Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Negocios con propósito: los cimientos de una nueva economía

Toda empresa debe desarrollar una cultura organizacional que promueva el intraemprendimiento y siempre recordar el propósito por el que nació la empresa o sus productos.

Cada vez un mayor número de compañías a nivel mundial declara públicamente metas ambiciosas de contribuir a la sociedad y el medio ambiente en los próximos años. Sin embargo, las buenas intenciones se enfrentan a grandes retos al buscar traducirlas en una ejecución compatible con la estrategia y sus modelos de negocio.

El primer paso hacia los modelos de impacto social

Las empresas han creado una agenda periférica de responsabilidad social como una manera de dar respuesta a una demanda por parte de la sociedad para involucrarse de manera proactiva en la resolución de retos sociales y ambientales apremiantes. Dichos esfuerzos, aunque valiosos, han sido insuficientes, pues operan desde la lógica de la filantropía y el asistencialismo. Entendiendo esto, nos planteamos: ¿cuál es ese nuevo horizonte de los negocios que maximiza el impacto positivo en sociedad y a la vez se traduce en valor estratégico para la empresa?

Con este reto en mente, la iniciativa Líderes Agentes de Cambio, fundada en 2013 por los Socios Ashoka, Cemex y Fundación del Empresariado en México (Fundemex), se propuso abrir un espacio de encuentro entre actores de los sectores privado, social, académico y de gobierno: el Encuentro Líderes Agentes de Cambio (ELAC).

En su tercera edición, que tuvo lugar el 29 y 30 de septiembre (de 2015) en la Ciudad de México, en EGADE Business School, ELAC convocó a más de 250 líderes de Latinoamérica con el objetivo de inspirar a través de las experiencias de organizaciones que han diseñado e implementado modelos de negocio con impacto social, así como promover la instrumentación de buenas prácticas y herramientas, y la vinculación con aliados no convencionales como los emprendedores y las organizaciones sociales.

Además de los socios fundadores se contó con la presencia de los socios estratégicos: Fundación C&A México, Grupo Danone, EGADE Business School, Die Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Emerging Market Multinationals Network for Sustainability, Hoteles City Express, Promotora Social México, Swiss Development Cooperation (SDC) y Fundación Walmart México.

Algunas reflexiones destacadas

Para empresas que buscan dar los primeros pasos, Prospera, Cirklo y Ashoka Argentina compartieron mecanismos efectivos para lograr desarrollo comunitario a través de la inclusión. Por su parte, Sistema B presentó un nuevo marco de referencia a través de la Evaluación B, que permite identificar nuestras áreas de oportunidad para insertar el impacto social en el core business. Socialab nos presentó una nueva posibilidad de innovación abierta, acercándonos a emprendedores sociales a través de su plataforma.

Organizaciones como The League of Intrapreneurs e Intrapreneur Lab, haciendo un llamado abierto a los intraemprendedores, nos recordaron que contamos con un potencial de innovación con sentido que no ha sido explorado dentro de nuestra base de colaboradores, al cual podemos acceder a través de la convergencia del propósito y el desempeño de negocio.

Como señaló en su plenaria de apertura el profesor David Grayson, de Cranfield University School of Management, las empresas deben desarrollar una cultura organizacional que promueva el intraemprendimiento y recordar en todo momento el propósito por el que nació esa empresa o sus productos. Educación para Compartir destacó la empatía como una habilidad clave para el talento de las organizaciones, por lo que los departamentos de Recursos Humanos se llevan una tarea importante en este sentido.

Trascender más allá de un evento

Difícilmente migraremos a un nuevo paradigma de negocios si mantenemos una postura de ver únicamente por el beneficio de nuestra organización. Es por esto que múltiples organizaciones han tomado la postura de trabajar en favor del sector de impacto, poniendo en segundo plano su agenda personal.

Tal es el caso de Fundación C&A, que ha lanzado el reto sectorial Tejiendo el Cambio, que busca innovaciones para crear una industria textil sustentable.

Por su parte, Fundación Kaluz puso a disposición de empresas –que buscan potenciar su talento humano en favor de la sociedad y el medio ambiente– recursos como los Manuales del Agente de Cambio, empleados en el marco del Premio Fundación Kaluz, galardón de alcance mundial que apoya a sus colaboradores que tengan la intención de concebir, diseñar e implementar proyectos sociales complementarios o periféricos al negocio. Estos manuales están disponibles para todos en la página de Líder Agente de Cambio.

A manera de cierre, Sistema B nos compartió la apertura de su capítulo en México, con el objetivo de ampliar su presencia en la región, acentuando que la certificación de Empresa B es una dirección, más que una posición invitando a una mejora continua.

En suma, ELAC nos muestra que existen nuevas reflexiones respecto a los modelos de impacto social, así como acciones concretas que, lentamente pero con buen paso, nos permiten construir los cimientos de la nueva economía.

¿Cómo sumarte al movimiento?

Para Ashoka es una prioridad abrir espacios físicos o virtuales para fomentar el diálogo y la exploración entre diferentes sectores. Como resultados inmediatos de ELAC sabemos, por ejemplo, que más del 80% de los participantes se compromete a dar seguimiento a una oportunidad de co-creación identificada durante el encuentro.

En Líderes Agentes de Cambio encontrarán el avance de agendas temáticas sectoriales como es el caso de Agricultura Inclusiva, Textil & Moda, Educación Financiera, así como recursos prácticos y casos para distintos intereses, que permitirán fortalecer tu estrategia de negocios con propósito. Sigamos la conversación y sigamos impulsando estas nuevas acciones.


Autor: Juan Carlos Díaz Bilbao es Coordinador de Ashoka y representante League of Intrapreneurs en México. Fuente: Forbes México

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.