• Noticias
    • Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
    • Sustentabilidad
    • Emprendimiento Social
    • Voluntariado
    • Economía Circular
    • Valor compartido
    • Inversión de Impacto
    • Innovación Social
    • Líderes RSE
    • ONGs
    • Ecología y Medio Ambiente
    • Responsabilidad Social Individual (RSI)
    • Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
    • Igualdad de Género
    • Inclusión y Equidad
    • Gobierno
  • Artículos
    • Opinión RSE
    • eBooks RSE
    • Especiales RSE
    • Fundamentos RSE
    • Informes RSE
    • Investigación RSE
    • Reportajes RSE
    • Investigación RSE
    • Tecnología RSE
    • Externos
  • Recursos
    • Agenda
    • Convocatorias
    • Días Internacionales
  • Recomendado
    • Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos
      • Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos
      • Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos
      • Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos
      • Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos
      • Valor Compartido: qué es, definición, características y ejemplos
      • Criterios ASG y ESG: qué son, significado, indicadores y principios
    • Cemefi: Qué es, Misión, Visión y Objetivos
      • Distintivo ESR: qué es, beneficios y como se obtiene
      • Decálogo de la Empresa Socialmente Responsable (ESR)
      • ¿Qué hace una empresa socialmente responsable?
      • ¿Qué es ser una Empresa Socialmente Responsable ESR?
      • Filantropía: Qué es, Definición, Características y Ejemplo
      • Tercer Sector: Qué es, Definición, Características, Retos y Objetivos
      • Cuarto sector: Qué es, Características y Ejemplos
      • Corrupción: qué es, definición, características, tipos y combate
    • ONU: Qué es, Historia, Estructura, Órganos y Funciones
      • Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Qué es, Dimensiones y Objetivos
      • Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030
      • Igualdad de Género: Qué es, Definición, Importancia, Medición y Ejemplos
      • Empoderamiento de la Mujer: Qué es, Definición, Principios, Tipos y Ejemplos
    • Marketing Social: qué es, definición, tipos, características y ejemplos
      • Comercio Justo: Qué es, Principios, Objetivos y Ejemplos
      • Moda Sustentable o Sostenible: qué es, beneficios y ejemplo
    • Emprendimiento: qué es, definición, tipos, características y ejemplos
      • Emprendimiento Social: Qué es, Definición Características Tipos Ejemplos
      • Empresa Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos
    • Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles
      • Cambio Climático: que es, definición, causas, efectos, consecuencias y combate
      • Calentamiento global: que es, definición, causas, consecuencias y combate
      • Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención 🔥💦🦠🌋🌪🌊
      • Agua: Qué es, Definición, Características e Importancia
      • Contaminación: qué es, tipos y causas
        • Contaminación del Agua: Definición, Causas y Soluciones
        • Contaminación del Aire: Qué es, Causas, Consecuencias, Soluciones y Ejemplos
      • Ecosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos
      • Ecología: Qué es, Definición, Características, Ramas e Importancia
      • Efecto Invernadero: Qué es, Causas, Consecuencias y Solución
      • Gases de Efecto Invernadero (GEI): Qué son, Tipos y Consecuencias
      • Impacto Ambiental: Qué es, definición, tipos, causas, medición y ejemplo
      • 3R La regla de las tres erres (Reducir, Reciclar y Reutilizar)
      • Regla de las 5 rs ecológicas
      • Basura: qué es, definición, clasificación, manejo y ejemplos
      • Plásticos: qué son, características, tipos y reciclaje
      • Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos
Buscar
  • Newsletter
  • Media Kit
  • Contáctanos
  • English EN
  • Spanish ES
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Aviso de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad Responsabilidad Social y Sustentabilidad
Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad
  • Noticias
    • Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
    • Sustentabilidad
    • Emprendimiento Social
    • Voluntariado
    • Economía Circular
    • Valor compartido
    • Inversión de Impacto
    • Innovación Social
    • Líderes RSE
    • ONGs
    • Ecología y Medio Ambiente
    • Responsabilidad Social Individual (RSI)
    • Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
    • Igualdad de Género
    • Inclusión y Equidad
    • Gobierno
  • Artículos
    • Opinión RSE
    • eBooks RSE
    • Especiales RSE
    • Fundamentos RSE
    • Informes RSE
    • Investigación RSE
    • Reportajes RSE
    • Investigación RSE
    • Tecnología RSE
    • Externos
  • Recursos
    • Agenda
    • Convocatorias
    • Días Internacionales
  • Recomendado
    • Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos
      • Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos
      • Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos
      • Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos
      • Economía Circular: qué es, principios, objetivos, beneficios y ejemplos
      • Valor Compartido: qué es, definición, características y ejemplos
      • Criterios ASG y ESG: qué son, significado, indicadores y principios
    • Cemefi: Qué es, Misión, Visión y Objetivos
      • Distintivo ESR: qué es, beneficios y como se obtiene
      • Decálogo de la Empresa Socialmente Responsable (ESR)
      • ¿Qué hace una empresa socialmente responsable?
      • ¿Qué es ser una Empresa Socialmente Responsable ESR?
      • Filantropía: Qué es, Definición, Características y Ejemplo
      • Tercer Sector: Qué es, Definición, Características, Retos y Objetivos
      • Cuarto sector: Qué es, Características y Ejemplos
      • Corrupción: qué es, definición, características, tipos y combate
    • ONU: Qué es, Historia, Estructura, Órganos y Funciones
      • Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Qué es, Dimensiones y Objetivos
      • Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030
      • Igualdad de Género: Qué es, Definición, Importancia, Medición y Ejemplos
      • Empoderamiento de la Mujer: Qué es, Definición, Principios, Tipos y Ejemplos
    • Marketing Social: qué es, definición, tipos, características y ejemplos
      • Comercio Justo: Qué es, Principios, Objetivos y Ejemplos
      • Moda Sustentable o Sostenible: qué es, beneficios y ejemplo
    • Emprendimiento: qué es, definición, tipos, características y ejemplos
      • Emprendimiento Social: Qué es, Definición Características Tipos Ejemplos
      • Empresa Social: Qué es, Definición, Características, Tipos y Ejemplos
    • Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles
      • Cambio Climático: que es, definición, causas, efectos, consecuencias y combate
      • Calentamiento global: que es, definición, causas, consecuencias y combate
      • Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención 🔥💦🦠🌋🌪🌊
      • Agua: Qué es, Definición, Características e Importancia
      • Contaminación: qué es, tipos y causas
        • Contaminación del Agua: Definición, Causas y Soluciones
        • Contaminación del Aire: Qué es, Causas, Consecuencias, Soluciones y Ejemplos
      • Ecosistema: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos
      • Ecología: Qué es, Definición, Características, Ramas e Importancia
      • Efecto Invernadero: Qué es, Causas, Consecuencias y Solución
      • Gases de Efecto Invernadero (GEI): Qué son, Tipos y Consecuencias
      • Impacto Ambiental: Qué es, definición, tipos, causas, medición y ejemplo
      • 3R La regla de las tres erres (Reducir, Reciclar y Reutilizar)
      • Regla de las 5 rs ecológicas
      • Basura: qué es, definición, clasificación, manejo y ejemplos
      • Plásticos: qué son, características, tipos y reciclaje
      • Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos
Inicio Artículos RSE Opinión RSE 5 urgencias socioambientales a las que tenemos que voltear en el 2022
  • Artículos RSE
  • Opinión RSE

5 urgencias socioambientales a las que tenemos que voltear en el 2022

19 enero, 2022
Facebook
Twitter
Linkedin
WhatsApp
Email

    5 urgencias socioambientales a las que tenemos que voltear en el 2022: En América Latina un 40% de los emprendimientos sociales generan más de cinco empleos, un 63% tienen voluntarios y un 67% tiene importantes expectativas de crecimiento.

    Índice de contenido:

    • 5 urgencias socioambientales a las que tenemos que voltear en el 2022
      • Redefinir el Emprendimiento Social
      • Acción climática y el rol de los ciudadanos
      • Desempleo juvenil 
      • Innovación Social en los medios de comunicación
      • Las Empresas y el cambio climático

    5 urgencias socioambientales a las que tenemos que voltear en el 2022

    De acuerdo con el Banco Mundial, América Latina y el Caribe se ha convertido en un semillero de nuevas empresas lideradas por jóvenes: es la segunda región más emprendedora del mundo, y cuatro de cada 10 jóvenes manifiestan un gran interés en el emprendimiento.

    Maestría en Responsabilidad Social

    El último Informe Especial de Emprendimiento Social del GEM reveló que en América Latina un 40% de los emprendimientos sociales generan más de cinco empleos, un 63% tienen voluntarios y un 67% tiene importantes expectativas de crecimiento. Y aunque la crisis mundial por la pandemia de covid-19 ha agudizado las brechas que existen en Latinoamérica, el emprendimiento social está más creciente que nunca y es un gran momento para cultivar este tipo de emprendimiento en la región.

    Actualmente, el emprendimiento social de América Latina está impactando en sectores como salud, energías renovables, manejo de residuos sólidos urbanos, tecnología y comunicación. En ese sentido, destacan casos de éxito como Mamotest, emprendimiento argentino que creó la primera red de telemamografía de Latinoamérica; Kingo, startup guatemalteca que ofrece energía por medio de paneles solares con una modalidad de prepago; Sinba, emprendimiento peruano que aspira a crear un mundo sin basura; y mWorks, que busca empoderar a familias vulnerables a través de la recolección e intercambio de residuos plásticos para que puedan obtener una vivienda digna o mejorar su vivienda con materiales de Polycrete by WAS Co.

    En el último sensecamp 2021, el 8º Festival de Innovación Socioambiental de Makesense que se celebra cada año y que tuvo por temática “El futuro del impacto”, los expertos divulgaron esos sectores en los que vale la pena redirigir la atención e invitar a las empresas a involucrarse con iniciativas de impacto socioambiental.

    Durante seis días de talleres, charlas y foros, y con la participación de más de 25 organizaciones aliadas y más de 900 participantes en sesiones virtuales de trabajo colaborativo, en el sensecamp se repensaron las formas sobre cómo actuar para realizar impacto en los próximos años con las condiciones que nos da la nueva normalidad que trajo el covid-19.

    En ese sentido, estas son las 5 urgencias socioambientales a las que tenemos que dirigir la mirada en el 2022:

    Redefinir el Emprendimiento Social

    Isaías Naim, Director de Normatividad de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, y Lila Gasca, Directora Pro Bono Responsible Business de Hogan Lovells, participaron en el foro homónimo y coincidieron en que el ecosistema actual demanda la creación de la figura legal de “Empresa Social” en México, para incluir el amplio abanico de trabajos que realiza la sociedad en esta materia.

    Por su parte, María Sánchez, Associate Director de S&P Global, habló de la necesidad de incorporar los criterios de ESG (Environmental, Social and Governance) en los emprendimientos sociales, desde su creación hasta la operación, para garantizar su sustentabilidad; del mismo modo, lo detalló Diego Reyeros, Regional Development Manager-Americas de Makesense, basado en 10 años de experiencias en México.

    Ambos expertos han detectado que los emprendimientos socioambientales fracasan precisamente por la regulación compleja, la convicción de los fundadores, la planeación de sus finanzas, flujo de efectivo y el enfoque de mercado, y no por elementos relacionados al financiamiento como muchos piensan. En conclusión, el emprendimiento social en LATAM es de crecimiento orgánico con base en la economía y no sólo por medio de fondos de financiamiento e inversión.

    Acción climática y el rol de los ciudadanos

    Itzel Morales, Directora de Participación y Comunicación de The Climate Reality Project, habló sobre la acción ciudadana en los proyectos ambientales. Inició con el análisis crítico de la COP 26, sus avances pero también los errores y relató varios casos de éxito. Además, en un ejercicio de imaginería, transportó a los participantes a su lugar favorito dentro de 50 años, con la consigna de participar activamente para lograr que ese lugar se conserve libre de contaminación, como un claro ejemplo de justicia climática que debemos exigir a los gobiernos.

    Desempleo juvenil 

    En el foro “El futuro del trabajo post-Covid”, Nancy Lara, Directora Ejecutivade Fondo Unido; Vero Solana, Subdirectora de Fomento Social Citibanamex; y Kimi Yosimura, Chevening Programme Officer de la embajada británica, expusieron los programas que desarrollan en cada una de sus organizaciones para apoyar a los jóvenes con habilidades blandas, cursos y becas que les permitan obtener mejores empleos o generar el autoempleo. Las tres ponentes ven en los jóvenes el presente y el futuro de México y el mundo, por lo que asumen fuertes compromisos como una estrategia de inversión social.

    Innovación Social en los medios de comunicación

    En el foro “Visibilizando la Innovación Social en la Región”, David Gómez, Editor de SSIR, presentó la revista Stanford Social Innovation Review en su edición en español, que reúne varias características innovadoras como: ser gratuita, digital, con formatos impresos, webinars, podcast y otros, ediciones semanales y trimestrales, e incluir trabajos de todos los países. Su enfoque es visibilizar los trabajos y proyectos de las personas, las organizaciones, los gobiernos y la sociedad en general que realizan innovación ciudadana con enfoques locales e inclusivos.

    Las Empresas y el cambio climático

    Ana Gaby Bautista, Gerente de Sustentabilidad en Zurich México, y Jesús Escobar, Gerente de Medio Ambiente de Veolia, hablaron de la participación de las empresas en la lucha contra el cambio climático, que en opinión de ambos tiene un fuerte componente legal al ser parte de los tratados internacionales, y por las exigencias de otras empresas que demandan a sus proveedores realizar prácticas de sustentabilidad social y cuidado del medio ambiente. Sin embargo, enfatizaron la preocupación de Zurich y Veolia por promover prácticas sustentables entre sus colaboradores, a través de cursos, programas de capacitación y actividades a las que se invita a las familias para hacer activismo social y ecológico.

    El sensecamp 2021 de Makesense reveló que el panorama del emprendimiento social en América Latina es optimista, y que están dadas las condiciones para emprender e invertir con un enfoque socioambiental en la región. Hay grandes emprendedores, hay casos de éxito, y hay también instituciones públicas y privadas que están trabajando para mejorar el ecosistema actual.

    Contenido generado por República

    [cp_modal display="inline" id="cp_id_c4991"][/cp_modal]
    • Etiquetas
    • ASG (Medio Ambiental, Social y Gobierno Corporativo)
    • Banco Mundial
    • Climate Reality Project
    • Convocatorias de Responsabilidad Social
    • Economía Circular
    • Emprendimiento
    • Emprendimiento Social
    • ESG (Environmental Social y Governance)
    • Fondo Unido México-United Way México
    • MakeSense
    • Medio Ambiente
    • Responsabilidad Social
    • Responsabilidad Social Ambiental
    • Responsabilidad Social de Zurich
    • Social y Gobierno Corporativo)
    • Sostenibilidad
    • Sustentabilidad
    • Valor Compartido
    Facebook
    Twitter
    Linkedin
    WhatsApp
    Email
      Artículo anteriorHolcim implementa campaña “El Mero Maestro” reconociendo el valor de trabajadores de la construcción
      Artículo siguienteSantander y British Council ofrecen 5,000 becas online para estudiar inglés
      RSyS

      Artículos relacionadosMás del autor

      Opinión RSE

      ¿Por qué es necesaria una infraestructura de energía renovable para una economía circular?

      Opinión RSE

      Hacia un futuro sustentable: ¿qué esperan los consumidores de las marcas?

      Opinión RSE

      ¿Cómo hablar de sustentabilidad sin caer en el greenwashing?

      Opinión RSE

      La belleza también es sustentable

      Opinión RSE

      ¿Cómo afectará el funcionamiento de las OSC la nueva reforma a la ley de impuestos?

      como deben las empresas fomentar la inclusion de la mujer en el mercado laboral
      Opinión RSE

      ¿Cómo deben las empresas fomentar la inclusión de la mujer en el mercado laboral?

      Opinión RSE

      Soberanía alimentaria es posible reduciendo desperdicio y mejorando distribución

      Opinión RSE

      5 puntos para tener una gestión sostenible en tu empresa

      Opinión RSE

      ¿Qué acciones se pueden desarrollar en la industria automotriz para ser más sustentable?

      Doctorado en Innovación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad

      Recomendado

      Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

      Fundamentos RSE 30 octubre, 2019

      Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

      Fundamentos RSE 8 enero, 2022
      regla las 3 r reducir reutilizar reciclar tres erres

      3R La regla de las tres erres (Reducir, Reciclar y Reutilizar)

      Especiales RSE 8 enero, 2022

      Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

      Fundamentos RSE 8 enero, 2022

      Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

      Fundamentos RSE 8 enero, 2022
      medio-ambiente-dia-mundial-que-es-significado-definicion-caracteristicas-cuidado-carteles

      Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles

      Fundamentos RSE 8 enero, 2022

      Calentamiento global: que es, definición, causas, consecuencias y combate

      Especiales RSE 8 enero, 2022

      Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030

      Fundamentos RSE 8 enero, 2022
      que_es_un_desastre_natural_definicion_tipos_caracteristicas_prevencion_responsabilidad_social_ambiental

      Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención 🔥💦🦠🌋🌪🌊

      Fundamentos RSE 8 enero, 2022

      Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos

      Fundamentos RSE 8 enero, 2022
      Responsabilidad Social y Sustentabilidad
      SOBRE NOSOTROS
      Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sustentabilidad: Últimas noticias, Artículos de opinión, Emprendimiento Social, Convocatorias, Documentos e Informes de RS y más!
      SÍGUENOS
      • Página principal
      • Aviso de privacidad
      © Responsabilidad Social y Sustentabilidad
      Ir a la versión móvil