al límite de la supervivencia.

Para modernizarse, los líderes en las empresas tienen a la mano avanzados sistemas de control de máquinas y equipos, impresión en 3D, aparatos robóticos, drones, BIM, sensores, internet de las cosas, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, y una abrumadora lista de tecnologías emergentes o en desarrollo. Enfocarse en las más efectivas y hacer una sabia elección de inversión no es tarea fácil en este entorno.

Liderazgo en la industria de la construcción

La industria de la construcción es un sector que tradicionalmente se ha mostrado renuente a invertir en tecnología, pero algo parece estar cambiando al respecto. Un estudio conducido por el medio Construction Technology reveló que entre los líderes de empresas relacionadas con la construcción un 68 por ciento indicó que su presupuesto destinado a adquirir tecnología sería igual o mayor este año que el anterior, el 22 por ciento dijo que sería ligeramente mayor mientras que el 10 por ciento dijo que sería mucho mayor. Estas cifras muestran que los profesionales de la construcción están listos y muestran un gran apetito por invertir en tecnología.

Cuando se les cuestionó cuál es la inversión en tecnologia más importante que han realizado en términos de efectividad, el 34 por ciento respondió que software para gestión de proyectos, de los cuales el 16 por ciento es BIM (Building Information Modeling) y el 18 es diferente a BIM.

Incrementar la productividad y la eficiencia, reducir los riesgos y mejorar la seguridad en los sitios de las obras, aumentar las ganancias y adjudicarse más contratos, están en la lista de los principales motivadores que impulsan el ánimo para invertir en la digitalización de los procesos en las empresas.

Impacto en los criterios ESG

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica. No está claro si esto se debe a cierta reticencia para hacerse responsables de su impacto en el cambio climático o a la incapacidad de la industria de la tecnología para enviar un mensaje evidente acerca de la capacidad de sus soluciones para ayudar a reducir sus emisiones.

Otro de los grandes desafíos para escalar el uso de la tecnología, es encontrar y reclutar el recurso humano con las suficientes capacidades, habilidades y destrezas para hacerse cargo.

De cualquier manera, está claro que el propietario, accionista, o ejecutivo de la empresa es quien tiene que asumir convencido y motivado, el liderazgo para mostrar el camino y tomar de la mano a todos en la organización para recorrerlo.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.