Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSE12 propósitos sustentables para aplicar durante todo el 2023

12 propósitos sustentables para aplicar durante todo el 2023

12 propósitos sustentables para aplicar durante todo el 2023:

  • Si estás pensando en aportar algo a la comunidad y al cuidado del medio ambiente, seguramente estos propósitos son para ti.

12 propósitos sustentables para aplicar durante todo el 2023

Inicia el 2023 y es momento de plantearnos los propósitos para este año. Seguramente en tu lista de objetivos estará hacer mayor actividad física, tener una dieta más balanceada, lograr una mejor economía o aprender cosas nuevas como un idioma o algún oficio. Si además de eso, pensamos en aportar algo a nuestra comunidad y al cuidado del medio ambiente, seguramente tendrás un mejor 2023.

Por ello, hemos desarrollado una lista con doce propósitos sustentables que podrás poner en práctica durante todo el año en tus actividades diarias.

1. Reciclar mis residuos

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en México cada persona genera un kilo de residuos por día, esto equivale a 42 millones de toneladas al año. Esta cifra representa una gran oportunidad para gestionar cada vez mejor los residuos y separarlos desde casa en orgánicos, inorgánicos y no reciclables y reciclables como el PET, HDPE o cartón, entre otros, para que se puedan reciclar y volver a ocupar.

2. Cuidar el agua

El 2022 será recordado por haber enfrentado una crisis hídrica en algunas ciudades de México. Es importante hacer conciencia y eficientizar el uso del agua en actividades cotidianas como son las labores del hogar, a la hora del baño o el uso y consumo en lugares público.

3.- Ser más activo en campañas sustentables

Una gran acción en pro del medio ambiente es la participación en actividades en las propias comunidades, por ejemplo: la recolección de basura, limpiezas de los parques o playas, o hasta clubes de información ambiental. Sin duda, son pequeñas acciones, que representarán importantes beneficios a largo plazo.

4.- Ahorrar energía

Acciones tan simples como apagar las luces que no se utilizan, aprovechar al máximo la luz del sol, desconectar los electrodomésticos que no están en uso o no cargar los dispositivos electrónicos más de lo debido, representan un ahorro energético y un beneficio en el gasto de la electricidad.

5.- Ser un consumidor responsable

El consumismo extremo es parte de la cultura de nuestra sociedad, y como resultado se generan grandes cantidades de desechos, por ello, es importante que identifiques a las empresas o iniciativas que están integrando procesos o acciones en beneficio del planeta para que cada día sean más las marcas que cuiden el planeta a través del reciclaje, disminución de emisiones de carbono y de recursos naturales.

6.- Realizar una composta

Los residuos orgánicos que generamos día a día pueden ser aprovechados de una manera óptima. Por ello, antes de desecharlos, es recomendable optar por opciones sustentables desde casa, como las compostas, método que funciona para impulsar el proceso de descomposición parcial o total de ciertos residuos; además de que logra formar un abono orgánico que después puede utilizarse en plantas.

7.- Adoptar plantas

Qué mejor acción para ayudar al ambiente que hacerlo con plantas en casa. Además, los beneficios son varios ya que ayudan a absorber la humedad, mantienen el equilibrio de gases atmosféricos y generan ambientes más cálidos y amigables. Incluso, algunas tienen propiedades medicinales y, posiblemente lo más importante, producen oxígeno.

8.- Utilizar medios de transporte más sustentable

En la Ciudad de México habitan un poco más de 9 millones de habitantes, de los cuales, más del 60% se transporta en automóvil (INEGI). Así que, para ayudar a bajar los niveles de contaminación producidos por esto, es viable optar por opciones más amigables con el medio ambiente como la bicicleta. Otra opción es compartir el auto con amigos, compañeros de trabajo y familiares, esto representará un impacto en el tránsito diario y en la economía de las personas.

9.- Sustituir mis focos comunes por focos LEDs

Los focos LED funcionan como una alternativa sustentable frente al consumo de energía eléctrica que tienen el 98.5% de las casas en nuestro país (ENIGH). Algunos beneficios de estos focos son que ahorran energía, la duración de la iluminación es mayor, además de que su vida útil puede extenderse entre 20 y 50 mil horas, a diferencia de una bombilla normal que duraría 2 mil horas, aproximadamente.

10.- Construir un huerto urbano

Los beneficios de esta iniciativa son varios, desde conocer diversas técnicas de cultivo, hasta tener una opción que ayude a economizar gastos. Empezar es muy sencillo, y se recomienda hacerlo con hortalizas simples de cultivar; de acuerdo con Greenpeace, las lechugas, los rábanos, la rúcula y los ajos son la mejor opción.

11.- Consumir únicamente lo que nos vamos a comer

Toma consciencia de los alimentos que consumirás para no desperdiciar alimentos. Y de paso, considera que tu consumo sea de productos locales que encuentras en los mercados de tu colonia. Así reducirás la distancia de traslado del producto y se disminuirán las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

12.- Aprender del tema

in duda uno de los aspectos que más genera impacto en las sociedades es el conocimiento, y el tema de la sostenibilidad tiene grandes áreas de las cuales podemos aprender: economía circular, reciclaje, huella ecológica, y las 4R’s, entre muchos más.

Con estos propósitos de responsabilidad social, cuentas con opciones viables para impulsar acciones positivas en pro del medio ambiente. El objetivo conjunto como sociedad debe estar encaminado a proteger nuestro entorno y asegurar un mejor futuro para las próximas generaciones.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.