Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSENavidad sustentable, ¿moda o tendencia?

Navidad sustentable, ¿moda o tendencia?

Navidad sustentable, ¿moda o tendencia? Conforme el concepto de la sustentabilidad ha ido permeando en diversos ámbitos, industrias y sectores, y en la medida en que cada vez se logra generar una mayor conciencia social y ambiental —en particular entre las generaciones más jóvenes—, hemos presenciado el surgimiento de una serie de conceptos, movimientos e iniciativas que buscan hacer de la sustentabilidad un elemento de nuestra vida diaria.

Navidad sustentable, ¿moda o tendencia?

Tal es el caso de la Navidad, esta época del año en que, independientemente de su significado religioso, para muchas personas es una temporada que invita a detenernos y reflexionar sobre el año que termina y el que está próximo a iniciar. Además, en este cierre del 2019, muchos también podrían incluir en su ejercicio de introspección el cambio de década que estamos por vivir y con ello el futuro que nos espera de aquí al 2030, fecha que a nivel internacional marca un parteaguas en materia de desarrollo sostenible.

En este sentido, vale la pena considerar cómo también ahora se ha ido popularizando el concepto de la Navidad sustentable, el cual nos invita a reflexionar sobre los impactos ambientales y sociales que esta festividad pudiera llegar a tener, para identificarlos y considerarlos en las compras, eventos y actividades de fin de año. Para algunos esto puede ser una simple moda, para otros un cambio de estilo de vida marcado por una tendencia.

Por un lado, podríamos analizar la tradición del árbol de Navidad, para la cual cada año se presentan opciones más sustentables, como lo son aquellos que provienen de bosques certificados que están alineados a estándares en la materia, los que se mantienen vivos en una maceta, o los árboles que ahora se rentan con la intención de regresarlos a su hábitat una vez pasada la temporada navideña.

En esta línea, estaría también el tema de los empaques y envolturas de los regalos, los cuales terminan en la basura después de una vida relativamente corta. Aquí se insiste en reusarlos o reciclarlos, pero sería mucho mejor incluso buscar alternativas para no generar estos residuos. En cuanto a los regalos, muchas veces la crítica viene por el lado del consumismo y frente a éste podría haber iniciativas de consumo responsable, comercio justo o compras a pequeños productores y artesanos locales.

Por otro lado, en esta época también se realizan diversas actividades de voluntariado y campañas de donación, que inspiradas por un sentido de solidaridad hacia los demás pueden llegar a apoyar a ciertas comunidades o grupos vulnerables; sin embargo, muchas veces no se les da continuidad y se olvidan hasta el siguiente año. Para ello se podría pensar en apoyar una causa que realmente te motive como persona, más allá de una acción puntual y en la que se demuestre un verdadero compromiso, conocer las necesidades reales de aquellos a quienes se busca ayudar y enfocarse en la generación de capacidades u oportunidades más que en bienes materiales.

Finalmente, en los eventos, reuniones y convivios típicos del fin de año, la sustentabilidad también podría estar considerada en cuanto a evitar el desperdicio de alimentos o usar platos, cubiertos y decoración con menor impacto al medio ambiente.

Cada una de estas acciones, y sólo por mencionar algunas, sin duda nos pueden ayudar a tener una Navidad más sustentable, dándole este enfoque, que más que una moda, se empieza a convertir en tendencia a nivel mundial, concientizándonos de ciertas prácticas que se pueden ir incorporando para un futuro más sustentable.

Desde una visión cristiana, desde luego que todo esto es simplemente parte de la forma en cómo celebramos la Navidad, y no del fondo, que es lo realmente importante en esta temporada.

*Jorge Reyes Iturbide es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.