Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Caso Casa Grande Cananea: Como construir una comunidad sustentable

Cuando las empresas y las comunidades comparten la voluntad de empoderar a la colectividad, se genera una corresponsabilidad frente a sus actividades. Si se trabaja así, el resultado es la existencia de programas sustentables y sostenibles en el tiempo.

Grupo México, ha mantenido una trayectoria de responsabilidad social en las localidades donde opera. Sobre su plataforma Desarrollo con Sentido ha generado un modelo de Desarrollo Comunitario llamado Casa Grande. Éste cuenta con un portafolio completo de actividades que brindan el soporte necesario a planes y proyectos surgidos desde las comunidades y la ciudadanía.

La base del plan estratégico de desarrollo comunitario es un diagnóstico preliminar participativo en las comunidades. Éste refleja las principales áreas de oportunidad en materia de desarrollo social.

Con base en este análisis se genera el compromiso entre las partes. Una vez hecho lo anterior, se crean los comités comunitarios. Éstos tienen la tarea de asegurar la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo y, así, maximizar la creación de valor social.

Actualmente se cuenta con 16 Casas Grandes en la República Mexicana. La primera que fue construida se ubica en Cananea, Sonora, donde se encuentra la mina Buenavista del Cobre. De ahí que la aplicación del modelo Casa Grande haya nacido como consecuencia de las actividades de la División Minera.

Con acciones sustentables como las que se realizan en Casa Grande Cananea, la empresa se convierte en un ciudadano más. Un sujeto activo en la comunidad que aprovecha sus actividades para generar vínculos con sus vecinos y mejorar, junto con éstos, la calidad de vida de la colectividad y de las comunidades.

Gracias a su éxito rotundo, el modelo ha sido replicado por la División de Infraestructura. La metodología utilizada es similar. Ésta inicia con un diagnóstico que presenta la visión de los trabajadores, la comunidad y todos los actores en determinada situación; permitiendo conocer la percepción de la empresa y, sobre todo, las necesidades sociales existentes.

Durante el 2014 los centros de desarrollo comunitario Casa Grande llevaron a cabo más de 6,000 actividades en veintiún poblaciones y beneficiaron directamente a 579,779 personas gracias a una inversión de US$74 millones en desarrollo social para capacitación y proyectos productivos.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.