Con el apoyo de

Telefónica Hispanoamérica es reconocida en la décima edición de los Premios Verdes

Telefónica Hispanoamérica es reconocida en la décima edición de los Premios Verdes:

  • El proyecto “Roadmap 100% de Energía Renovable al 2030” de Telefónica Hispanoamérica fue reconocido como parte de las 500 mejores iniciativas de la décima edición de los Premios Verdes.
  • En el 2022, más del 49% de la energía consumida en las instalaciones de la Compañía provino de energía renovable y seguirá trabajando para cumplir la meta de alcanzar 100% al 2030.

Telefónica Hispanoamérica es reconocida en la décima edición de los Premios Verdes

El proyecto “Roadmap 100% de Energía Renovable al 2030” de Telefónica Hispanoamérica fue reconocido como parte de las 500 mejores iniciativas de la décima Edición de los Premios Verdes, reconocimientos que amplifican los proyectos sociales y ambientales más importantes de todo el planeta. En esta edición, postularon más de 3,000 iniciativas de 33 países.

Con el proyecto “Roadmap 100% de Energía Renovable al 2030” Telefónica Movistar desarrolló en la región un plan integral de compra, generación y certificación de energía renovable. En el 2022, más del 49% de la energía consumida en sus instalaciones provino de energías limpias y seguirá trabajando para cumplir la meta del 100% para el 2030.

La estrategia ambiental de la operadora busca minimizar el impacto generado por sus productos y servicios digitales, así como maximizar sus beneficios en el medio ambiente.

“Trabajamos en Telefónica Movistar para desplegar una infraestructura de telecomunicaciones que permita satisfacer las demandas de la vida cotidiana de las personas y de la sociedad en general, extendiendo la conectividad y promoviendo la digitalización como pilares alineados a nuestra razón de ser como compañía. En ese sentido nuestra operación se sostiene en un Plan de Negocio Responsable que cuenta con una estrategia ambiental, diseñada para lograr la sostenibilidad de nuestras operaciones y promover un futuro más verde”, señaló Andrea Folgueiras, Directora de Tecnología de Telefónica Hispam.

La estrategia ambiental de la operadora busca minimizar el impacto generado por sus productos y servicios digitales, así como maximizar sus beneficios en el medio ambiente. En ese sentido, en los últimos años hemos reforzado los compromisos para ayudar a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC y validado los objetivos de emisiones netas cero, de acuerdo con el nuevo estándar de Science Based Targets (SBTi), yendo más allá del Acuerdo de París.

Operaciones más verdes

Al cierre del 2021, Telefónica en sus 8 operaciones a nivel Hispanoamérica (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela), consumió electricidad por cerca de 1,690 GWh/año. Cabe señalar que tanto Perú como Chile utilizan 100% de energía renovable, y está trabajando en esa misma línea en los demás países de la región.

Telefónica forma parte de “RE100”, iniciativa global y colaborativa de empresas comprometidas con el 100% de electricidad renovable. Para ello implementa los acuerdos de compra de energía a largo plazo con las empresas eléctricas, fomenta la producción de energías alternativas con compra de certificados internacionales de energía renovable iREC’s, y contribuye a la construcción de pequeñas plantas de energía solar en las centrales y la autogenera en algunas radiobases.

En Telefónica Hispanoamérica somos conscientes de nuestra responsabilidad social empresarial para impulsar un movimiento global frente al calentamiento global y al cambio climático por lo que seguiremos trabajando para construir un futuro digital y más verde.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link