Con el apoyo de

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia:

  • Muchas empresas tienen la voluntad, pero no saben cómo empezar a desarrollar acciones sostenibles al interior de sus organizaciones.
  • Ectagono, una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo.

Índice de contenido:

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

La existencia de todos los seres vivos y el equilibrio del planeta no puede concebirse sin los ecosistemas, pues no sólo aportan enormes beneficios económicos y sociales, al ser una fuente importante de materias primas, sino que también generan oxígeno, mantienen la provisión de agua, controlan la erosión del suelo, protegen la biodiversidad, coadyuvan en la captura de carbono y la asimilación de diversos contaminantes, entre muchos otros beneficios.

La ONU ha declarado la "Década para la Restauración de los Ecosistemas".
La ONU ha declarado la “Década para la Restauración de los Ecosistemas”.

Sin embargo, su preservación está en riesgo, debido a la contaminación y sobreexplotación de recursos para actividades lícitas e ilícitas, siendo estas últimas aquellas que más amenazan su propia supervivencia.

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales.

Con esto en consideración, la Organización de las Naciones Unidas ha declarado la Década para la Restauración de los Ecosistemas; se trata de una respuesta coordinada en todo el mundo, para hacer frente a la pérdida y degradación de los hábitats, la cual se enfoca en desarrollar la voluntad y capacidad políticas para restaurar la relación de los seres humanos con la naturaleza para prevenir, detener y revertir su degradación.

Muchas empresas tienen la voluntad, pero no saben cómo empezar a desarrollar acciones sostenibles al interior de sus organizaciones.

Incluso, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 y 15 de la ONU promueven emprender acciones en torno a la Acción por el clima y Vida de los ecosistemas terrestres. Cada vez hay más empresas e instituciones conscientes de ello y deseosas de generar un cambio para revertir esta situación.

De la acción climática a la oportunidad de negocio

Sin embargo, muchas empresas tienen la voluntad, pero no saben cómo empezar a desarrollar acciones sostenibles al interior de sus organizaciones. Esa es la razón de ser de Ectagono, una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo, pues contamos con diversas alianzas con cámaras y organismos e instituciones académicas.

Ectagono ha trabajado en alianza con Ríos Tarango A.C, quienes se dedican a restaurar ecosistemas urbanos en México.

En los últimos cinco años hemos trabajado en alianza con Ríos Tarango A.C, quienes se dedican a restaurar ecosistemas urbanos en México, para trabajar en pro de la Barranca de Tarango, de manera que vuelva a ser un bosque urbano incorporado a la ciudad, con una estrategia de desarrollo sostenible, pues fue declarada como Área de Valor ambiental por el Gobierno de la Ciudad de México.

Se trata de la última barranca sin urbanizar en la ciudad, que abarca 267 hectáreas. Se encuentra en la Alcaldía Álvaro Obregón, al poniente de la ciudad. En ella se localizan los ríos Puerta Grande y Puente Colorado, 2 de los últimos 5 ríos sin entubar. Cuenta con más de 50 especies de flora y fauna silvestre, de las cuales por lo menos nueve están catalogadas como amenazadas o de protección especial, además de una gran riqueza y diversidad de flora como encinos, helechos y bromelias epifitas, matorrales y pastizales.

Restaurar ecosistemas como Barranca de Tarango

Además, el 70% del agua que utiliza la CDMX viene de los mantos acuíferos de las áreas naturales como la Barranca de Tarango y también por el gran valor que tiene para los habitantes, ya que brinda aire limpio, regula el microclima, recarga los mantos acuíferos y es hábitat de especies como halcones, aguilillas, conejos teporingos y cacomixtles, entre muchas otras.

La consultora y las empresas atraviesan múltiples retos
La consultora lleva de la mano a las empresas ya que atraviesan múltiples retos en la ejecución de estos proyectos que dificultan el avance.

Pese a ello, Tarango es atravesada por la Supervía Poniente, la cual promueve el cambio de uso de suelo y eliminación de la cobertura forestal presente en el sitio. Además, el 70% de la superficie se encuentra deforestada y ha sido usada como tiradero a cielo abierto, por lo que existe un alto grado de contaminación en sus dos ríos.

Sumado a lo anterior, en el trascurso de la ejecución de estos proyectos hemos tenido que afrontar diversos retos que dificultan el avance, muchos de ellos relacionados con incendios forestales que acabaron con varias hectáreas de la zona. Tan sólo en 2021 se tuvo registro de más de 30 incidentes.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

A pesar de esto, en 2022 logramos plantar cactus, agaves y suculentas, para recuperar las condiciones de humedad y de nutrientes en el suelo dañado, aunado a que este año, y gracias a la campaña “De las Raíces al Cielo” empezaremos a plantar árboles de nuevo.

La meta es plantar 3,329 árboles de 29 especies nativas como tejocote, mezquite y duranta, además de trazar un sendero de 1.5 kilómetros de especies polinizadoras, con 2.5 toneladas de composta para enriquecimiento de nutrientes del suelo, que en conjunto permitirán capturar 3.2 toneladas de dióxido de carbono en una superficie de 6.4 hectáreas a lo largo de 12 días.

Ectagono es una consultora que convierte la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo.

Esto también genera beneficios sociales, ya que con esto se crean 26 empleos temporales para personas que viven alrededor de la barranca o que forman parte del programa de reinserción social de Reinserta A.C., sumado a la contratación de 12 proveedores, fortaleciendo la economía de la zona.

Adicionalmente a los beneficios ecológicos y ambientales, la consultora y las empresas también aportan valor social y económico a la zona y a las familias.
Adicionalmente a los beneficios ecológicos y ambientales, la consultora y las empresas también aportan valor social y económico a la zona y a las familias.

Asimismo permite un cometido social, ya que ayudamos a romper paradigmas de personas que estuvieron en conflicto con la ley y ahora están formando lazos para entender la importancia del cuidado de su entorno, reconectando y reconociendo el espacio en el que viven, sumado a que la iniciativa favorece a 117,000 habitantes que habitan en las colonias aledañas a la Barranca.

Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente es fundamental seguir impulsando acciones que fomenten la remediación y preservación de los ecosistemas, no sólo para dejar un legado y un futuro mejor a las próximas generaciones, sino también para que las actuales puedan persistir y así evitar pérdidas incalculables de vida y especies derivadas de las catástrofes climáticas. La llave para lograrlo está en nuestras manos. Es ahora cuando podemos lograrlo.

Por Silvana Becerra Tavano, Directora de estrategias digitales de Ectagono.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.