Con la finalidad de impulsar empresas verdes arrancó una nueva edición del concurso Cleantech Challenge México (CTCM), un concurso para impulsar a pequeñas empresas que solucionen problemas ambientales en su localidad a través de la tecnología.
Cleantech Challenge México (CTCM) es el concurso de empresas verdes más importante de México que en su sexta edición continúa impulsando el desarrollo de la economía verde mexicana.
Estamos en búsqueda de empresas responsables, emprendedores comprometidos, universitarios, investigadores o cualquier persona que haya identificado y/o desarrollado una solución para un problema ambiental que sea adaptable como idea de negocio innovadora y sustentable, desarrollada con fines comerciales y que utilice, fabrique o promueva el uso de tecnología limpia (cleantech).
El CTCM2015 se divide en 2 grandes etapas:
- El torneo regional constituido por las fases 1 y 2 en la que participan los 150 mejores proyectos seleccionados de la convocatoria y de los que sólo 32 avanzarán al torneo nacional.
- El torneo nacional estáconformado por las fases 3, 4 y 5 (semifinal) en la que participan las 32 mejores empresas del torneo regional de las que se seleccionarán a las 4 finalistas.
CTCM se distingue por fortalecer a todos los proyectos seleccionados a través de múltiples beneficios como capacitación continua para el desarrollo de empresas de base tecnológica, con una duración de 5 meses y con valor de más de $100,000 MXN en temas como sustentabilidad, inteligencia de negocios, marketing, finanzas e inversión; mientras que los 32 mejores recibirán asesoría y seguimiento especializado de mentores y/o asesores.
Los 150 seleccionados podrán participar en diversos eventos de networking con medios de comunicación, inversionistas, otros emprendedores y potenciales socios estratégicos, así como en eventos paralelos organizados por CTCM o por nuestros socios estratégicos y patrocinadores.
Por último, los finalistas tienen la posibilidad de ganar varios premios entre los que se encuentra una bolsa de $250,000 MXN y la oportunidad de recibir inversión por parte de fondos de capital privado con una capacidad de co-inversión de hasta $30 millones de dólares.
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.