Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEDe las 3 R a los Modelos de Economía Circular

De las 3 R a los Modelos de Economía Circular

De las 3 R a los Modelos de Economía Circular: Muchos hemos escuchando la regla de las 3 r de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar, como una buena medida para ayudar al medio ambiente y cuidar nuestro planeta; y cuando nos encontramos con el concepto de economía circular, pudiera parecernos más de lo mismo. Sin embargo, este “nuevo” modelo de producción va mucho más allá de estas tres estrategias, con la intensión de preservar y mejorar el capital natural, optimizar el uso de los recursos y fomentar la eficacia del sistema a partir de ciclos técnicos y biológicos.

De las 3 R a los Modelos de Economía Circular

En el caso de los materiales biológicos se utilizan los propios ciclos naturales para la descomposición y reintegración de esta materia prima a los sistemas vivos para proveer recursos renovables; y por su parte, los ciclos técnicos recuperan y restauran materiales, productos y/o sus componentes mediante estrategias de mantenimiento, reutilización, redistribución, reparación, renovación, remanufactura o reciclaje.

En este sentido, los modelos circulares se pueden utilizar como una herramienta en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático y otros problemas ambientales, y aunque no solucionan por sí solos estos enormes retos, si pueden llegar a contribuir en este sentido, buscando dejar atrás los modelos de diseño, producción y consumo lineal, para dar paso a los modelos circulares.

Entre los múltiples aspectos a considerar en un modelo de economía circular, son muy importantes el diseño del producto o servicio, y el modelo de negocio a utilizar. En cuanto al diseño circular, éste se inspira en la naturaleza y el design thinking y busca eliminar los residuos generados a lo largo del ciclo de vida del producto, y que no se llegue a un final de vida como tal, sino que se continúe en ciclos cerrados que permitan mantener el valor de éste y/o sus componentes, con una cuidadosa selección de los materiales o insumos a ser utilizados.

Por su parte, el modelo de negocio es el que permitirá hacerlo viable y sostenible en el tiempo, mediante la valorización de residuos como insumos, la prolongación de la vida útil del producto, el uso compartido de éstos a través de plataformas de economía colaborativa, o los esquemas de “producto como servicio”, por mencionar algunos. Todos estos modelos permiten incorporar la circularidad al negocio, a partir no nada más del producto, sino de los esquemas de producción, comercialización, uso y desecho del mismo, involucrando a toda su cadena de valor.

Sin duda, estos modelos circulares implican el reto de repensar la forma en cómo diseñamos productos o servicios, cómo se comercializan y finalmente cómo se usan y desechan, pero también abre grandes oportunidades para nuevos emprendimientos y/o modelos de negocio innovadoras que contribuyan a los objetivos de desarrollo sostenible más que lo logrado hasta ahora con las 3 R’s.

* Jorge Reyes Iturbide es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”.

Bimbo, GNP Seguros y Fibra UNO reciben distintivo por su compromiso con la inclusión laboral

Este reconocimiento, que por primera vez adopta un modelo de certificación con estándares internacionales, evalúa políticas, estrategias e indicadores relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral.