Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSE5 tips de qué hacer para quitarte el miedo al fracaso

5 tips de qué hacer para quitarte el miedo al fracaso

Como emprendedores, es común participar en procesos creativos en busca de la innovación. Y a lo largo de esta travesía, existe un viejo némesis que busca detenernos en todo momento: el miedo al fracaso.

Lo interesante ocurre cuando nos percatamos que este temor jamás se detiene; ni siquiera después de haber alcanzado el éxito rotundo. De hecho, generalmente ocurre todo lo contrario; como bien nos explica Elizabeth Gilbert, la autora del bestseller Eat, Pray, Love, en su plática de TED Darle alas a la creatividad (“Your Elusive Creative Genius”).

Según ella, el problema reside en los altos estándares que vive un artista o creador y como resulta en demasiada responsabilidad para manejar. En otras palabras, pensar que tú, como emprendedor, debes presentar ideas geniales produce una presión tal que acabas bloqueándote. O como diría Elizabeth, un miedo colectivo en relación a las creaciones, termina deteniendo a los artistas y creadores a intentar su idea.

Si esto es cierto, y personalmente creo que lo es, entonces la gran pregunta es ¿cómo podemos bajar los altos estándares de creatividad para incentivar a que más personas compartan sus ideas sin temor de que su idea no sea lo suficientemente buena para llevarse a cabo?

Porque, si consideramos que los problemas del mundo requieren de propuestas disruptivas, responder esto podría mostrarnos el camino a un ecosistema más diverso e innovador.

Lo que ella nos propone es algo muy interesante: externalizar el crédito de las ideas.

O, en otras palabras, entender la autoría de la idea como una colaboración entre diversas partes.
¿Lo mejor de todo esto? Que no es nada novedoso. De hecho, esa era precisamente la visión que dominaba hace unos 2,500 años. En la antigua Roma se creía que la creatividad provenía de un “espíritu asistente divino” que misteriosamente ayudaba a los artistas a completar su trabajo. A este espíritu incorpóreo creativo se le conocía como “genio”.

De esta manera, si tu trabajo es brillante no puedes atribuirte todo el mérito por él, ya que todos sabrían que haz recibido “ayuda” del dichoso genio. De la misma forma, si tu trabajo fracasa, no es totalmente tu culpa. Si, entiendo que puede parecer algo chistoso e ingenuo, pero en realidad entierra algo mucho más valioso. Entendernos como quien materializa las ideas ajenas; ya sean provenientes de un espíritu misterioso o de la nube del inconsciente colectivo, nos libera del falso entendido de que las ideas tienen propiedad. Además, al verlo como una co-creación, generamos un constructo psicológico para protegernos de los resultados de nuestro trabajo; distanciando a las persona de los resultados.

5 tips de qué hacer para quitarte el miedo al fracaso:

  1. Entiende a las grandes ideas como gotas que derraman vasos. No importa quien sea el autor, el crédito nunca es individual.
  2. No te quedes sin intentar una idea sólo porque es mala. La gente se define por lo que hace, no por lo que se queda sin hacer. En el peor de los casos habrás aprendido y sabrás que hacer después.
  3. No le temas a las críticas. Escucha lo que te sirve y lo demás tíralo; que probablemente no iba destinado a ti.
  4. Cumple con tu parte del trabajo. Haz las cosas como si los resultados no dependieran de ti. Y recuerda que no debes hacerlo por la fama sino por el simple placer de hacerlo.
  5. Acércate a proyectos donde se aplauda el fracaso y se entienda como un elemento vital de todo éxito. Uno que recomiendo ampliamente es el de http://fuckupnights.com/#http://fuckupnights.com/”>FuckUp Nights. Si quieres saber más al respecto puedes leer también una nota que hicimos sobre el 3er Aniversario de FuckUp Nights.

Ah, y por supuesto, nunca dejes de intentarlo.

Sigamos conversando en twitter. Puedes encontrarme como @sotosonrisas
Fuente: Disruptivo TV

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.