Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasGobierno CorporativoPredicciones 2025: medio ambiente, economía y seguridad

Predicciones 2025: medio ambiente, economía y seguridad

Predicciones 2025: medio ambiente, economía y seguridad:

  • Optimismo en México: 84% de los encuestados cree que el 2025 será un mejor año.
  • El 78% de los mexicanos cree que los precios aumentarán más rápido que los ingresos, un 73% ve aumento en la inflación.
  • El 74% de los mexicanos espera eventos climáticos extremos el próximo año.

Predicciones 2025: medio ambiente, economía y seguridad

El más reciente estudio de Ipsos “Predicciones 2025”, nos muestra las percepciones de lo que la gente en 33 países piensa sobre: el medio ambiente, la economía, la migración, la tecnología y temas de seguridad en el año que está por comenzar. Además, arroja algunos resultados comparativos con el 2024 que está por finalizar.

El 65% en promedio global, afirma que “2024 fue un mal año para su país”, una disminución respecto al 70% del año pasado (2023) y al 73% del año anterior (2022). Sobre si el año 2024 “fue un mal año a nivel personal y para sus familias”, el 51% en promedio lo afirma, también hay una disminución en comparación respecto al año pasado (53%) y al anterior (56%).

En México, el 59% considera que el 2024 fue un mal año para el país. A nivel personal, la mitad de los encuestados (50%), también estuvieron de acuerdo en que fue un año complicado. En contraste, en nuestro país existe optimismo con el futuro, 8 de cada 10 espera que el 2025 sea mejor año que el que termina.

La gente alrededor del mundo también espera mejoras en el nuevo año, el 71% considera que 2025 será mejor y más de la mitad (51%) afirma que la economía global será más fuerte. El 60% de los mexicanos encuestados está de acuerdo con esta afirmación.

Predicciones 2025 : Se espera que las cosas mejoren

Es importante mencionar que, aunque la mayoría considera que 2025 traerá mejores cosas, no hemos regresado a los niveles de confianza previos al COVID. Esto es más alto que en 2022 (65%), pero por debajo del nivel de positividad visto antes de la pandemia.

Algunos grandes temas para 2025 fueron cuestionados en este estudio y esta fue la perspectiva de los encuestados:

Sobre el medio ambiente: 8 de cada 10 personas afirmaron que las temperaturas globales promedio aumentarán. Para el 74% de los mexicanos, el siguiente año habrá más eventos climáticos extremos en nuestro país, además, casi la mitad (49%) cree que algunas zonas de la república se volverán inhabitables debido a un evento climático extremo.

En cuanto a la economía, el 79% en promedio global, afirma que los precios aumentarán más rápido que los ingresos de las personas, el 78% de los mexicanos también lo cree así. Un 73% en nuestro país también considera que aumentará la inflación.

En temas sociales, 67% global afirma que el nivel de inmigración en su país aumentará. Países como Turquía (84%) y España (80%) expresan expectativas más altas que naciones con niveles históricamente más altos de inmigración, como Estados Unidos (56%) y Canadá (55%). En México, 74% también cree que la inmigración aumentará. Sobre la densidad de población, solamente el 29% de los encuestados en el país cree probable que disminuya.

Predicciones 2025: Tecnología y IA

El miedo frente a las nuevas tecnologías y la IA sigue vigente, el 65% de los encuestados, afirma que la inteligencia artificial causará la pérdida de muchos empleos en su país. En México, el 65% ve más probable que haya desempleo el próximo año, aunque el 47% confía en que la IA creará nuevos empleos.

La evolución tecnológica mundial ha transformado nuestras expectativas y nuestra percepción del futuro. En México, esta tendencia no es la excepción. Para más de la mitad de los mexicanos (56%), ya es posible imaginar un mundo donde los robots no solo realicen tareas mecánicas, sino que se integren con apariencia y pensamiento humanos. Al mismo tiempo, las redes sociales, que han moldeado profundamente nuestra interacción social, seguirán siendo clave en la vida diaria, solo el 29% de los mexicanos cree que disminuirán su uso. En un reflejo de curiosidad científica y optimismo, el 47% de los mexicanos considera probable que encontremos vida en otros planetas, y 2 de cada 10 se atreven a imaginar un contacto directo con civilizaciones alienígenas.” Destacó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.

Casi la mitad de los encuestados a nivel global también se mostraron preocupados con respecto a la seguridad mundial. El 47% en promedio, afirma que habrá una pandemia global causada por un nuevo virus, 58% de los mexicanos creen que se utilizarán armas nucleares en un conflicto en algún lugar del mundo, y para la mayoría de los encuestados, el fin de la guerra de Ucrania y los conflictos en el Medio Oriente se perciben como temas que no llegarán a su fin.

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 33 países por Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 23,721 adultos.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”.

Bimbo, GNP Seguros y Fibra UNO reciben distintivo por su compromiso con la inclusión laboral

Este reconocimiento, que por primera vez adopta un modelo de certificación con estándares internacionales, evalúa políticas, estrategias e indicadores relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral.