Con el apoyo de

Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016

La reconocida Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana de Coca-Cola lanzaron hoy la convocatoria para participar en el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016.

Invita a periodistas, comunicadores y divulgadores a presentar reportajes en dos categorías (audiovisual o escrito) que a través de la labor periodística fomenten la construcción de un futuro sostenible basado en el bienestar.

La convocatoria de la edición 2016 contempla la participación de reportajes en dos categorías: audiovisual y escrito, y podrán inscribirse trabajos hasta el 26 de agosto del presente año. Los reportajes pueden versar sobre naturaleza, espacios protegidos, problemas urbanos, energía, bienestar y estilos de vida; políticas públicas, entre otros, siempre manteniendo como eje temático a la sustentabilidad.

El Premio surgió hace 5 años con el espíritu de reconocer y estimular el periodismo dedicado a informar, difundir y analizar temas que consideren el desarrollo sustentable como eje principal, en el entendido que esta labor forma parte esencial de la comprensión e interpretación de la realidad y su responsabilidad para el tratamiento veraz y objetivo de las problemáticas actuales.

En la Escuela de Periodismo Carlos Septién García sabemos que dar voz a quienes no la tienen es parte de la misión social del periodismo; misma que debe completarse dando cabida a las voces de los distintos sectores políticos, empresariales y científicos de México,” declaró Victor Hugo Villalva, Director General. “En materia de sustentabilidad, se consideran la diversidad natural y humana de México como su indudable riqueza, pero también como una riqueza cuyo futuro está amenazado”, continuó.

“Refrendamos nuestro compromiso con la formación integral de periodistas capaces y honrados, y con este Premio que permite interactuar al mundo académico, la iniciativa privada y los medios de comunicación en beneficio de México para seguir impulsando, como parte de su responsabilidad social y cultural, investigaciones serias más allá de las aulas”, concluyó el académico.

Para la Industria Mexicana de Coca-Cola, la sustentabilidad es un eje rector esencial y por ello la promovemos a través de nuestras operaciones y forma de trabajar, con acciones en favor del bienestar personal, social y ambiental” comentó Joan Prats, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola México. “Con esta visión, sumamos esfuerzos con la Escuela de Periodismo Carlos Septién García para dar este reconocimiento a aquellos periodistas que trabajan día a día con el fin de difundir que la perspectiva sustentable es una vía real de desarrollo y progreso y construyen las bases para un futuro sostenible y bienestar integral”, concluyó.

Dada la importancia del oficio periodístico, el reconocimiento surge de la alianza de la Industria Mexicana de Coca-Cola con la primera escuela de periodismo en México, la EPCSG, de cuyas aulas han egresado generaciones de periodistas de alto nivel.

Los trabajos serán evaluados por un Jurado Calificador integrado por reconocidos especialistas en periodismo y desarrollo sustentable: Julia Carabias, Martha Delgado, Gabriela Frías, Simone Lucatello, Norma Patricia Muñoz, Patricia Romero Lankao y Horacio Salazar.

Esta edición del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 refuerza el compromiso de los organizadores con la generación de conocimiento y conciencia sobre la promoción del desarrollo sustentable a través de la importante labor y función social de los medios de comunicación.

En 2016, la Industria Mexicana de Coca-Cola cumple 90 años de presencia en el país y los celebra con esta y otras iniciativas de educación, inclusión social, promoción de la sustentabilidad y cuidado del entorno, evolucionando para enfrentar nuevos retos y contribuir de nuevas formas al desarrollo del país.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

3 recomendaciones para lograr los objetivos ESG y crear valor

He aquí tres consideraciones que los ejecutivos deben tener en cuenta para ir más allá de hablar de ESG y empezar a hacerlo realidad.

Telefónica es reconocido como líder mundial en inclusión digital

En la tercera edición del Digital Inclusion Benchmark, que analiza cómo 200 de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo mejoran el acceso a la tecnología.

Iberdrola México recibe premio iberoamericano por su proyecto Impulso STEM

Impulso STEM ha becado hasta la fecha a 58 jóvenes de Oaxaca y convocó 23 nuevas plazas para el presente año.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link