Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadTransita minería hacia modelos de desarrollo sostenible con participación de las comunidades

Transita minería hacia modelos de desarrollo sostenible con participación de las comunidades

Transita minería hacia modelos de desarrollo sostenible con participación de las comunidades: El proceso debe hacer la transición hacia un modelo de utilidad empresarial a un concepto de bienestar comunitario.

Transita minería hacia modelos de desarrollo sostenible con participación de las comunidades

La minería debe transitar hacia modelos de desarrollo sostenible, de la utilidad empresarial a un concepto de buen vecino y de bienestar comunitario que sean promovidos por una nueva cultura organizacional y por la participación de la comunidad coincidieron representantes de la industria minera.

Al participar en el 14 Congreso Internacional Minero Sonora 2022, Alfredo Phillips, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Director Nacional de Argonaut Gold en México, comentó que el cambio hacia estructuras sostenibles prevé un viraje en la cultura y en el modelo de desarrollo económico.

El también Vicepresidente de Mining Task Force de la Cámara de Comercio de Canadá en México, sostuvo que la transición debe ser de un modelo de utilidad empresarial a un concepto de bienestar comunitario, donde parte de éste, considere un rango de utilidad razonable de las empresas y, a su vez, incluya la colaboración con las comunidades para crear modelos de desarrollo.

En Argonaut Gold la visión es ayudar a las comunidades a desarrollarse, nos mueve una cultura organizacional y una participación de sociedad comunitaria”, comentó Alfredo Phillips; muestra de ello es la participación de la Mina La Colorada en una Prueba Piloto para identificación y evaluación de medidas de sostenibilidad en sector minero conforme a estándares y metodologías de las Naciones Unidas.

Ulises Neri, titular del Centro Internacional de Excelencia de las Naciones Unidas en Administración Sostenible de Recursos, refirió que la visión del organismo internacional es incidir en el desarrollo sostenible, “No sólo es un tema de sustentabilidad, sino de sostenibilidad, es decir, que es duradera en el tiempo y es integral por que considera más elementos”, dijo al moderar el panel Minería Sostenible.

Elsa Saucedo, Gerente de Sustentabilidad de Minera Autlán, destacó que en las comunidades donde participan rompieron con la visión paternalista y construyeron una plataforma de inversión social, “lo que estamos empujando con esto es que las comunidades conformen comités participativos”.

Tras la capacitación dichos comités se empiezan a alinear con los objetivos de desarrollo sostenible, ellos construyen tres o cuatro alternativas cada año y luego lo someten a una asamblea que vota y gana aquella propuesta que haya tenido un mayor número de votos, explicó. Actualmente inciden en el desarrollo de 48 comunidades de cinco municipios del estado de Hidalgo.

Angélica Arellano, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de Compañía Minera La Llamarada, filial mexicana de la canadiense SilverCrest Metals Inc., destacó que para encaminarse a objetivos de desarrollo sostenible buscan impulsar el capital humano y el capital social.

Tenemos una vasta etapa de gestión de riesgos y oportunidades con la identificación, evaluación y diseño de medidas oportunas en materia ambiental en materia económica y en materia de relacionamiento para poder guiar nuestros proyectos. Hay que tener objetivos medibles, metas alcanzables y proyectos porque podemos pensar que como sector podemos hacer infinidad de cosas, pero hay que ponernos metas muy claras para alcanzar nuestros proyectos”, sostuvo.

En el panel participaron también Juan Carlos Ramírez, gerente de Sostenibilidad de Discovery Silver; Exequiel Rolón, Gerente de Sustentabilidad y Relaciones con la Comunidad de Fresnillo PLC y Aurora Díaz, de Grupo México.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.

Church & Dwight México genera un impacto positivo en las comunidades en Yolia

Los colaboradores voluntarios participaron activamente en una serie de talleres, charlas y actividades divertidas diseñadas y orientadas a fomentar el autocuidado y la autoestima.