Reconocer y aceptar los compromisos que tenemos con nuestra sociedad es una responsabilidad de todos, sin embargo muy pocos adoptamos una actitud madura, consciente y sensible ante los problemas de nuestra comunidad.
Ya que, según los datos de Parametría (empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados), sólo el 14 % de los mexicanos consideran que estas acciones los benefician en todo sentido.
¿Qué es ser ciudadano?
Ser ciudadano es mucho más que solamente formar parte de la sociedad, depender de un gobierno o cumplir con las normas y leyes establecidas. Crear un compromiso con nuestro mundo implica actuar a diario responsablemente. Ser ciudadano implica que la persona participe en la vida de la comunidad, que se preocupe por su bienestar y por el del resto, y que aporte al progreso social al que pertenece.
Acciones para ser una persona socialmente responsable
- Ahorrar agua cada que haya oportunidad, tan sólo en la Ciudad de México, el gasto diario de agua por persona es de alrededor de 300 litros al día, y comienza con el baño diario.
- Reciclar, ya que alarga el ciclo de vida de los objetos y les otorga una nueva función.
- Ser un consumidor responsable, en muchas ocasiones se realizan compras innecesarias que lejos de satisfacer una necesidad, representan una acumulación de basura.
- Utilizar el transporte público, reduce el tiempo que se invierte para llegar a un destino y representa una reducción considerable de la contaminación así como de la congestión vial.
- Fomentar actividades al aire libre, así como el uso de bicicleta.
- Leer, se dice que las personas con hábito de lectura están preparadas para aprender por sí mismas durante toda su vida.
- Ahorrar energía eléctrica, una forma es desconectar aparatos eléctricos cuando no se utilicen.
- Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida, se previene el desarrollo de enfermedades.