Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSELas ventajas de la economía circular

Las ventajas de la economía circular

Las ventajas de la economía circular: Las tasas de generación de residuos han aumentado significativamente en las últimas décadas. Según datos del Banco Mundial, en 2016, las ciudades del mundo generamos más de 2 mil millones de toneladas de desechos sólidos, lo que equivale a una huella de 0.74 kilogramos por persona por día. Con el rápido crecimiento de la población y las tendencias de desarrollo urbano, se espera que la generación anual de residuos aumente 70% desde los niveles de 2016 a 3 mil 400 millones de toneladas en 2050.

Las ventajas de la economía circular

Sin embargo, hay buenas noticias: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estima que mantener los materiales más tiempo en la economía a través de la reutilización o el reciclaje podría reducir 33% de las emisiones de dióxido de carbono incorporadas en los productos.

De aquí surge la necesidad de cambiar el modelo de producción y consumo lineal de “extraer, producir, desechar” hacia uno circular “reducir, reusar, reciclar”, el cual implica que los productos y materiales se reciclen y reutilicen, y que los desechos de un proceso se convierten en un insumo valioso para otro fin, con lo que se genera un círculo virtuoso donde ningún recurso se desperdicie y en el cual los residuos pasen a ser las nuevas materias primas del siglo XXI.

Además de contribuir a la mitigación del cambio climático, la economía circular ofrece una estrategia alternativa para el desarrollo industrial y la creación de empleos. Con las condiciones adecuadas, este modelo podría proporcionar nuevas oportunidades para la diversificación comercial, creación de valor y desarrollo de habilidades.

De acuerdo con el reporte Una Economía Circular Inclusiva del Chatham House, los países en desarrollo están en una posición sólida para aprovechar las nuevas oportunidades económicas por varias razones, como por ejemplo, por el hecho de que sus sectores informales ya practican actividades “circulares” en áreas como desechos electrónicos y reparaciones telefónicas, y podrían participar en cadenas de suministro de mayor valor.

Se estima que en México apenas reciclamos poco más de 9% de los residuos, por lo que el potencial para impulsar la economía circular es enorme. Ello requiere, ciertamente, la corresponsabilidad de todos los sectores, pues sólo así se podrá transitar a un modelo de producción y consumo sustentable.

Como punto de partida, es importante que el marco legal y las políticas públicas ofrezcan incentivos y señalen obligaciones para cambiar los procesos de producción y el comportamiento de los consumidores hacia prácticas hacia una economía circular. De igual forma, la sensibilización y concientización sobre los beneficios potenciales de reducir, reciclar, y reusar, son importantes para impulsar un cambio de paradigma entre los ciudadanos.

A medida que la cantidad de nuevos materiales producidos aumenta, las oportunidades de reutilizar estos materiales también se multiplicarán, por lo que la economía circular puede traer importantes oportunidades de negocio.

Las empresas que busquen establecer nuevos mercados aprovecharán cada vez más los materiales post-consumo para elaborar productos innovadores, sin sacrificar calidad.

Asimismo, las empresas que logren capitalizar el cambio del comportamiento de los consumidores hacia procesos y productos más responsables con el medio ambiente se posicionarán con éxito frente a esta nueva tendencia global.

Dentro de la industria de la moda, por ejemplo, que fue declarada por la ONU como la segunda que más contamina, han surgido modelos de negocio que prolongan el uso de las prendas, promueven el uso de materiales renovables, y convierten prendas usadas en nuevas prendas, y han ido ganando cada vez más terreno frente a los consumidores.

Como todo cambio de paradigma, se requiere una adecuada alineación de incentivos para modificar hábitos y comportamientos que nos permitan reciclar mucho más que 9% de los residuos que generamos. En la Ciudad de México ha habido señales positivas hacia esta dirección, pero si queremos avanzar decididamente, los esfuerzos deben ser mucho más ambiciosos.

Autor: Luis Durán – Presidente y director general de Laureate México y de UVM, y presidente de la Comisión de Educación de Coparmex

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.