Con el apoyo de

Natura apuesta por modelo que impulse la circularidad y la economía regenerativa

.

Natura apuesta por modelo que impulse la circularidad y la economía regenerativa:

  • La compañía aspira a un modelo económico que les permita obtener ganancias y asegurar la devolución de recursos a la sociedad y al medio ambiente.

Índice de contenido:

Natura apuesta por modelo que impulse la circularidad y la economía regenerativa

En el marco del Día Internacional de la Tierra, Natura México en alianza con la consultora Valuing Impact, dio a conocer una de sus iniciativas más ambiciosas con la que busca transformar su modelo de negocio, el protocolo de Pérdidas y Ganancias Integradas (IP&L, por sus siglas en inglés) es una herramienta que busca medir además del capital financiero los resultados positivos y negativos que la compañía genera para la sociedad.

Para hacer este cálculo, se consideran todas las actividades de su cadena de valor desde la cosecha de la materia prima, pasando por la línea de producción, embalaje, distribución, ventas, repartición de beneficios con comunidades extractivas, utilización de producto final y generación de residuos y reciclaje.

Economía generativa

Con ello, Natura busca obtener información detallada respecto a cómo su cadena de valor impacta la transición para un modelo de economía generativa que impulsa un sistema de aprovechamiento de recursos buscando disminuir la producción al mínimo indispensable y cuando concluya la vida útil del producto, reutilizar los elementos, que, por sus propiedades, no pueden volver al medio ambiente.

Durante 2021, los resultados obtenidos por el IP&L demostraron que, por cada 1 dólar de ingreso, Natura generó 1.5 dólares de valor socioambiental. Las actividades con mayor retorno para la sociedad fueron el Programa de Carbono Neutro (que reduce y compensa las emisiones), el Instituto Natura (entidad social con el objetivo de aumentar las inversiones en educación) y las actividades de la empresa en el Amazonas.

Impacto de Natura

Desde el punto de vista social y humano, el IP&L mide el impacto que el negocio genera en la calidad y esperanza de vida de las personas que forman parte de la red de la compañía como consultoras de belleza, proveedores, colaboradores y consumidores.

“En Natura queremos dar paso a un nuevo modelo económico que nos permita no sólo obtener ganancias; sino también, asegurar la devolución de recursos a la sociedad y al medio ambiente. Sabemos que todas las personas y organizaciones generan un impacto en el planeta y la sociedad, pero ¿cómo se mide ese impacto? ¿Cuál es la responsabilidad social empresarial que tenemos como empresas? Estamos convencidos que ante el reto ecológico que enfrentamos las industrias debemos de empezar a medir no sólo nuestro crecimiento económico sino también el impacto ambiental”, comentó Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura México.

El protocolo de pérdidas y ganancias integradas (IP&L) busca ser un nuevo modelo que no se centre solamente en el aspecto financiero de los negocios, sino que genere un actuar ético y alineado a las necesidades de una economía regenerativa que promueva el impacto positivo, transformando los desafíos socioambientales en oportunidades para generar valor.

Compromiso con la Vida

En 2020, Natura dio a conocer su Compromiso con la Vida, que establece compromisos y acciones, dentro de un marco de 10 años, para abordar algunos de los problemas más urgentes del mundo:

  • Enfrentar la crisis climática y proteger la Amazonía: que busca reducir los gases de efecto invernadero y alcanzar la meta para 2030 de ser una empresa carbono cero.
  • Defender los derechos humanos y ser más humanos: para garantizar la igualdad y la inclusión, promover un salario digno para todos mientras impulsa políticas que permitan garantizar un aumento en las ganancias para su red de consultores de belleza.
  • Abrazar la circularidad y la regeneración: un compromiso que busca recolectar y gestionar adecuadamente el 100% de los residuos y utilizar como mínimo el 20% menos de material de envase. Hoy los productos Natura son veganos, de origen natural y libres de crueldad animal.

El IP&L ha recibido contribuciones de expertos y organizaciones internacionales como el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD).

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link