Con el apoyo de

Cómo la economía circular puede llevarnos hacia un cambio real

.

Cómo la economía circular puede llevarnos hacia un cambio real: Necesitamos una verdadera economía circular para lograr un mundo sin residuos.

  • La economía lineal de “tomar, hacer, desechar” supone un suministro constante de recursos naturales para fabricar productos que luego se desechan tras su uso.
  • El concepto de “economía circular” ha surgido para hacer frente a la crisis que es un gran motor del calentamiento global, pero está lejos de estar claramente definido.
  • Necesitamos crear una verdadera economía circular a través de un cambio de sistemas, para conseguir un mundo realmente libre de residuos.

Índice de contenido:

Cómo la economía circular puede llevarnos hacia un cambio real

Vivimos en una economía lineal de “tomar, hacer, desperdiciar” en la que los recursos naturales se extraen del suelo, los productos se fabrican y luego se eliminan en vertederos, se incineran o se dejan filtrar en la naturaleza.

Esta también supone un suministro constante de recursos naturales para fabricar los productos que consumimos, y externaliza la contaminación causada por la fabricación, el uso y la eliminación de esos productos.

Adicionalmente, este enfoque exige un crecimiento interminable para su supervivencia, algo inédito en el mundo natural. Este modelo ha sido el principal motor del calentamiento global, creando una crisis existencial para la humanidad.

Economía circular para combatir el cambio climático

En los últimos años ha surgido la prometedora noción de la “economía circular” para hacer frente a esta crisis. La UE, por ejemplo, ha adoptado un Plan de Acción de Economía Circular que abarca el diseño de productos reimaginados, la logística inversa y la gestión de residuos.

Nuevos cargos de liderazgo en algunas de las empresas más grandes del mundo incluyen la “economía circular” en el título. Por ejemplo, el Jefe de Economía Circular de Veolia. Mientras tanto, abunda y crece la existencia de conferencias sobre economía circular, como el Foro Mundial de Economía Circular de la ONU, y las de organizaciones sin ánimo de lucro, como la Fundación Ellen MacArthur del Reino Unido, que tienen un enfoque singular en la promoción de la economía circular.

Sin embargo, el concepto dista mucho de estar claramente definido o comprendido. Una revisión de la literatura existente realizada por Julian Kirchherr, Denise Reike y Marko Hekkert encontró 114 definiciones, desde las comunes “3R” (reducir, reutilizar, reciclar) hasta las “9R” (rechazar, repensar, reducir, reutilizar, reparar, reacondicionar, refabricar, rediseñar, reciclar, recuperar), como se indica a continuación.

El marco de las 9R sitúa las intervenciones circulares en una escala que va de lo lineal a lo circular. El reciclaje se sitúa en el extremo lineal de este espectro, ya que es una solución que se da al final de la vida útil. De hecho, la gran mayoría de las actividades de la economía circular en el mundo se centran en el reciclaje.

La Alianza para Acabar con los Residuos de Plástico es un fondo de 1.500 millones de dólares que apoya las tecnologías de reciclaje en los países en desarrollo. Pampers, la marca de pañales para bebés de Proctor & Gamble, con un valor de 10.000 millones de dólares, está llevando a cabo un proyecto piloto de reciclaje de pañales en Italia, en el que los artículos usados se convierten en tapones de plástico y ropa de viscosa.

Como actividad, pone el foco en el consumidor y en los gobiernos para gestionar los residuos generados por los productores. Como estrategia circular es, por tanto, el enfoque más fácil de defender para los productores, ya que no es necesario rediseñar el producto y hay poco que implementar.

Este enfoque también tiene un impacto mínimo, dado el limitado valor que los procesadores pueden crear a partir de muchas de las cosas que reciclamos. En cierto sentido, el reciclaje es un vertedero retrasado y costoso que exige a la comunidad hacer una separación semanal en el origen sin grandes beneficios.

El reciclaje no siempre funciona

No hay ninguna garantía de que el reciclaje funcione realmente. Un reporte de investigación de Reuters cuestionó seriamente la eficacia del proceso.

Además, en los últimos 70 años ha surgido un claro patrón de grandes contaminadores que apoyan esfuerzos que parecen útiles en un aspecto, pero que en realidad son poco más que distracciones para el cambio sistémico real.

El riesgo es que el reciclaje, como un enfoque relativamente lineal de la economía circular, se convierta en la norma. En efecto, la economía circular se convierte en un “reciclaje” rebautizado, amenazando las interesantes perspectivas que una economía circular completamente formada y ampliamente definida puede ofrecer a un planeta en crisis.

Se trata de un riesgo muy real, dado el gran tamaño de las organizaciones y el apoyo gubernamental que el reciclaje está ganando, con el pretexto de formar parte de la economía circular.

La verdadera economía circular requiere un cambio de sistema

Una verdadera economía circular es un enfoque que requiere un cambio sistémico para conseguir un mundo sin residuos. Un enfoque que es intrínsecamente más complejo que el reciclaje, requiere la colaboración con socios improbables y que lleva tiempo aplicar.

Algunos ejemplos incluyen empresas de economía compartida, como ZipCar y GoGet, que han transformado el modelo de propiedad de vehículos, de 100 años de antigüedad, en un modelo de uso compartido de vehículos muy eficaz.

Los usuarios acceden a un vehículo sólo cuando lo necesitan y pagan una tarifa por hora. El combustible lo pagan los proveedores. Los usuarios consiguen un importante ahorro al evitar el precio inicial de compra de un auto y los costos continuos de seguro y mantenimiento del vehículo.

También se evita la costosa depreciación cuando se vende el auto. Teniendo en cuenta que la compra de un automóvil es, en promedio, la segunda mayor compra realizada por un individuo y que el activo no se utiliza el 95% del tiempo, el car sharing ofrece un uso mucho más eficiente de los recursos. Además, elimina el exceso de coches de la carretera.

Los rediseños completos de productos que permiten su regeneración tras su primera vida útil también están empezando a abrirse paso en el mercado. Esta tendencia se acelerará a medida que el precio de los materiales compostables empiece a bajar, como ocurrió con la tecnología de las baterías.

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link