Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

RSE en la actualidad: A grandes retos, grandes oportunidades

La RSE en México sigue en vías de desarrollo y posicionándose. Estamos ya en un panorama donde pareciera un lenguaje común, más allá de lo profundo o superficial con lo que se pueda hablar de algunos términos.

Pareciera un tema compartido, un estadio deseable a desarrollar en las organizaciones. Sin duda todos deseamos generar valor compartido y estamos alineados a lograr que las empresas e instituciones logren la sustentabilidad, con un comportamiento ético y transparente en todas las relaciones y grupos de interés de la organización.

Hemos visto como las empresas, cada vez más, cuentan con áreas de Responsabilidad Social o bien, con personas que tienen a su cargo estos temas. Idealmente, pensamos que todas las organizaciones desean lograr además de ser más rentables y sostenibles en el tiempo, hacer el mayor bien posible.

Si partimos de esta premisa, podemos establecer que el reto de la RSE, radica en profundizar en la Sustentabilidad, rentabilidad, la forma de sumar valor a los distintos grupos de interés, y ser sumamente creativos y disruptivos para poder generar nuevas formas de crear valor integral, un valor que pueda impactar en el desarrollo económico, social y ambiental de manera unida. Y justo aquí se encuentra un mundo desconocido de posibilidades y de innovación que puede transformar la Responsabilidad Social en un nuevo orden de ideas.

Debemos entender que los retos son muchos, pero también debemos aspirar a ser parte de la nueva visión y de la nueva forma de hacer negocios. Está en nosotros construir los siguientes pasos en la historia de la RSE en México, y en estos momentos en que el país está impulsando con fuerza temas de innovación y de negocios sociales, tenemos el reto de transformar la RSE y sus alcances.

Las políticas y las regulaciones actuales deben avanzar para que podamos estar preparados para las tendencias mundiales, poder ser vanguardistas en temas de innovación social, negocios sociales, emprendimientos y tantos temas más. Es una realidad que los principales inversionistas están al pendiente de nuestro desempeño, desde la perspectiva ya no sólo económica, sino también la social y la ambiental.

Sin duda esto es un catalizador para las áreas de RSE dentro de las instituciones, pues se logra demostrar que es un tema sumamente estratégico y alineado al negocio, que va más allá de la filantropía pura y que el reto está en poder alinear la estrategia de todas las áreas y unidades de negocio hacía criterios, acciones, procesos y en general una cultura de responsabilidad social y no únicamente declaraciones o certificaciones que no permean a toda la filosofía de la institución.

Un tema con asignaturas aún pendientes, es el tema de la medición. Es otro gran reto poder estandarizar algunos parámetros de medición y lograr poner bases sólidas para lograr medir el retorno social de la inversión. Aún la balanza no se inclina hacia una clara postura: definir si la medición es la prioridad, o si es mejor quedarse únicamente con algunos indicadores de resultados y no tanto de impacto, pues el costo económico, humano y en tiempo puede ser elevado. Lo que es innegable es que se debe contar con un plan de acciones medibles para lograr una mejora continua, que indudablemente influirá en un mayor impacto.

Además de la definición en materia de medición e impacto, algunos temas relevantes y a considerar para seguir construyendo una cultura de RSE más sólida en México son: contar con una planeación estratégica alineada a la visión del negocio, establecer espacios y mecanismos ordenados para lograr un diálogo con los diferentes grupos de interés y, finalmente, contar con información y comunicación clara para reportar a los distintos grupos de interés. Al caminaren estos temas, estaremos apoyando a fortalecer y profesionalizar la RSE y también a las OSC, donde, sin duda, aún tenemos camino por recorrer.

El reto es enorme, pero estamos en un periodo lleno de oportunidades donde la RSE podrá evolucionar y transformarse para solucionar e impulsar estos retos de manera estratégica. En la ABM, seguimos evolucionando en acciones para generar valor compartido. Se pueden consultar algunas acciones y cifras en nuestro informe anual gremial. Los invitamos a que lo visiten en: http://www.abm.org.mx/responsabilidad-social/2013/INFORMEABM2014.pdf

Autor: Andrea Méndez, Comisión de Comunicación, Mercadotecnia y RSE de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.