Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadApple expande su huella de energía renovable en Europa

Apple expande su huella de energía renovable en Europa

Apple expande su huella de energía renovable en Europa: Hoy Apple anunció que invertirá en la construcción de dos de las turbinas eólicas terrestres más grandes del mundo, las cuales serán una fuente de energía limpia y renovable que permitirán que los productos y las cadenas de distribución de la empresa den un paso más para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono. Se espera que las turbinas de 200 metros de altura ubicadas cerca de la ciudad de Esbjerg, en Dinamarca, produzcan 62 GWh por año, lo suficiente para abastecer de energía eléctrica a 20,000 hogares. Además, se utilizarán como prueba piloto para potentes turbinas eólicas marinas. Toda la energía que se produzca en Esbjerg se usará para el centro de datos de Apple en Viborg, mientras que el excedente se destinará a la red eléctrica danesa.

Apple expande su huella de energía renovable en Europa

Combatir el cambio climático exige acciones urgentes y cooperación internacional, y creo que el centro de datos de Viborg es la prueba fiel de que podemos hacer frente a este desafío actual”, asegura Lisa Jackson, vicepresidenta de Environment, Policy and Social Initiatives de Apple. “Invertir en fuentes de energía limpias genera innovaciones sin precedentes que permiten que los negocios y comunidades locales tengan acceso a energía renovable y buenos puestos de trabajo. Es en este punto en el que debemos tomar las riendas y marcar el rumbo, por el bien de nuestro planeta y también de las generaciones futuras”.
El mes pasado, Apple anunció su plan de alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en todo su negocio y cadena de suministro de fabricación, así como en el ciclo de vida de sus productos para el 2030. Si bien en la actualidad la empresa ya usa energía 100% limpia y es neutral en emisiones de carbono para sus operaciones, este nuevo compromiso implica que, para el 2030, todo los dispositivos de Apple que se pongan a la venta tendrá un valor neto de cero en el impacto climático. Y es dentro del marco de este objetivo que todos los proveedores europeos deben hacer la transición a fuentes de energía renovables.

 

Progreso de energía limpia para proveedores

El proveedor alemán Varta tomó esta semana el compromiso de utilizar energía renovable en el 100% de sus operaciones relacionadas con los productos de Apple. Cabe mencionar que varios proveedores en toda Europa ya se encuentran trabajando para implementar soluciones de energía limpia en sus proyectos con Apple, incluyendo proveedores como Henkel y tesa SE (también de Alemania), DSM Engineering Materials (Países Bajos), STMicroelectronics (Suiza) y Solvay (Bélgica). Dentro de estas soluciones, podemos mencionar el Acuerdo para la utilización de energía eólica de DSM, en los Países Bajos, o el estacionamiento solar que STMicroelectronics instaló en Marruecos. Empresas como Solvay, por su parte, están expandiendo el uso de energía renovable a más operaciones corporativas luego de haber firmado el Programa de energía limpia de proveedores hace cinco años.
Apple lanzó el programa en octubre del 2015 para ayudar a los proveedores a reducir el consumo eléctrico y hacer la transición al 100% de uso de fuentes de energía renovables. Desde su lanzamiento, 27 fabricantes de 17 países diferentes asumieron el compromiso de usar energías limpias en el 100% de los procesos de producción relacionados con los productos de Apple. Una vez que se completen todos sus proyectos, los compromisos de estos proveedores evitarán que se liberen 14.3 millones de toneladas métricas de CO2 por año, lo cual es el equivalente a retirar de las carreteras unos 3 millones de autos por año.

Centro de datos de Viborg

El centro de datos de Apple ubicado en Viborg ya se encuentra en funcionamiento. Ocupa 45,000 metros cuadrados y se usa como apoyo para la red y, además, para almacenar la información de los usuarios de la región. Por otro lado, este centro de datos es una de las piezas importantes para muchas funcionalidades y productos de Apple, como el App Store, Apple Music, iMessages o Siri y otros servicios de Europa que se abastecen en su totalidad de fuentes de energía renovables a partir de proyectos locales.

El proyecto eólico en Esbjerg es el siguiente paso luego de haber finalizado la instalación de los paneles solares más grandes de Escandinavia, en Thisted, en la zona norte de Jutlandia, que representan el primer proyecto de energía solar danés que no usó subsidios públicos. Ambos proyectos, el solar y el eólico, abastecen al nuevo centro de datos de Apple en Viborg, que funciona en su totalidad a partir de fuentes de energía renovable. Apple desarrolla ambos proyectos en colaboración con European Energy.
El centro de datos de Viborg contó no sólo con más de 600 trabajadores especialistas que trabajaron en las instalaciones diariamente durante su construcción, sino también con muchas empresas danesas que apoyaron el desarrollo del proyecto. Actualmente, el centro está en manos de un equipo de especialistas en datos, técnicos, y personal de mantenimiento y de seguridad, muchos de los cuales son habitantes de la zona.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.