Con el apoyo de

VIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables

El Centro Mexicano para la Filantropía, Cemefi, la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial, AliaRSE y Forum Empresa inauguran el VIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, uno de los eventos más importantes en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de México y Latinoamérica.

Del 4 al 7 de mayo, se abre un foro de líderes en RSE, think tanks, talleres, cursos, paneles plenarios, conferencias magistrales, entre otras actividades de capacitación dirigidos a ejecutivos de empresas.

En este año, la reflexión girará en torno a “Retos y Compromisos hacia un mejor futuro”; ya que  éste es un momento estratégico para hacer un alto y analizar la trayectoria que deberán seguir las empresas en los próximos años, así como los compromisos que tendría que establecer con sus grupos de interés, a corto, mediano y largo plazo. Todo ello, para elaborar el borrador de una agenda regional que fortalezca la RSE en los próximos años.

Del programadestacan la conferencia magistral “RSE: El cuidado y generación de la riqueza“, el Foro Sectorial de la Industria de la Construcción y el foro La Nueva agenda de la RSE, en el que participará Steve Young, del Caux Round Table.

La agenda del Encuentro ofrece actividades que permiten visualizar los retos en materia de RSE en los próximos años. Habrá sesiones plenarias con los siguientes temas: Los Nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible: la siguiente fase de la RSE; Tendencias de la RSE en América Latina; Responsabilidad Social: factor de éxito para el emprendimiento.

Inauguración del VIII Encuentro Latinoamericano de las ESR

El VIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables inició sus actividades el 5 de mayo ante la presencia de más de mil personas, principalmente, ejecutivos de empresas socialmente responsables.

Durante la ceremonia de inauguración, Jorge Familiar Haro, Presidente del Consejo Directivo del Cemefi, exaltó la visión de un grupo de diez empresas, que desde que el Distintivo ESR fue creado en 2001, adoptaron la responsabilidad social empresarial como su nuevo modelo para gestionar negocios y desde entonces, han sido reconocidas ininterrumpidamente por el Cemefi. “Son un ejemplo a seguir para que más empresas se sigan sumando”, apuntó.

Antes de concluir con su intervención, resaltó la importancia de los aliados regionales del Cemefi, la Alianza por la Responsabilidad Social (AliaRSE) y Forum Empresa, actores estratégicos para dar a conocer el Distintivo entre el sector privado de México y Latinoamérica.

Por su parte, Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del Cemefi, dijo que a quince años de su creación, el Distintivo Empresa Socialmente Responsable es una herramienta que ha aportado a la cultura de la RSE en México, pues ha coadyuvado a posicionar el tema en los negocios. En sus primeros años, representaba una nueva visión empresarial y ahora, sirve para distinguir a las empresas que generan valor compartido.

Definió a una empresa socialmente responsable como un ciudadano corporativo que participa de manera relevante en la construcción del bien público, junto con el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil.

Las empresas que reciben el Distintivo ESR se comprometen a continuar desarrollando políticas y reglamentos que se autorregulan.


La Ética, pilar de la RSE

Posteriormente, Bernardo del Toro,  de la Fundación Avina, en Colombia, impartió la conferencia RSE: el cuidado y la generación de riqueza.

Afirmó que la verdadera libertad no significa “hacer todo lo que uno quiere” sino definir sus propios límites en un marco de respeto a la dignidad humana. De ahí que la responsabilidad social empresarial, para ser auténtica, no puede ser un conjunto de normas, leyes o mandatos provenientes de un tercero, sino una autorregulación,  una convicción de la empresa de generar riqueza para el bien público.

En este marco conceptual, la riqueza no es sinónimo de dinero, sino el conjunto de bienes, servicios, valores, ambientes, relaciones, transacciones (intercambios) que permiten al hombre vivir con dignidad, cuidar los servicios ecosistémicos (todo los que la Naturaleza provee) y ser felices.

Las empresas socialmente responsables tendrían que generar riqueza, o por lo menos, generar dinero sin destruir riqueza. Por ejemplo, en Suiza, la visión de la RSE se alinea al cumplimiento de los Derechos fundamentales. Es decir, están cambiando el paradigma empresarial, ahora  el pilar es la ética, entendida como la procuración de la dignidad humana en todas sus dimensiones. En este nuevo modelo de gestión, la responsabilidad social significa construir bienes públicos incluyentes.

Del compromiso ético de las empresas también habló Federico Reyes Heroles, de Transparencia Mexicana. Señaló que de acuerdo a las estadísticas, en los próximos años la principal causa del ausentismo laboral será la depresión de los empleados.

En este contexto, las empresas socialmente responsables tendrían que explorar modos de contrarrestar esta situación. Promover que los empleados ocupen su tiempo libre en algo creativo o productivo para la sociedad o bien, fomentar el asociacionismo con nuevos actores sociales; porque solo de manera conjunta se pueden lidiar batallas en temas de interés público.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Henkel impulsa sustentabilidad, protección del clima y el compromiso social

Henkel publicó su 32° Reporte de Sustentabilidad, detallando el desempeño y progreso en la implementación de su estrategia y objetivos de sustentabilidad.

Bayer comprometido con estrategia hídrica contra la crisis mundial del agua

A través de un enfoque holístico para mejorar el uso y la calidad del agua en toda la cadena de valor.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link