Con el apoyo de

De las 3 R a los Modelos de Economía Circular

De las 3 R a los Modelos de Economía Circular: Muchos hemos escuchando la regla de las 3 r de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar, como una buena medida para ayudar al medio ambiente y cuidar nuestro planeta; y cuando nos encontramos con el concepto de economía circular, pudiera parecernos más de lo mismo. Sin embargo, este “nuevo” modelo de producción va mucho más allá de estas tres estrategias, con la intensión de preservar y mejorar el capital natural, optimizar el uso de los recursos y fomentar la eficacia del sistema a partir de ciclos técnicos y biológicos.

De las 3 R a los Modelos de Economía Circular

En el caso de los materiales biológicos se utilizan los propios ciclos naturales para la descomposición y reintegración de esta materia prima a los sistemas vivos para proveer recursos renovables; y por su parte, los ciclos técnicos recuperan y restauran materiales, productos y/o sus componentes mediante estrategias de mantenimiento, reutilización, redistribución, reparación, renovación, remanufactura o reciclaje.

En este sentido, los modelos circulares se pueden utilizar como una herramienta en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático y otros problemas ambientales, y aunque no solucionan por sí solos estos enormes retos, si pueden llegar a contribuir en este sentido, buscando dejar atrás los modelos de diseño, producción y consumo lineal, para dar paso a los modelos circulares.

Entre los múltiples aspectos a considerar en un modelo de economía circular, son muy importantes el diseño del producto o servicio, y el modelo de negocio a utilizar. En cuanto al diseño circular, éste se inspira en la naturaleza y el design thinking y busca eliminar los residuos generados a lo largo del ciclo de vida del producto, y que no se llegue a un final de vida como tal, sino que se continúe en ciclos cerrados que permitan mantener el valor de éste y/o sus componentes, con una cuidadosa selección de los materiales o insumos a ser utilizados.

Por su parte, el modelo de negocio es el que permitirá hacerlo viable y sostenible en el tiempo, mediante la valorización de residuos como insumos, la prolongación de la vida útil del producto, el uso compartido de éstos a través de plataformas de economía colaborativa, o los esquemas de “producto como servicio”, por mencionar algunos. Todos estos modelos permiten incorporar la circularidad al negocio, a partir no nada más del producto, sino de los esquemas de producción, comercialización, uso y desecho del mismo, involucrando a toda su cadena de valor.

Sin duda, estos modelos circulares implican el reto de repensar la forma en cómo diseñamos productos o servicios, cómo se comercializan y finalmente cómo se usan y desechan, pero también abre grandes oportunidades para nuevos emprendimientos y/o modelos de negocio innovadoras que contribuyan a los objetivos de desarrollo sostenible más que lo logrado hasta ahora con las 3 R’s.

* Jorge Reyes Iturbide es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Jorge Reyes Iturbide
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Tec de Monterrey en el Top 100 de universidades con mayor impacto social y medioambiental

La institución se coloca en el Top 100 del Times Higher Education (THE) Impact Ranking 2023, el cual evalúa a las universidades en relación con los ODS de la ONU.

Cotemar, una empresa comprometida con el medio ambiente

Con el objetivo de impactar positivamente su entorno, Cotemar cuenta con un sólido programa de RSE y Sostenibilidad que le permite realizar acciones concretas en favor del medio ambiente.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link