Con el apoyo de

Sustentabilidad y ética: los hitos del siglo XXI

La velocidad y cantidad de información de la que se dispone actualmente gracias a las tecnologías de información, relativiza ciertos acontecimientos como al que ahora me refiero.

El 2015 podrá ser recordado como el año en que la humanidad se pudo poner de acuerdo para salvar su planeta.

Si bien ya estamos en la segunda parte del mes de enero de 2016, no quiero dejar de mencionar el importante y gran evento que se realizó en diciembre del año pasado en Francia, en relación a los acuerdos para disminuir y eventualmente eliminar la contaminación que genera el incremento de la temperatura del planeta.

La califico de importante por la trascendencia del evento que desafortunadamente solo se comentó en el apartado de sustentabilidad de los medios, sin considerar el efecto que debe tener en todas las actividades humanas, ya sean económicas, tecnológicas y políticas, por tan solo mencionar algunas. La velocidad y cantidad de información de la que se dispone actualmente gracias a las tecnologías de información, relativiza ciertos acontecimientos como al que ahora me refiero, y se deja pasar como tantos otros.

En primer lugar y como lo mencioné al principio, la humanidad, o gran parte de ella se pone de acuerdo en un tema específico, y toma conciencia de lo que significa el vivir en este planeta, el único que se tiene. El no cuidarlo significa poner en juego la supervivencia de todos los seres vivos que lo habitan.

Haciendo un poco de historia, son tan solo unos cuantos años, 40 a lo sumo, considerando los más de dos mil años de acuerdo al calendario gregoriano, en que el tema ecológico ha venido creciendo en importancia de manera seria y documentada; el mismo término de sustentabilidad es prácticamente nuevo en el vocabulario político, académico y tecnológico.

Si antes ambos vocablos, ecología y sustentabilidad, eran solamente usados por los investigadores y académicos, ahora ya se han venido popularizando y hasta los jóvenes ya los conocen y los utilizan. En otras palabras, se ha venido tomando conciencia de lo que significa cuidar el planeta, ahora llamado también “la casa de todos”.

Considero, salvo el mejor conocimiento de algunos más, que han sido pocos los acuerdos a escala mundial, como fueron los realizados al término de la Segunda Guerra mundial en aspectos políticos y económicos; sin embargo uno que considere aspectos ecológicos y sustentables de este nivel creo que no hay antecedentes.

Además estos mismos acuerdos sirven de alguna manera para consolidar los realizados en el mes de septiembre, cuando en el marco de las Naciones Unidas se estableció la Agenda del Desarrollo Sostenible para los próximos veinte años.

Por esto digo antes que el año 2015 pasará a la historia, porque se logran acuerdos trascendentales en aspectos de sustentabilidad.

Si como seres humanos logramos que la sustentabilidad sea el referente a todas nuestras actividades, y junto con ella también la Ética y la Responsabilidad Social, es posible que este siglo sea el punto de inflexión para tener una vida humana que logre como sociedad el mayor bienestar de toda su historia.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra
Vísita su página: http://ecologiasocial.com.mx

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Entender la tecnología

La tecnología debe ser siempre una aliada para facilitar y elevar la calidad de vida de los seres humanos.

Constellation Brands premia a estudiantes sobre el cuidado del agua

Como parte de las actividades en conmemoración del Día Mundial del Agua, se entregaron 135 mil pesos en insumos escolares que beneficiarán a más de mil estudiantes en 9 escuelas.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link