Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Razones para ser una empresa generosa

Además de buscar la generación de riqueza, un emprendedor exitoso procura crear un impacto positivo en su sociedad, su país y planeta. Te compartimos 10 razones por las que debes empezar a adoptar una mentalidad generosa en tu empresa.

Al diseñar tu modelo de negocios incluye una causa social: mejorará la motivación de tu equipo y la reputación de tu marca.

1. Porque podrás contribuir a mejorar la sociedad

Como emprendedor, tienes en tus manos la oportunidad de hacer grandes cambios y de generar soluciones a graves problemas. Usa tu creatividad y tu capacidad para hacer negocios para hacer de éste, un mundo mejor.

2. Porque atraerás talento

A las personas talentosas, especialmente a las jóvenes, les llama mucho la atención las empresas que buscan hacer las cosas diferentes y dejar una huella positiva. Tus acciones de responsabilidad social pueden ser tu “gancho” más poderoso para atraer a los mejores.

3. Porque crearás un sentido de pertenencia

Actividades como plantar un árbol, donar ropa o visitar una casa de ancianos harán que tus empleados se sientan orgullosos de formar parte de algo más grande, y por tanto, de una empresa que se preocupa por los demás.

4. Porque el planeta te lo agradecerá

Las empresas muchas veces son culpables de incrementar problemas como el cambio climático y la desnutrición. Pon tu “granito de arena” e impulsa acciones que disminuyan el impacto ecológico y social. Si tus empleados usan bicicletas en lugar de autos, colocas centros de reciclaje y ahorras energía crearás una gran diferencia, aunque no lo creas.

5. Porque crecerá el trabajo en equipo

Lo que más une a las personas es tener una causa común. Establece “misiones” mensuales que tus colaboradores deban cumplir relacionadas con el cuidado del medio ambiente o con una causa social. Recuerda que es importante mantenerlos motivados, por lo que dar un reconocimiento a los “ganadores”, como un desayuno gratis o medio día libre, puede funcionarte.

6. Porque mejorarás la reputación de tu marca

Hoy en día, la responsabilidad social empresarial no es una moda, sino algo que las organizaciones tienen que hacer. Si practicas el comercio justo, haces algo positivo respecto al medio ambiente o donas parte de tus ganancias a fundaciones, los clientes te verán como una empresa en la que realmente vale la pena gastar dinero.

7. Porque generarás una relación cercana con los clientes

Haz que los clientes también se sumen a tu causa. En cada compra puedes invitarlos a que apoyen aquella fundación u ONG que te interesa. El hacer algo por los demás puede crear vínculos muy fuertes que, a la larga, aumentan la lealtad hacia una marca.

8. Porque se siente muy bien

La moral de todo tu equipo (y la tuya) mejorará en cuanto añadas una causa social a tu empresa. Pronto notarás que el ambiente laboral es más agradable y que las personas están más contentas.

Este efecto, donde el que da obtiene tanto como el que recibe, puede ser muy beneficioso para tu productividad y la de tu equipo. Este tipo de actividades puedes hacerlas para disminuir el estrés y el desgaste

9. Porque México lo necesita

En nuestro país existen muchos problemas, incluyendo la pobreza, la inseguridad y el bajo nivel educativo. Elige una causa que te apasione y que vaya de acuerdo con tu marca y estilo de operación; esto te asegurará que cumplas tus metas y puedas cambiar algún aspecto negativo de la sociedad.

10. Porque es tu responsabilidad social

No sólo tu responsabilidad como emprendedor, sino como ser humano. Sin embargo, ahora que estás al frente de una empresa tienes la posibilidad de permear tu visión y tu compromiso al resto de tu equipo. Aprovecha tu posición de líder para motivar a los demás y a ti mismo a crear impactos positivos en el país y el mundo.

Fuente: SoyEntrepreneur

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.