Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasFlamboyanes: De ciudad dormitorio a modelo de autonomía y sustentabilidad

Flamboyanes: De ciudad dormitorio a modelo de autonomía y sustentabilidad

Flamboyanes: De ciudad dormitorio a modelo de autonomía y sustentabilidad

  • Impulsado por la Fundación ADO y la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC), este programa ha transformado la realidad de la comunidad mediante el fortalecimiento de sus capacidades productivas, organizacionales y sociales.

Flamboyanes: De ciudad dormitorio a modelo de autonomía y sustentabilidad

La comunidad de Flamboyanes, ubicada en el estado de Yucatán, ha dejado de ser una ciudad dormitorio para convertirse en un referente de autonomía y sostenibilidad, gracias al Programa de Intervención Comunitaria Integral y Participativa (PICIP).

Impulsado por la Fundación ADO y la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC), este programa ha transformado la realidad de la comunidad mediante el fortalecimiento de sus capacidades productivas, organizacionales y sociales.

Dentro del PICIP, la Finca Agroecológica ha jugado un papel clave. En 2015-2016, las familias de Flamboyanes tomaron la iniciativa de limpiar un terreno donado que inicialmente era monte para convertirlo en una unidad productiva.

Este espacio se ha transformado en un centro de prácticas agroecológicas sostenibles, donde se siembran hortalizas, se cuidan gallinas ponedoras y se producen fertilizantes orgánicos. Gracias al excedente de alimentos generados, se ha conformado un modelo de economía local sostenible que contribuye al bienestar de las familias participantes.

El camino hacia la autonomía comunitaria

Desde 2019, la finca opera de manera autónoma sin apoyo gubernamental directo. Sin embargo, el respaldo de jóvenes en prácticas profesionales ha sido fundamental para seguir impulsando el proyecto. Actualmente, cinco familias participan activamente, ofreciendo servicio a domicilio para abastecer de alimentos y fortaleciendo su modelo productivo.

Este modelo integral no solo ha fortalecido las capacidades productivas de la comunidad, sino que también ha impulsado regulaciones locales y garantizado derechos fundamentales como la educación. A través de alianzas con instituciones gubernamentales, se logró la construcción de una nueva escuela, la creación de un telebachillerato y la realización de registros civiles para niños que carecían de acta de nacimiento.

El enfoque participativo ha permitido que la comunidad se apropie de sus capacidades y se vuelva dueña de su propio desarrollo. La formación agropecuaria, financiera y organizacional ha sido fundamental para que el proyecto se convierta en un modelo sistematizado de responsabilidad social replicable en otras comunidades.

Nuestro trabajo es impulsar la colaboración y generar alianzas que no dependan solo de nosotros, sino que permitan a las comunidades canalizar recursos de manera autónoma“, destacó Cristóbal Fernández, representante de FEYAC. Este desafío permanente impulsa a la comunidad a sostenerse mediante iniciativas como campañas de fondeo colectivo y desayunos con causa.

Una alianza histórica

FUNDACIÓN ADO, aliado histórico de FEYAC, ha trabajado para garantizar la autonomía y sostenibilidad de estos proyectos. “Al final del día, el objetivo es que las comunidades se apropien de sus capacidades y se vuelvan dueñas de su propio desarrollo“, señaló Andrés Pérez Peña.

Hoy, Flamboyanes representa una historia de resiliencia, autonomía y esperanza, un ejemplo vivo de cómo la colaboración y el compromiso comunitario pueden transformar vidas y construir un futuro sostenible.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.