Cisco Reconocido por tercer año consecutivo como el mejor lugar para trabajar en México: Cisco México obtuvo nuevamente su certificación como uno de los mejores lugares para trabajar en el país otorgado por Great Place to Work Institute (GPTW) una organización internacional responsable de evaluar y certificar el ambiente laboral. Por tercer año consecutivo, obtuvo el primer lugar.
Cisco Reconocido por tercer año consecutivo como el mejor lugar para trabajar en México
Desde 2010, la compañía ha aplicado y recibido ininterrumpidamente la certificación y mantiene el compromiso de seguir trabajando para continuar siendo una gran lugar para trabajar. A través, de un enfoque total en la persona, una cultura consciente donde la confianza, y respeto son fundamentales. Un liderazgo basado en el ejemplo, que busca las fortalezas de cada uno y un ambiente donde todos pueden expresar su opinión y tener objetivos claros para alcanzar los resultados.
Además, para Cisco dos elementos importantes son la diversidad e inclusión y el retribuir a la sociedad, es parte de nuestro ADN, de nuestros principios como compañía.
GPTW analiza políticas, procesos y prácticas de cada compañía que participa en la certificación junto con la información que obtiene directamente de encuestas aplicadas a los empleados.
Cisco comenzó operaciones en México en 1993; cuanta con más de 1,500 empleados, con una población de más de 60 por ciento de millenials, trabajando en oficinas ubicadas en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Ciudad Juárez, así como tiene presencia nacional a través de sus socios de negocios.
Este año la empresa quedó en 1er lugar del ranking general de empresas con 500 y 5000 empleados y multinacionales.
Acerca de Cisco
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder tecnológico mundial que ha permitido el funcionamiento de Internet desde 1984. Nuestra gente, nuestros productos y nuestros partners ayudan a la sociedad a conectarse de forma segura y aprovechar hoy la oportunidad digital del futuro.
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.