Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSE¿Cómo acabar con la pobreza en México?

¿Cómo acabar con la pobreza en México?

¿Cómo acabar con la pobreza en México?: Acabar con la pobreza en el país requiere hacer un cambio fundamental, que atraviesa por dejar de lado los paternalismos y las políticas asistencialistas, involucrando la participación de la comunidad para hacer a las personas actores y no sujetos de su propio desarrollo.

¿Cómo acabar con la pobreza en México?

Jeannette Arriola, titular de la Cátedra Carlos Slim Helú para el combate a la pobreza y el desarrollo integral sustentable de los pueblos indígenas de México de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, consideró que la pobreza abarca no sólo temas de salud, educación o alimentación, sino que se trata de un problema estructural que tiene que verse desde diferentes dimensiones con miras hacia el desarrollo.

Las dimensiones que Jeannette Arriola sugiere son: físico-ambiental, que se relaciona al cuidado y preservación del medio ambiente en torno a las comunidades; dimensión social-humana, que aborda la generación de capacidades y formas organizativas; dimensión económica-productiva, que busca la generación de ingresos; y cultural-ciudadana, que se trata de las políticas públicas y percepción social.

Esas cuatro dimensiones deben atenderse de manera conjunta por los distintos actores de la sociedad, pero también deben impulsarse de manera paralela a otros esfuerzos complementarios con la Agenda 2030.

Agenda articulada

El primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos a nivel global y liderados por Naciones Unidas, es “poner fin a la pobreza en todas sus formas en el mundo”.
De acuerdo con especialistas, el combate a la pobreza es un tema apremiante, aunque para darse de manera eficaz requiere trabajar al mismo tiempo y desde diferentes enfoques los otros 16 ODS, ya que todos los objetivos están interrelacionados y el resultado de su cumplimiento se reflejará a su vez en otros.

En México, 53.4 millones de personas se encuentran en pobreza y 9.4 millones en pobreza extrema, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia en alguno de los indicadores de derechos sociales y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios contemplados en las canastas alimentaria y no alimentaria, lo que se conoce como Línea de Bienestar Económica, de acuerdo con Coneval.

El rector de la Universidad Anáhuac, Dr. Cipriano Sánchez García, consideró que “dentro de nuestra visión universitaria como Anáhuac México sabemos que tenemos una responsabilidad con la transformación de la sociedad dentro del ámbito de las políticas públicas, para que los conocimientos y competencias que surgen desde la academia se puedan poner a disposición de las poblaciones de manera oportuna y al menor costo posible.

Con esta visión transformadora, la Universidad Anáhuac arrancó una serie de jornadas internacionales sobre la Agenda 2030, que constará de diversos conversatorios a lo largo del año en los nueve campus de la Red de Universidades Anáhuac del país. Los conversatorios serán el primer espacio abierto para todos aquellos interesados en participar en el análisis de la iniciativa y en consultar la Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible.

El tema del primer conversatorio, realizado el 4 de abril en el Campus Sur de la Anáhuac, fue precisamente el combate a la pobreza, enmarcado en el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Academia, actor clave

El rol de la academia es importante en el cumplimiento de los ODS, ya que además de propiciar este tipo de espacios, contribuye desde la enseñanza y la investigación a la participación en su cumplimiento y difusión.

Miguel Ángel Santinelli Ramos, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Anáhuac, afirmó: “Desde la academia vamos a poder generar los estudios y los indicadores que nos permitan conocer qué tanto estamos avanzando hacia el desarrollo sostenible. (…) Nosotros creemos que los ODS son un faro, una guía, que nos sirve para ver cómo es el camino hacia la sustentabilidad, pero la sustentabilidad es algo mucho más integral”.

Particularmente, desde la Facultad de Responsabilidad Social de la Anáhuac, Santinelli explicó que se hace un análisis constante para que sus planes y programas sean congruentes con los ODS, tanto en la licenciatura, como en la maestría presencial y en línea, el doctorado, las cátedras e incluso en sus investigaciones.

“La Anáhuac determinó que cualquier investigación que se desarrolle dentro de la universidad tiene que ser con impacto social, y creemos que es muy importante alinearlas también a los ODS”, compartió Santinelli.

El evento fue organizado por la Universidad Anáhuac México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con el objetivo de dialogar y unir esfuerzos para avanzar de forma integral en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus 169 metas y 240 indicadores propuestos en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Participaron Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo de CONEVAL; Ricardo Fuentes Nieva, director ejecutivo de Oxfam; Consuelo Olvera Treviño, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y Jeannette Arriola, quienes concluyeron que para poner fin a la pobreza en México es fundamental la participación activa y colaboración de todos los sectores: gobierno, academia, empresas y sociedad civil.

¿Cómo acabar con la pobreza en México?
¿Cómo acabar con la pobreza en México?

Más información:

Facultad de Responsabilidad Social

Dr. Miguel Ángel Santinelli Ramos

miguel.santinelli@anahuac.mx

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.