Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Pacto Mundial México participa en la Cumbre de Líderes del Pacto Global de la ONU

Pacto Mundial México participa en la Cumbre de Líderes del Pacto Global de la ONU: Con el objetivo de entablar un diálogo sobre la creación de economías y sociedades más inclusivas, sostenibles y resilientes que nos sirvan para sentar las bases de la recuperación de los impactos del COVID19.

Pacto Mundial México participa en la Cumbre de Líderes del Pacto Global de la ONU

Con el lema “Recuperarnos más fuertes, recuperarnos mejor, y recuperarnos juntos”, el evento se llevó a cabo los días 15 y 16 de junio de forma virtual con una duración histórica de 26 horas continuas con más de 20,000 personas registradas. Nuestro país tuvo presencia a través de la Red Mexicana del Pacto Global de las Naciones Unidas en una sesión el día 15 de junio, donde su presidenta Martha Herrera, dio la bienvenida a los asistentes y presentó el liderazgo de la red mexicana en la implementación de la Agenda 2030 y articulación de alianzas y esfuerzos para alcanzar las metas definidas en nuestro país. “Nos queda poco tiempo para el 2030. Si queremos lograr nuestros objetivos, necesitamos ponernos metas que nos reten mucho más. En el Pacto Mundial México, seguiremos promoviendo una nueva cultura empresarial que sea congruente, que piense de manera sistémica, que incluya a todos los grupos de interés y que trabaje hombro a hombro con ellos de una manera disruptiva, innovadora y creativa, y que ponga en el centro a las personas para realmente no dejar a nadie atrás. Tengo la confianza de que todas y todos nosotros podemos lograrlo y salir fortalecidos”, detalló. Igualmente, Herrera fue invitada a participar como panelista en las sesiones plenarias de la Cumbre el mismo día 15 en una sesión sobre alianzas y su relevancia.

Martha Delgado, Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, anunció la entrada de nuestro país en el Grupo de Gobierno del Pacto Global de las Naciones Unidas y conversó sobre el papel que como nación tenemos en este organismo. Posteriormente, se habló sobre el rol de la iniciativa privada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la hoja de ruta para lograr la Agenda 2030, que incluyen temas como reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos, garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles y tomar medidas urgentes para acelerar el paso y combatir el cambio climático y sus efectos con las intervenciones de Gemma Santana (Directora de la Agenda 2030 en la Oficina de Presidencia) y Manuel Romo Villafuerte (CEO de Citibanamex). “La crisis del COVID ha subrayado la necesidad de un cambio, y estamos muy presionados para implementar una transformación sistémica a nivel empresarial”, compartió Romo.

En un segundo panel, focalizado en la recuperación socio-económica de México se discutió sobre tres elementos relevantes para el país, oportunidades con la pandemia, el rol de la mujer mexicana durante y después de COVID19, y una visión económica de las PYMES enfocada en la recuperación. Estos temas fueron expuestos y discutidos por Hugo Beteta, Director de la Sede subregional de la CEPAL en México, Belén Sanz Luque, Representante de ONU Mujeres en México y Odracir Barquera, Director General de Planeación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Dependemos mucho de las soluciones empresariales para atender los retos ambientales y sociales. Nuestras empresas no estarán seguras si su fuerza laboral no está segura. Esto se logrará gracias a una construcción constante de un nuevo bienestar social.”, afirmó Beteta.

El papel de la ciencia en el cambio climático y la responsabilidad empresarial para impulsar una nueva normalidad fue el hilo conductor de la tercera sesión, dentro de la iniciativa 1.5º C que impulsa Pacto Mundial México. En ella, Adriana Lobo, Directora Ejecutiva de World Resources Institute México realizó un análisis de las políticas en nuestro país sobre el cambio climático y las energías renovables, y Cristina Gil, Vicepresidenta de Sustentabilidad de Orbia expuso su caso práctico y el camino que las empresas deben iniciar si buscan unirse a esta iniciativa.

En los últimos 15 años, Pacto Mundial México está compuesto por empresas de todos los tamaños y organizaciones. Dentro de sus objetivos, se incluye incrementar la participación empresarial para que estos organismos puedan desarrollar sus estrategias de sostenibilidad basándose en cuatro ejes temáticos principales alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y lucha contra la corrupción. En la actualidad, Pacto Mundial México es la cuarta red local más grande del Pacto Global de las Naciones Unidas, misma que, a su vez, es la red de sostenibilidad más importante del mundo.

UN Global Compact Leaders Summit 2020 logró convocar a 180 países, se convirtió en el mayor evento virtual de la historia de Naciones Unidas con más número de asistentes y, además de los espacios regionales, tuvo un pabellón con más de 50 sesiones de las agencias de la ONU en los que participaron diferentes ponentes.

Al participar en UN Global Compact Leaders Summit: 2020, las empresas fortalecen su compromiso con la creación de una economía global conectada, y unen esfuerzos para que juntos logremos el desarrollo de un futuro más sostenible, y próspero para todos.

Los panelistas hacen un llamado a la colaboración multisectorial, ahora más que nunca, y a replantear nuevas formas de hacer negocio de forma más inclusiva y rompiendo paradigmas para alcanzar los objetivos de la agenda 2030 y esto requiere que todos seamos flexibles y dispuestos a colaborar. El Pacto Mundial México apoya a las empresas en estas alianzas multisectoriales y con este llamado a la acción.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.