Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEReciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible

Reciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible

Reciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible:

  • El reciclaje de residuos de la construcción es clave para la sostenibilidad del sector, pese a los desafíos técnicos.
  • Reduce la extracción de materiales vírgenes y emisiones, contribuyendo a un modelo de economía circular y a la preservación ambiental.

Reciclaje, pieza clave que hacía falta para una construcción sostenible

La industria de la construcción es uno de los sectores económicos más dinámicos y esenciales para el desarrollo de infraestructuras que contribuyen a la prosperidad de una nación, pero también es una de las mayores generadoras de residuos.

La gestión adecuada de estos residuos es crucial no solo para minimizar el impacto ambiental, sino también para avanzar hacia un modelo de economía circular que garantice la sostenibilidad del sector a largo plazo. Incorporar el reciclaje de residuos de la construcción en este modelo es fundamental, aunque presenta desafíos significativos debido a la diversidad de materiales y componentes involucrados.

Uno de los principales obstáculos en el reciclaje de residuos de construcción es la mezcla de materiales que se genera durante la demolición de edificios y otras obras de infraestructura. Los escombros pueden incluir concreto, metales, madera, plásticos y otros materiales, lo que hace que su separación y recuperación sea un proceso complejo y costoso.

El papel crucial del reciclaje en la sostenibilidad de la construcción

Además, para que estos materiales reciclados puedan ser reutilizados en nuevos proyectos de construcción, es necesario someterlos a procesos de recuperación que garanticen su calidad y seguridad, lo que a menudo requiere grandes cantidades de agua y energía.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, los beneficios del reciclaje de residuos de construcción son considerables y superan los inconvenientes. Uno de los beneficios más importantes es la reducción de la necesidad de extraer materiales vírgenes de la naturaleza, especialmente agregados como la grava y la arena, que son indispensables para la producción de concreto, la segunda sustancia más utilizada en el mundo después del agua.

La extracción de estos materiales tiene un impacto significativo en el medio ambiente, ya que la minería puede causar la degradación de los ecosistemas, la contaminación de cuerpos de agua y la erosión del suelo. Al reciclar los residuos de construcción, se disminuye la presión sobre los recursos naturales y se contribuye a la preservación del medio ambiente.

Cómo el reciclaje de residuos impulsa la eficiencia en la construcción

Además, el reciclaje de estos residuos ofrece la ventaja de contar con materiales reutilizables más cerca de los lugares donde se demandan, lo que reduce los costos de transporte y distribución. Esto no solo implica un ahorro económico, sino que también contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y del uso de combustibles fósiles, ya que se minimiza la necesidad de transportar materiales desde largas distancias. Este enfoque local y sostenible es esencial para construir ciudades más resilientes y menos dependientes de recursos externos.

El reciclaje de residuos de la construcción y su incorporación a procesos de economía circular es un paso esencial para asegurar un futuro sostenible en este sector. Aunque los desafíos técnicos y económicos son considerables, los beneficios ambientales y sociales son innegables.

Al reducir la extracción de materiales vírgenes y disminuir las emisiones asociadas al transporte, el reciclaje contribuye significativamente a la preservación del medio ambiente y al desarrollo de una industria de la construcción más eficiente y sostenible.

Es fundamental que se continúen desarrollando tecnologías y políticas que faciliten este proceso y que se promueva una mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje en el sector de la construcción.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Bimbo y Barcel logran un millón de horas laboradas sin accidentes incapacitantes

Este logro forma parte del modelo de Seguridad y Bienestar de Grupo Bimbo, que promueve el autocuidado, la capacitación continua, la participación activa del personal y el reconocimiento a los equipos que mantienen entornos de trabajo seguros.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.