Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSERSC debe permear en toda la cadena de suministro

RSC debe permear en toda la cadena de suministro

La sociedad obliga a las empresas a ser más responsables, porque cuando hay un eslabón perdido comienza el ataque a éstas, aseguran expertos.

La Responsabilidad Social Corporativa debe involucrar hasta al último eslabón de la cadena de suministro, porque las grandes empresas pagan un costo alto en su imagen y sus ingresos cuando esto no sucede. No obstante, en la actualidad sólo los sectores automotriz y aeronáutico tienen ese tipo de control de sus proveedores, expusieron expertos de la Escuela de Negocios ESC Rennes.

Sobre hasta qué punto una empresa tractora es responsable socialmente de lo que sucede con las diferentes capas de sus proveedores, Ramzi Hammami, jefe del Centro de Investigación de Cadena de Suministro de la escuela francesa, dijo en entrevista que “en mi conocimiento, el único sector donde hay un control total, desde la primera pieza hasta la última, es en el automotriz”. En él incluyó al aeronáutico.

El sector de telecomunicaciones tiene los recursos y dinero suficiente para controlar a sus diferentes proveedores. Sin embargo, esto no sucede, dijo el académico, quien recordó la polémica que alcanzó al gigante Apple cuando uno de sus proveedores asiáticos no actuó éticamente.

En enero del 2012, medios estadounidenses y asiáticos revelaron una serie de suicidios de empleados de Foxconn, proveedor de Apple. La empresa taiwanesa fue acusada de someter a sus trabajadores a penosas condiciones de trabajo, con jornadas laborales de más de 60 horas semanales. Aunque Apple envió a expertos en derecho laboral y Foxconn dijo que mejoraría las condiciones de sus empleados, se registraron más suicidios en el 2013.

La sociedad “obliga a las empresas a ser más responsables, porque cuando se encuentra un eslabón perdido en la fabricación a veces se ataca a las grandes compañías. Entonces, ellas deben ser cada vez más transparentes, a veces porque quieren serlo o porque no les queda otro remedio”, agregó Hammami.

Citó también el caso de Ikea, el fabricante sueco de muebles. La prensa alemana reveló el uso de presos políticos cubanos para la producción de sus artículos, así como de reclusos de la antigua Alemania Oriental para los mismos propósitos, en las décadas de los 60 y 70.

“Aunque no se puede pretender la perfección, las empresas deben procurarla. Quieren y deben ser más transparentes, y así con su cadena de producción”, refirió.

Thomas E. Johnsen, profesor y especialista en Cadena de Suministro de la ESC Rennes, expuso por su parte dos medidas mediante las cuales las grandes firmas tratan de evitar una actuación poco ética de sus proveedores. La primera es ser dueño del proveedor para controlar los riesgos directamente, y la otra es manteniendo una colaboración muy estrecha con la cadena de suministros, que incluye apoyos para su tecnificación y para mejorar las condiciones de sus empleados.

Una de las líneas de enseñanza e investigación de la Escuela de Negocios ESC Rennes es la Responsabilidad Social Corporativa y la Gestión Sustentable de las empresas y sus proveedores. Para ello mantiene una estrecha colaboración con el sector productivo francés, con el fin de introducir la mejora continua en los procesos de fabricación, observando la ética ambiental y laboral.
Preocupación ambiental

Ramzi Hammami, quien dirige a un equipo de 15 especialistas en el Centro Investigación de Cadena de Suministro, inaugurado a finales de enero de este año, afirmó que en la actualidad las empresas transnacionales que se instalan en otros países buscan no sólo reducir costos, sino abrir nuevos mercados.

“Las empresas europeas o americanas no buscan sólo un país para producir más barato, buscan nuevos mercados y América Latina es uno de ellos. Es tratar de conquistar nuevos mercados y las compañías toman mucho en cuenta si se produce mal en un país porque eso repercute en su imagen social y económica”, agregó.

El académico afirmó, por otro lado, que ha cambiado la mentalidad de las empresas sobre la emisión de CO2 y prácticamente casi todas las grandes compañías han incluido el aspecto ecológico en su producción, por lo que en dos o tres años la totalidad de las empresas tendrá en cuenta ese aspecto. Las compañías “han entendido que si no lo hacen van a matar al planeta”. pronosticó.

Lanzan primer cómic en braille

Sensus: El universo en sus ojos, con texto de Jorge Grajales e ilustraciones de Bernardo Fernández (BEF), es el primer cómic en sistema braille en América Latina, patrocinado por Nacional Monte de Piedad, dirigido a personas con deficiencia visual, “porque generalmente nos olvidamos un poco de ellos y hay bastantes en México con un gran talento; que es gente común y corriente que forma parte de nuestra realidad”, explicó Jorge Contreras, director de Inversión Social de NMP.

En México hay una gran tradición del cómic; sobre todo existió un gran auge en los 60 y 70, cuando el cómic tenia una penetración importante en la población de jóvenes y después comenzó a declinar un poco, de tal suerte que a partir de épocas recientes ha vuelto de forma importante, refirió el directivo de la institución de asistencia.

Las ventas totales que se recauden del cómic, el cual se ofrece en una tiendabús itinerante que recorre la ciudad de México, Puebla y Veracruz y en la biblioteca del Fondo de Cultura Económica (FCE) de la Condesa, se destinarán para la compra de lentes para niños con alguna debilidad visual y así la institución amarra el concepto de la comunicación, del contacto con los invidentes y que a través de ellos se ayude a niños con debilidad visual mediante la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, IAP.

La historia gráfica trata de un astronauta que cae en un planeta donde empieza a perder la visión. Los habitantes no dependen de la vista para vivir y conocer su entorno. El astronauta les pide ayuda para dejar el planeta y continuar sus aventuras espaciales, pero ellos, en lugar de ayudarlo a salir, lo apoyan para que se acostumbre a percibir el mundo sin el sentido de la vista.

Finalmente, el director de Inversión Social de NMP comentó que aún hay cuatro cómics en el tintero y esperan que pronto salgan a la luz con el apoyo de otras instituciones que deseen ser parte de este programa. (Con información de Viridiana Díaz)

Fuente: El Economista

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.