Con el apoyo de

“Alas para el Campo” llega a Costa Rica

“Alas para el Campo” llega a Costa Rica:

  • Alas para el Campo extiende sus alas en Costa Rica con su nuevo aliado el Grupo Colono a través de sus negocios: Colono Agropecuario y Colono Construcción.
  • Se han instalado más de 1,000 m2 de jardines polinizadores en Costa Rica.
  • El cuidado de los polinizadores y las buenas prácticas son fundamentales para la agricultura y la preservación de la biodiversidad. 

Índice de contenido:

“Alas para el Campo” llega a Costa Rica

BASF, empresa con más de 100 años de historia en la agricultura, en conjunto con Grupo Colono, anunciaron la llegada de la iniciativa “Alas para el Campo” a Costa Rica, con el objetivo principal de contribuir a la biodiversidad y conservación de ecosistemas, a través de la promoción de buenas prácticas agrícolas y del cuidado de las especies polinizadoras que son fundamentales para la agricultura.

“Esta iniciativa se originó bajo el principio de fomentar el trabajo en equipo, entre la iniciativa privada y actores públicos, para lograr un futuro más sustentable. Por ello, desde hace más de tres años impulsamos la creación de alianzas en torno a la iniciativa de Alas para el Campo para abrir espacios de diálogo que nos permitan cuidar y proteger los ecosistemas en los que se desarrolla la agricultura. Hoy nos complace anunciar la llegada de esta iniciativa a Costa Rica y qué mejor que de la mano de Grupo Colono”, comentó Andrés Monroy, presidente de BASF para México, Centroamérica y el Caribe, durante el evento de arranque.

Alas para el Campo en México

Alas para el Campo ha integrado a actores clave. En México, por ejemplo, participan la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ), la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la empresa de hidrocarburos y energía bp y ahora, en Costa Rica, Grupo Colono con dos de sus principales negocios: Construcción y Agropecuario.

La iniciativa pone en funcionamiento tres ejes de acción: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para hacer más eficientes los procesos y asegurar la protección de los polinizadores al tiempo de que los agricultores aprovechan los servicios ecosistémicos que proveen; por otro lado los cuatro espacios dedicados al cuidado de los polinizadores que Alas para el Campo posibilita: franjas florales, refugios polinizadores, cercos vivos y jardines polinizadores; además, Alas para el Campo tiene un profundo componente de capacitación y seguimiento con las comunidades para asegurar el cierre del círculo con la educación adecuada en pro de estas especies tan benéficas.

En ese sentido Mike Heinz, Chairman & CEO de BASF Norteamérica y Board Member para las Américas comentó: “La biodiversidad también contribuye a la calidad de los suelos, así como a la preservación de especies fundamentales para la producción de alimentos. La agricultura y la biodiversidad son dos aspectos fundamentales para la existencia y supervivencia de todas las formas de vida. Actualmente, los esfuerzos del sector agrícola por implementar estrategias que beneficien al medio ambiente han estado cada vez más presentes. La creación de iniciativas que traigan impactos positivos para los productores rurales y para el ecosistema son el punto de partida para que la relación entre ambas áreas sea cada vez más beneficiosa.”

Alianza con Grupo Colono

La alianza con Grupo Colono implica la construcción de más de mil metros cuadrados de jardines polinizadores, lo que se traduce en más de 40 jardines en todas las provincias de Costa Rica donde se tiene presencia. Esta contribución se suma a los 421 mil metros cuadrados de jardines polinizadores, refugios, cercos vivos, franjas florales y bosques que se han impulsado entre los diferentes aliados de Alas para el Campo.

Con ello, se ha beneficiado a 1,788 agricultores y estudiantes quienes han sido capacitados; se han diseñado 6 módulos de capacitación y 125 distribuidores han sido entrenados; 418 personas han participado en las actividades; 120 trajes de protección personal fueron entregados; y, 300 agricultores han sido beneficiados con semillas para franjas florales.

Alas para el Campo por la biodiversidad

“Teniendo en cuenta que más de la tercera parte de los alimentos producidos en la agricultura requieren de polinización, el tener poblaciones numerosas y vigorosas de polinizadores es crucial.

Alas para el Campo responde a la necesidad de resaltar la importancia de los polinizadores en el proceso de producción agrícola; en ese sentido, trabajamos de la mano con agricultores y socios para trasformar los campos agrícolas tradicionales en zonas de restauración de los ecosistemas con plantas nativas que facilitan la protección de polinizadores y de otros organismos benéficos para la agricultura.

Esta iniciativa es un ejemplo de materialización de nuestro pilar estratégico de Sustentabilidad, apoyados en metodologías que aseguren el intercambio de saberes para lograr la apropiación de las Buenas Prácticas Agrícolas generando una mayor productividad y mejor calidad de los frutos a la cosecha. De esta manera compartimos nuestra pasión y el compromiso por hacer Agricultura Sustentable”, mencionó Luis Fernando Martínez, director de Soluciones para la Agricultura de BASF para la región de Latinoamérica Pacífico.

Para BASF, promover la agricultura sustentable significa invertir en el futuro a través de un cambio en el paradigma actual de la producción agrícola, hacia una agricultura regenerativa cuyo objetivo es restaurar y mejorar los recursos de los ecosistemas.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.