Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Valor campesino: Urge apoyo al Campo Mexicano y ser revalorizados

Una red de organizaciones, movimientos y colectivos suman esfuerzos para que los campesinos sean revalorizados.

Este 2 de junio, en el Gran Hotel de la Ciudad de México, se lanzó la iniciativa Valor al Campesino, impulsada por ANEC, Ashoka, Semillas para la vida, FUNDAR, El poder del consumidor y Subsidios al Campo, para revalorar y fomentar el potencial productivo del campesino, quien juega un papel central en la economía, provee alimentos saludables a la sociedad y conserva el medio ambiente del país.

Los pequeños productores conforman 70% de las Unidades de Producción y cultivan 40% de los alimentos en 17% de la superficie laborable del país. Conservan plantas como: maíz, calabaza, frijol, chile, jitomate, aguacate, entre otras que han alimentado a la humanidad desde hace más de 10 mil años y que hoy representan el 16% de la dieta mundial.

La cocina mexicana ha sido destacada con el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por ser “un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos antiguos, técnicas culinarias y costumbres ancestrales”, según la UNESCO.

Además, la labor de los pequeños productores permite combatir los graves problemas de salud que enfrenta México, ya que la diversidad de cultivos es indispensable para promover una dieta balanceada que contribuya a enfrentar desnutrición, obesidad y diabetes, enfermedades con alta incidencia en nuestro país.

Sin embargo, las condiciones de vida de los campesinos son deplorables. A partir de 1982, la economía rural no crece a más de 2%. México se ha transformado en un país dependiente alimentariamente y en crisis nutricional donde se ve al campesino como una “expresión del pasado que ancla el desarrollo”, una perspectiva totalmente infundada.

Por ello, ANEC, Ashoka, Semillas para la vida, Fundar, El poder del consumidor y Subsidios al Campo convocan a revalorar y fomentar el potencial productivo del pequeño productor agrícola. Especifican que es necesario mantener la propiedad social de la tierra y el agua para asegurar la óptima producción de alimentos y que el campo brinde beneficios a toda la sociedad.

Si quieres involucrarte, las organizaciones participantes te invitan a sumarte a su declaración, difundirla y participar en las acciones que de ella deriven. Si el campo crece, crecemos todos.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.