Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSERSE en la actualidad: A grandes retos, grandes oportunidades

RSE en la actualidad: A grandes retos, grandes oportunidades

La RSE en México sigue en vías de desarrollo y posicionándose. Estamos ya en un panorama donde pareciera un lenguaje común, más allá de lo profundo o superficial con lo que se pueda hablar de algunos términos.

Pareciera un tema compartido, un estadio deseable a desarrollar en las organizaciones. Sin duda todos deseamos generar valor compartido y estamos alineados a lograr que las empresas e instituciones logren la sustentabilidad, con un comportamiento ético y transparente en todas las relaciones y grupos de interés de la organización.

Hemos visto como las empresas, cada vez más, cuentan con áreas de Responsabilidad Social o bien, con personas que tienen a su cargo estos temas. Idealmente, pensamos que todas las organizaciones desean lograr además de ser más rentables y sostenibles en el tiempo, hacer el mayor bien posible.

Si partimos de esta premisa, podemos establecer que el reto de la RSE, radica en profundizar en la Sustentabilidad, rentabilidad, la forma de sumar valor a los distintos grupos de interés, y ser sumamente creativos y disruptivos para poder generar nuevas formas de crear valor integral, un valor que pueda impactar en el desarrollo económico, social y ambiental de manera unida. Y justo aquí se encuentra un mundo desconocido de posibilidades y de innovación que puede transformar la Responsabilidad Social en un nuevo orden de ideas.

Debemos entender que los retos son muchos, pero también debemos aspirar a ser parte de la nueva visión y de la nueva forma de hacer negocios. Está en nosotros construir los siguientes pasos en la historia de la RSE en México, y en estos momentos en que el país está impulsando con fuerza temas de innovación y de negocios sociales, tenemos el reto de transformar la RSE y sus alcances.

Las políticas y las regulaciones actuales deben avanzar para que podamos estar preparados para las tendencias mundiales, poder ser vanguardistas en temas de innovación social, negocios sociales, emprendimientos y tantos temas más. Es una realidad que los principales inversionistas están al pendiente de nuestro desempeño, desde la perspectiva ya no sólo económica, sino también la social y la ambiental.

Sin duda esto es un catalizador para las áreas de RSE dentro de las instituciones, pues se logra demostrar que es un tema sumamente estratégico y alineado al negocio, que va más allá de la filantropía pura y que el reto está en poder alinear la estrategia de todas las áreas y unidades de negocio hacía criterios, acciones, procesos y en general una cultura de responsabilidad social y no únicamente declaraciones o certificaciones que no permean a toda la filosofía de la institución.

Un tema con asignaturas aún pendientes, es el tema de la medición. Es otro gran reto poder estandarizar algunos parámetros de medición y lograr poner bases sólidas para lograr medir el retorno social de la inversión. Aún la balanza no se inclina hacia una clara postura: definir si la medición es la prioridad, o si es mejor quedarse únicamente con algunos indicadores de resultados y no tanto de impacto, pues el costo económico, humano y en tiempo puede ser elevado. Lo que es innegable es que se debe contar con un plan de acciones medibles para lograr una mejora continua, que indudablemente influirá en un mayor impacto.

Además de la definición en materia de medición e impacto, algunos temas relevantes y a considerar para seguir construyendo una cultura de RSE más sólida en México son: contar con una planeación estratégica alineada a la visión del negocio, establecer espacios y mecanismos ordenados para lograr un diálogo con los diferentes grupos de interés y, finalmente, contar con información y comunicación clara para reportar a los distintos grupos de interés. Al caminaren estos temas, estaremos apoyando a fortalecer y profesionalizar la RSE y también a las OSC, donde, sin duda, aún tenemos camino por recorrer.

El reto es enorme, pero estamos en un periodo lleno de oportunidades donde la RSE podrá evolucionar y transformarse para solucionar e impulsar estos retos de manera estratégica. En la ABM, seguimos evolucionando en acciones para generar valor compartido. Se pueden consultar algunas acciones y cifras en nuestro informe anual gremial. Los invitamos a que lo visiten en: http://www.abm.org.mx/responsabilidad-social/2013/INFORMEABM2014.pdf

Autor: Andrea Méndez, Comisión de Comunicación, Mercadotecnia y RSE de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.