Con el apoyo de

Transita minería hacia modelos de desarrollo sostenible con participación de las comunidades

Transita minería hacia modelos de desarrollo sostenible con participación de las comunidades: El proceso debe hacer la transición hacia un modelo de utilidad empresarial a un concepto de bienestar comunitario.

Transita minería hacia modelos de desarrollo sostenible con participación de las comunidades

La minería debe transitar hacia modelos de desarrollo sostenible, de la utilidad empresarial a un concepto de buen vecino y de bienestar comunitario que sean promovidos por una nueva cultura organizacional y por la participación de la comunidad coincidieron representantes de la industria minera.

Al participar en el 14 Congreso Internacional Minero Sonora 2022, Alfredo Phillips, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Director Nacional de Argonaut Gold en México, comentó que el cambio hacia estructuras sostenibles prevé un viraje en la cultura y en el modelo de desarrollo económico.

El también Vicepresidente de Mining Task Force de la Cámara de Comercio de Canadá en México, sostuvo que la transición debe ser de un modelo de utilidad empresarial a un concepto de bienestar comunitario, donde parte de éste, considere un rango de utilidad razonable de las empresas y, a su vez, incluya la colaboración con las comunidades para crear modelos de desarrollo.

En Argonaut Gold la visión es ayudar a las comunidades a desarrollarse, nos mueve una cultura organizacional y una participación de sociedad comunitaria”, comentó Alfredo Phillips; muestra de ello es la participación de la Mina La Colorada en una Prueba Piloto para identificación y evaluación de medidas de sostenibilidad en sector minero conforme a estándares y metodologías de las Naciones Unidas.

Ulises Neri, titular del Centro Internacional de Excelencia de las Naciones Unidas en Administración Sostenible de Recursos, refirió que la visión del organismo internacional es incidir en el desarrollo sostenible, “No sólo es un tema de sustentabilidad, sino de sostenibilidad, es decir, que es duradera en el tiempo y es integral por que considera más elementos”, dijo al moderar el panel Minería Sostenible.

Elsa Saucedo, Gerente de Sustentabilidad de Minera Autlán, destacó que en las comunidades donde participan rompieron con la visión paternalista y construyeron una plataforma de inversión social, “lo que estamos empujando con esto es que las comunidades conformen comités participativos”.

Tras la capacitación dichos comités se empiezan a alinear con los objetivos de desarrollo sostenible, ellos construyen tres o cuatro alternativas cada año y luego lo someten a una asamblea que vota y gana aquella propuesta que haya tenido un mayor número de votos, explicó. Actualmente inciden en el desarrollo de 48 comunidades de cinco municipios del estado de Hidalgo.

Angélica Arellano, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de Compañía Minera La Llamarada, filial mexicana de la canadiense SilverCrest Metals Inc., destacó que para encaminarse a objetivos de desarrollo sostenible buscan impulsar el capital humano y el capital social.

Tenemos una vasta etapa de gestión de riesgos y oportunidades con la identificación, evaluación y diseño de medidas oportunas en materia ambiental en materia económica y en materia de relacionamiento para poder guiar nuestros proyectos. Hay que tener objetivos medibles, metas alcanzables y proyectos porque podemos pensar que como sector podemos hacer infinidad de cosas, pero hay que ponernos metas muy claras para alcanzar nuestros proyectos”, sostuvo.

En el panel participaron también Juan Carlos Ramírez, gerente de Sostenibilidad de Discovery Silver; Exequiel Rolón, Gerente de Sustentabilidad y Relaciones con la Comunidad de Fresnillo PLC y Aurora Díaz, de Grupo México.

La Costeña
Fundación EDUCA

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

HEINEKEN México cuida el agua y reduce sus emisiones desde el campo hasta el bar

La compañía tiene como objetivo reducir su consumo de agua, regresar la misma cantidad que utiliza dentro de sus cervezas al medio ambiente y entregar el agua residual de su planta de tratamiento a otras industrias.

Fundación Alsea refrenda su compromiso para combatir el hambre en México

Alsea, a través de Fundación Alsea, A.C. y de sus marcas, donó cinco transportes a la Red de Bancos de Alimentos de México para ayudar a llevar comida a personas en situación vulnerable.

Skyworks recibe reconocimiento por su gestión sostenible de residuos

El compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente busca beneficiar a sus comunidades cercanas y a las generaciones futuras

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link