Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEmprendimiento SocialPreguntas que emprendedores deben hacerse antes de solicitar dinero

Preguntas que emprendedores deben hacerse antes de solicitar dinero

Preguntas que emprendedores deben hacerse antes de solicitar dinero:Aunque México es un país que se va consolidando en materia de inversiones, con alrededor de 110 firmas de capital privado reunidas en la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), cerrar un trato con inversionistas sigue siendo una de las tareas más pesadas para los emprendedores.

Preguntas que emprendedores deben hacerse antes de solicitar dinero

Muchos inversionistas son asediados constantemente por emprendedores que aseguran tener entre sus manos al siguiente Facebook, Twitter o Instagram; un proyecto que promete cambiarlo todo de maneras disruptivas. La realidad es que la mayoría de esas startups morirá eventualmente.

En Estados Unidos 9 de cada 10 startups no logra sobrevivir, mientras que en México el 75% de los nuevos negocios fracasan antes de cumplir los dos años, de acuerdo con el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial.

Los inversionistas saben perfectamente bien los altos índices de mortandad de los nuevos proyectos y son expertos en medir el riesgo, por eso es que cortejarlos suele ser difícil.

Para que no te tomen desprevenido, a continuación te compartimos algunos elementos clave que debes tener en mente antes de llegar con un inversionista.

Estas son algunas preguntas clave que debes hacerte antes de acercarte a buscar inversión:

1. ¿Cuánto dinero necesitas y para qué?

Antes de llegar con un inversionista debes tener en claro cuánto dinero tienes, cuánto necesitas y para qué lo usarás. Si desconoces el estado de tu propia compañía o no tienes planes a futuro lo suficientemente detallados como para responder estas preguntas a profundidad, harás sonar las alarmas de los inversionistas.

“Si pides mucho dinero a comparación del valor de tu compañía, entonces la dilución va a ser muy grande y como inversionista no quieres eso, porque un emprendedor que no es dueño de su propia compañía no tiene un motivo para comprometerse con su negocio”, aseguró Jorge González Gasque, director general de G2 Consultores y especialista en startups.

Por sobre todo, debes tener presente que al inversionista le interesará escuchar qué tanto puede crecer tu compañía con el dinero de su inversión, así como lo que significará este crecimiento para él.

Pararte frente a un inversionista sin la información más básica sobre tu empresa y lo que esperas obtener de la inversión es como ir a la guerra sin armas. Sólo dañarás tu reputación y habrás desperdiciado una valiosa oportunidad.

2. ¿Qué alternativas tienes?

Dependiendo de la cantidad de dinero que necesites será el tipo de fondo o inversionista al que deberás acercarte. Si son montos pequeños, entre 100 mil y un millón de pesos considera ángeles inversionistas. De 1 millón a $5, sindicatos de ángeles o fondos pequeños de inversión semilla. Más de $5 millones de pesos hasta incluso 50 millones, entonces es un venture capital lo que estás buscando. Para inversiones de más de 50 millones de pesos entonces busca un fondo de inversión internacional o un conjunto de fondos locales.

También toma en cuenta que no sólo varía el monto de inversiones, sino también la tesis de inversión. Existen fondos de inversión que sólo apoyan a empresas con base tecnológica, con un propósito social claro, sólo a proyectos ecológicos, etc.

Deberás conocer el perfil del inversionista al que buscas acercarte, pues esto te asegura que el fondo te ayudará no sólo con dinero, sino con su experiencia y visión.

3. ¿Cuánto valor puedes generar con la inversión?

Es básico que tengas un plan de negocios elaborado para demostrar lo que puede hacer tu empresa. De acuerdo con un estudio realizado por el Babson College, las empresas con un plan de negocios aumentaron su capital al doble durante los primeros 12 meses en comparación con las que lo tenían.

Los inversionistas esperan que conozcas a detalle tu mercado potencial, tu capacidad de crecimiento, el costo de adquirir nuevos clientes y las métricas más importantes sobre la salud de tu empresa. Por sobre todo, a los inversionistas les interesa escuchar el valor que puedes generar en tu empresa con su inversión.

El tema del valor generado con cada inversión es muy delicado. Si los objetivos no se cumplen y no se genera la tracción deseada para el negocio, la siguiente ronda de inversión, que en teoría debería ser por un monto mayor, será mucho más difícil de levantar.

4. ¿Qué tan sólido es tu pitch?

Un buen pitch es importante, pero más allá de la pasión que puedas transmitir, al inversionista le interesa saber qué tan buena es la oportunidad de negocio y qué tan sólida es tu startup.

Existen emprendedores que no son tan buenos dando un pitch, divagan o utilizan muchas muletillas, pero esto no quiere decir que no tengan un proyecto de negocios sólido. Por otro lado, hay excelentes vendedores que endulzan el oído de los inversionistas, pero con proyectos poco viables.

“Como inversionista te importan los soft skills, claro, pero importa más el conocimiento técnico, en los fundamentos de su negocio, si su plan de negocios tienen sentido y los números son coherentes y hablan de tracción y rentabilidad”, agregó González Gasque.

Un pitch es algo muy subjetivo, y aunque es importante que exista una comunicación clara y generar empatía, también es necesario comprobar que el negocio es viable y tiene potencial de un gran impacto.

También ayuda incluir algún prototipo, contratos cerrados con el cliente, estadísticas de crecimiento y en general cualquier cosa que pueda convencer a los inversionistas de que tu proyecto tiene cierta tracción y promete.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.