Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSELos ODS como herramienta para alcanzar el hambre cero

Los ODS como herramienta para alcanzar el hambre cero

No es ninguna novedad que 795 millones de personas, o una de cada nueve, están subalimentadas en el mundo. La proporción aumenta a más una cada ocho en los países en desarrollo. El hambre mata a más personas que el VIH/sida, la tuberculosis y el paludismo juntos todos los años.

En ese contexto, la industria alimentaria, que es una importante fuente de empleo y de generación de ingresos, es capaz de contribuir a lograr la seguridad alimentaria.

El Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible realiza un diálogo sobre el papel de la alimentación y los ODS, y convoca chefs como los hermanos Roca para ver de qué forma pueden contribuir al desarrollo sostenible.

La nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 reconoce que la alimentación desempeñará un papel pivote en la concreción de los objetivos de desarrollo sostenible y, por lo tanto, en asegurar el hambre cero.

Numerosos analistas coinciden en reconocer el papel fundamental del segundo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”, en la concreción del resto.

¿Qué se puede hacer entonces para facilitar su concreción en términos prácticos?

El Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el primer mecanismo creado para lograr las 169 metas incluidas en los ODS, ya diseña nuevas plataformas para el trabajo conjunto de varias agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gobiernos, sociedad civil, sector empresarial y comunidades que trabajan sobre el terreno.

En función de sus constantes esfuerzos para impulsar la innovación y promover el diálogo y la acción para alcanzar los ODS, el fondo convoca a la mesa a los reconocidos chefs Joan, Jordi y Josep Roca, responsables del restaurante Celler de Can Roca, en la ciudad catalana de Girona.

En la sede de la ONU de Nueva York, el fondo iniciará este lunes 18 un diálogo sobre el papel de la alimentación y los ODS y de qué forma chefs como los hermanos Roca pueden contribuir al desarrollo sostenible (*).

Tras definir que la seguridad alimentaria y la nutrición como sus principales ejes de acción, el Fondo ODS ya financia cuatro programas que contribuyen directamente a la concreción del segundo de los objetivos.

Con su apoyo, el gobierno de El Salvador crea nuevos planes y normas para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición de su población más vulnerable. En Guatemala, el fondo trabaja con cuatro municipalidades para aumentar la participación de niños y niñas, jóvenes, mujeres y hombres en mecanismos locales que apunten a ese fin.

En Vietnam, el fondo opera en dos provincias con un elevado número de personas que viven en la extrema pobreza, concentrándose en estándares y políticas que favorezcan una buena nutrición y el desarrollo de sistemas y capacidades institucionales. En Fiyi, Samoa y Vanuatu, la institución trabaja con jóvenes en granjas que practican una agricultura orgánica para presentarles el enfoque de la cadena alimentaria.

Entre los temas que se debatirán en el diálogo con los hermanos Roca se destacan:

  • Seguridad alimentaria y resultados nutricionales mejorados: abastecimiento local de alimentos, reducción de la pérdida y el desperdicio de los mismos, aspectos ambientales, preparación de los alimentos, el papel de los pequeños agricultores y la conservación y el uso de los alimentos;

  • Repensar cómo la industria alimentaria y gastronómica puede crear más y mejores empleos, proteger el ambiente, revitalizar tradiciones culinarias endémicas, educar a niños, niñas y jóvenes en mejores hábitos de alimentación y preparacióin culinaria y promover actividades relacionadas con los alimentos como fuente de ingresos sostenible y, en especial, el papel de las mujeres en la cadena alimentaria;

  • Crear una mejor comprensión de asuntos de sostenibilidad relacionados con la mejora de la producción agrícola y compensar los desafíos que supone;

  • Atender el acceso a los alimentos, más allá de las cuestiones nutritivas para reconocerlos como importante motor para el crecimiento económico inclusivo, para la reducción de la pobreza y la construcción de paz;

  • Analizar el papel que el cambio climático agrega al desafío de lograr una producción sostenible de alimentos y cubrir las demandas de una población creciente;

  • Reconocer a la alimentación y al cuidado adecuados como parte integral de los programas y estrategias nacionales para reducir el hambre y la subalimentación, que incluye la promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los primeros seis meses del bebé, así como una alimentación complementaria adecuada y los requisitos básicos para el bienestar nutricional.

(*) Pueden formar parte del diálogo inscribiéndose aquí o enviar sus consultas a dialogues@sdgfund.org.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.